_
_
_
_

La jueza mantiene en libertad provisional al acusado de la muerte de Esther López en Traspinedo

El acusado defiende su inocencia pese a que la Guardia Civil le incrimina por sus geolocalizaciones telefónicas

Familiares y amigos de Esther López protestan este viernes a las puertas de los juzgados de Valladolid, donde esta mañana ha declarado el único investigado por la muerte de la joven en enero de 2022, en la localidad de Traspinedo (Valladolid), en la que la víctima residía.
Familiares y amigos de Esther López protestan este viernes a las puertas de los juzgados de Valladolid, donde esta mañana ha declarado el único investigado por la muerte de la joven en enero de 2022, en la localidad de Traspinedo (Valladolid), en la que la víctima residía.NACHO GALLEGO (EFE)
Juan Navarro

La jueza que instruye la investigación sobre la muerte de Esther López en Traspinedo (Valladolid, 1.200 habitantes), en enero de 2022, ha decidido mantener en libertad provisional con medidas cautelares al principal sospechoso, Óscar S., amigo de la fallecida. Tras tomarle declaración este viernes, la magistrada le ha impuesto la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la obligación de firmar en un cuartel de la Guardia Civil todos los lunes. La Fiscalía pedía prisión eludible bajo fianza y las acusaciones particulares reclamaban prisión incondicional. Óscar S., sobre quien la Guardia Civil ha puesto la lupa tras cotejar las geolocalizaciones de su teléfono móvil y el de la fallecida, ha pasado en libertad los casi dos años que han transcurrido desde los hechos, durante los cuales ha proclamado su inocencia alegando que ella se bajó su coche aquella noche del 13 de enero de 2022 y que no la volvió a ver. En cambio, los investigadores mantienen que ambos llegaron juntos a casa de él y muy cerca de allí se produjo el atropello con resultado mortal, tras el cual Óscar S. supuestamente escondió el cuerpo en el lugar donde se encontró tres semanas después.

El implicado ha declarado durante aproximadamente una hora en los juzgados vallisoletanos. Allí ha respondido a preguntas de la Fiscalía, la jueza y su abogada, pero no a la defensa de la familia de López. La investigación se ha ido prorrogando y el plazo vence a mediados de enero, pero la jueza puede consultar a las partes si quieren ampliar el tiempo para evaluar las pruebas o presentar otros argumentos. El investigado, de 40 años, mantiene su inocencia y responsabiliza a la Guardia Civil de los daños en su vehículo. Esos desperfectos apuntan a su culpa en el atropello, según los investigadores.

Varias decenas de amigos, familiares y allegados de Esther López, que tenía 35 años en el momento de su muerte, se han concentrado ante los juzgados de Valladolid este viernes. En esa misma sede se han ido tomando las declaraciones del caso durante estos meses y se ha escuchado al investigado cuando ha sido citado. Tanto en esas ocasiones como hoy, un nutrido grupo ha reclamado “justicia para Esther” y ha exigido una condena firme para Óscar S.

La Unidad Central Operativa (UCO), área de élite de la Guardia Civil, presentó hace unas semanas un informe detallado sobre los movimientos de la pareja de amigos durante la noche de la muerte de Esther López. Para los investigadores, creen que Óscar S. probablemente la atropellara de manera voluntaria tras una discusión y que ella muriera porque el imputado la dejó a la intemperie, con siete grados bajo cero. Horas después, y tras intentar esconder sus desplazamientos poniendo su móvil en modo avión o dejándolo en su casa de Valladolid, habría depositado el cuerpo en la cuneta donde se encontró tres semanas después.

La magistrada ha recibido esta misma semana otro análisis del equipo de reconstrucción de accidentes de tráfico (ERAT) reconstruyendo la secuencia investigada, empleando para ello un vehículo similar al del sospechoso y aplicando frenadas, giros o posicionamientos láser para aproximar al máximo la acción respecto a lo que presuntamente sucedió. Este departamento de la Guardia Civil ha llegado a conclusiones parecidas a las descritas por la UCO.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Guillermo Ruiz, abogado de la familia de la víctima, ha ensalzado a los investigadores y el “informe magnífico, detallado y extenso”, con casi 1.000 páginas en el caso de la UCO más el vídeo del equipo de reconstrucción de accidentes. También ha destacado la actitud “impertérrita” que ha mantenido Óscar S., tanto durante el proceso como en la sesión de este viernes.

Inés López, hermana de Esther, se ha mostrado “agotada” y ha confiado en que el “informe demoledor” de la Guardia Civil acarree “medidas sobre esta persona”.

Las pesquisas se centraron en Óscar S. cuando los investigadores detectaron contradicciones entre sus explicaciones, las declaraciones de otros testigos y los rastros y señales tecnológicas. Un amigo de Esther y de Óscar, que pasó con ellos aquella noche de enero, desmintió al hombre cuando este sostuvo que la mujer se enfadó porque quería seguir de fiesta y que al negárselo se apeó del coche. El imputado sostuvo ante la jueza en declaraciones previas y en sus comparecencias ante la Guardia Civil que él se marchó a su casa tras bajarse ella y que solo supo de la desaparición al día siguiente. En cambio, su colega mantuvo que López nunca mostró especial interés en más fiesta y que él mismo dio por hecho que ellos dos iban a pasar juntos la noche. Las palabras de este amigo desmontaron la línea argumental de Óscar. Esta tesis perdió más fuerza tras las sucesivas pruebas telefónicas, resultantes de estudiar las conexiones de los teléfonos móviles. Estas confirmaron que a diversas horas de la madrugada, siempre después de que presuntamente el hombre y la mujer se hubieran separado, ambos estuvieron juntos en las proximidades de la casa del acusado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_