_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 12 de noviembre | Unas 1.200 personas se concentran por décima noche consecutiva en la sede del PSOE en Madrid

Cientos de miles de personas acuden a las manifestaciones convocadas por el PP contra la amnistía| Feijóo: “No nos callaremos hasta que haya elecciones” | La delegación del Gobierno calcula 80.000 personas en la protesta en Madrid; el PP, 500.000 | En Barcelona , la Guardia Urbana dice 6.000.

Asistentes a la concentración en contra de la amnistía celebrada este domingo en las inmediaciones de la sede del PSOE en Ferraz, Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
Asistentes a la concentración en contra de la amnistía celebrada este domingo en las inmediaciones de la sede del PSOE en Ferraz, Madrid. EFE/ Rodrigo JiménezRodrigo Jimenez (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Por décima noche consecutiva se está produciendo una concentración junto a la sede central del PSOE en la calle Ferraz en Madrid. La protesta suma a 1.200 asistentes, según la Delegación del Gobierno. Una afluencia menor a la de los días anteriores. Por la mañana, cientos de miles de personas han acudido a las concentraciones convocadas por el PP para protestar contra la amnistía. En Madrid, donde había 80.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo ha acusado a Sánchez de comprar la presidencia del Gobierno “a cambio de la impunidad judicial de sus socios pagada con los impuestos de los españoles”. Ha anunciado que las movilizaciones continuarán: “No nos vamos a callar hasta que haya elecciones”. En Sevilla, la delegación del Gobierno estima la asistencia en 40.000 personas, por 6.000 en Barcelona, según la Guardia Urbana. Vox también se ha sumado a las protestas y su líder ha clamado contra el “partido golpista” y ha llamado a una movilización permanente en las calles, los tribunales y las instituciones.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura política de la jornada. Mañana, nuestros periodistas en toda España les seguirán contando lo que ocurra.Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País
Ayuso difunde una foto de hace 10 meses como si fuera de la protesta de este domingo

Es una imagen desde lo alto, con una bandera de España flameando al viento en primer término y al fondo la plaza de Cibeles atestada. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se apresuró a difundirla en su cuenta de Instagram para presumir del éxito de la convocatoria del PP este domingo contra el proyecto de ley de amnistía a los encausados por el procés independentista catalán. Otros miembros del partido próximos a Ayuso, como el diputado nacional Pedro Muñoz Abrines, también incluyeron la imagen en sus redes sociales. El problema es que no era de este domingo, sino de hace diez meses.

Puede ver la información completa aquí

El País
El País

Unas 1.200 personas se concentran por décima noche consecutiva en la sede del PSOE en Madrid

Las concentraciones ante la sede del PSOE en Ferraz de Madrid continúan este domingo por décima noche entre un fuerte dispositivo policial que ha vuelto a cortar el tráfico en la céntrica calle, mientras los asistentes continúan llegando y colocándose ante las vallas para mostrar su rechazo por la ley de amnistía. Hasta el momento, unas 1.200 personas han acudido a la protesta, según Delegación del Gobierno.

Tras la manifestación convocada por el Partido Popular en la Puerta del Sol de Madrid, un grupo amplio de personas, entre ellos el líder de Vox, Santiago Abascal, y otros dirigentes del partido, se han dirigido a Ferraz para continuar con las protestas por los pactos del PSOE con los independentistas catalanes. Se han concentrado más de 3.000 personas al mediodía, según datos de la Delegación del Gobierno.

Durante la tarde también han ido llegando otros asistentes a Ferraz para mantener viva la protesta. La Policía Nacional ha blindado con vallas y un amplio dispositivo la sede del PSOE para garantizar la seguridad, como viene siendo habitual desde hace diez días. Los manifestantes han acudido al lugar más temprano que en otras jornadas. (EL PAÍS / EP)

El País
El País

El PP cifra en dos millones de personas los asistentes a sus protestas contra la amnistía en toda España

El PP ha cifrado en cerca de dos millones de personas los asistentes a sus protestas en toda España este domingo contra la amnistía y los pactos con las formaciones independentistas para la investidura del presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Solo en Madrid, que ha sido la manifestación central de todas las convocadas en las 52 capitales de provincia de España, los populares han contabilizado cerca de un millón de personas en su manifestación convocada en la Puerta del Sol e inmediaciones, una cifra que se distancia de la ofrecida por la Delegación del Gobierno en Madrid, 80.000 participantes. Bajo el lema ‘No a la amnistía. Por la igualdad de los españoles’, los dirigentes populares, con la lectura conjunta de un manifiesto a lo largo de toda España, han pedido “no ponerse de rodillas” ante el independentismo y “dar la batalla” de forma “pacífica, cívica y legítima”. (EP)

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

El sí se impone en la consulta de Junts: 86% a favor del acuerdo con el PSOE

Junts per Catalunya ha celebrado ese fin de semana su consulta interna sobre el acuerdo de investidura con el PSOE y el sí se ha impuesto, al cosechar el 86,16% de los votos. La participación ha sido de 67%. Las bases dan así el espaldarazo al resultado de las negociaciones que desde Bruselas lideró Carles Puigdemont y que se firmaron la semana pasada y dan luz verde a que se de el voto afirmativo a Pedro Sánchez en el debate de investidura que se celebrará previsiblemente a mediados de la semana que comienza mañana.

El País
El País
Cientos de miles de personas acuden a las manifestaciones convocadas por el PP contra la amnistía

Cientos de miles de personas han secundado este domingo las concentraciones convocadas por el Partido Popular en las 52 capitales de provincia de España contra la amnistía y las negociaciones del PSOE para investir a Pedro Sánchez. En el acto organizado en Madrid, en la Puerta de Sol, unas 80.000 personas han copado tanto la plaza como las calles aledañas, según datos de Delegación de Gobierno —500.000, según la formación—. “No nos callaremos hasta hablar en unas elecciones y que todos podamos otra vez votar. Porque lo que se está haciendo es lo contrario de lo que hemos votado. Le tienen miedo a las urnas. Los españoles tenemos derecho a opinar”, ha reclamado Feijóo en la capital madrileña, cuatro meses después de los comicios generales del 23-J, en los que el PP fue la fuerza más votada, pero sin posibilidad para formar Gobierno. 

Lee aquí la crónica completa.

María Fabra
María FabraValencia (ESPAÑA)

La Delegación del Gobierno estima en 48.500 los asistentes a las concentraciones en todas las capitales de provincias valencianas

El número de asistentes en las concentraciones celebradas en las tres capitales valencianas ha sido de 24.000 personas en Valencia, 20.000 en Alicante y 4.500 en Castellón, según datos de la Delegación de Gobierno. Tras la protesta convocada por el PP, algunos grupos se han concentraciones también frente a las sedes socialistas en las tres ciudades: 15.000 en Valencia, 8.000 en Alicante y 250 en Castellón. En las dos primeras se han registrado algunos altercados contra medios de comunicación, como el sufrido por la periodista de la televisión pública À Punt frente a las oficinas del PSPV en la capital del Turia.

Óscar López-FonsecaDiego Sánchez

3.000 personas se han reunido en Ferraz, pero la mayoría ya han abandonado la protesta

Unas 3.000 personas se han reunido en la calle Ferraz en Madrid, donde se encuentra la sede del PSOE, para seguir con la protesta en contra de la amnistía después de la manifestación en la Puerta del Sol. Sin embargo, después de un par de hora, sola quedarían unas 1.000 personas, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno. 

Hay una mayoría de gente en la calle de Marqués de Urquijo bebiendo cerveza y charlando. En la zona central de las protestas frente a la valla policial hay ya grandes huecos y parecen desconectados del resto. Una riada de gente abandona en este momento la concentración rumbo a Princesa, mientras los que llegan lo hacen a cuenta gotas.

Diego Sánchez
Diego Sánchez
Ultras e insultos a Sánchez en la concentración frente a la sede del PSOE en Ferraz

Manifestantes tras las vallas policiales en las inmediaciones de la calle Ferraz (Madrid), donde se ubica sede del PSOE. / A. Pérez Meca / Europa Press

Ultras e insultos a Sánchez en la concentración frente a la sede del PSOE en Ferraz

Los manifestantes concentrados en estos momentos frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid se distribuyen el espacio de la misma manera que en las nueve noches anteriores de protestas: los más ultras, ruidosos, con simbología franquista o banderas de Vox, en las primeras filas, junto a la valla policial. En posiciones más rezagadas, con carácter tranquilo y simbología rojigualda (no ultra), familias contrarias a la amnistía, pero que no quieren participar en los discursos más radicales. Ante cada aparición del helicóptero policial, silbidos y gritos de “fuera, fuera”.

En comparación con lo visto en la concentración de la Puerta del Sol, en Ferraz no hay ni rastro de banderas europeas o del PP. Las primeras filas solo lucen banderas rojigualdas, de Vox o de Revuelta. La media de edad es inferior y los cánticos más radicales. En fondo y forma, dos movilizaciones diferentes.

Además, se escuchan cánticos con los habituales insultos al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la izquierda política, como “Puto rojo el que no bote es”, “Pedro Sánchez, hijo de puta”, “Madrid será la tumba del sanchismo”, “Ese puticlub lo vamos a quemar”, “Partido socialista, ni obrero ni español”, “Todo el mundo, contra el indulto”.

Hay menos prensa que en las jornadas anteriores en la zona habilitada para medios, junto a la Policía. A diferencia de otras jornadas, los periodistas no llevan casco, pero sí unos chalecos naranjas para distinguirse.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Ambiente relajado y familiar en los alrededores de la calle Ferraz en Madrid

La calle de Marqués de Urquijo, en proximidad de la sede del PSOE en Madrid, está repleta de grupos comiendo bocadillos y tomando cerveza. El carácter diurno de la manifestación está dejando estampas diferentes a las de los días previos. 

Hay interacción entre los diferentes grupos y algunos manifestantes se convierten en “líderes” que aleccionan a los presentes. Uno de ellos, que se define como “liberal” y no “conservador”, está dándole un discurso a varias familias, esgrimiendo que “todas las asociaciones policiales y judiciales” están en contra de la amnistía, y que Europa está apoyando la investidura de Sánchez ya que a Bruselas “le conviene un Gobierno servil con la agenda 2030”. "Si gobernase Vox, le pondrían pegas a las barbaridades que se están promoviendo desde Europa”, dice el manifestante. “Hay muchos niñatos que han vivido muy bien que caen en la trampa progresista. Tiempos buenos crean hombres débiles. Están aborregando a la población”.

El País
El País

Abascal se dirige a Ferraz para sumarse a la protesta frente a la sede del PSOE en Madrid

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido a la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, tras la manifestación del PP en la Puerta del Sol de Madrid contra la amnistía y la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Acompañado de centenas de personas, Abascal ha avanzado por la calle madrileña de Gran Vía con dirección a Ferraz, donde se está llevando a cabo una nueva protesta. “Todos a Ferraz”, ha llamado el partido en una publicación en su perfil de X. (Europa Press)

El País
El País

Las cifras de asistencia a las concentraciones, según las delegaciones del Gobierno

Cientos de miles de personas han acudido este domingo a las concentraciones convocadas por el PP en las capitales de provincia españolas. La más multitudinaria ha sido la de Madrid, que ha reunido a 80.000 personas (500.000, según el PP), seguida de la de Sevilla. Estas son las principales cifras de asistencia que hemos recopilado hasta el momento, siempre según las respectivas delegaciones del Gobierno. Entre paréntesis, las cifras facilitadas por el PP de las que tenemos constancia.

- Madrid: 80.000 (500.000).

- Almería: 12.500.

- Cádiz:3.800.

- Córdoba: 15.000 (30.000).

- Granada: 30.000.

- Jaén: 10.000.

- Huelva: 5.000.

- Málaga: 30.000 (52.000).

- Sevilla: 40.000 (50.000).

- Toledo: 5.000.

- Barcelona: 6.500 (20.000, según Catalunya Suma).

- Girona: 100.

- Tarragona: 600 (1.000).

- Lleida 200.

- Cáceres: 6.000 (10.000).

- Santander: 15.000 (20.000).

- Alicante: 20.000.

- Valencia: 24.000 (50.000).

- Castellón: 4.500 (12.000).

- Santa Cruz de Tenerife: 2.000.

- Las Palmas de Gran canaria: 2.500.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_