_
_
_
_

Llega a Tenerife una embarcación con 65 migrantes y un cadáver

La ONG Caminando Fronteras denuncia que hay medio centenar de desaparecidos y cuatro supervivientes de una patera que partió de Marruecos

Varios migrantes, tras ser trasladados al puerto de Los Cristianos este domingo.
Varios migrantes, tras ser trasladados al puerto de Los Cristianos este domingo.Ramón de la Rocha (EFE)
Guillermo Vega

Una embarcación ocupada por 65 personas, todos varones, ha sido interceptada por Salvamento Marítimo cuando navegaba hacia el sur de Tenerife y ha sido trasladada hasta el puerto de Los Cristianos, donde ha desembarcado. A bordo había un cadáver, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno y de Salvamento Marítimo. Una persona ha sido evacuada y se encuentra en estado grave en el Hospital de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

La barca fue avistada cuando navegaba este domingo cerca de la playa de La Mareta, en el municipio de Granadilla de Abona, al sur de la isla, hacia donde se dirigió una embarcación de Salvamento Marítimo que la escoltó junto a una patrullera de la Guardia Civil hasta el puerto de Los Cristianos, en Arona.

Migrantes, en el puerto de Los Cristianos este domingo.
Migrantes, en el puerto de Los Cristianos este domingo. Ramón de la Rocha (EFE)

No ha sido esta la única tragedia sucedida durante este fin de semana en la ruta canaria. Según la ONG Caminando Fronteras, 51 personas, entre ellas tres niños, permanecen desaparecidas de una patera que salió del sur de Marruecos el 22 de junio y, tras quedar a la deriva ocho días, llegó de nuevo a la costa este viernes con cuatro supervivientes a bordo.

La presidenta de este colectivo de defensa de los derechos de los migrantes, Helena Maleno, explicó a Efe que se trata de una embarcación neumática que partió de la localidad marroquí de Tan Tan con 55 personas a bordo, 11 de ellas mujeres y 3 niños, de países como Senegal, Gambia, Etiopía, Sudán o Sri Lanka. Según indicó Maleno, a día de hoy permanecen desaparecidas en aguas atlánticas otras cinco embarcaciones salidas en junio desde la costa de Marruecos, entre Tan Tan y Agadir, hacia las islas Canarias, con 266 personas a bordo, tanto subsaharianas como marroquíes.

La ruta canaria ha experimentado un fuerte repunte de llegadas en las últimas semanas, según han explicado diversas fuentes. Trabajadores de Cruz Roja han expresado que el flujo de entradas a los campamentos de atención vuelve a ser fuerte. “Repunte hay, la verdad, estamos viviendo las cifras más altas desde 2018 en estas tres últimas quincenas. Antes nos llegaba una o dos al mes, ahora una o dos al día”, afirman fuentes de la organización humanitaria. Las organizaciones advierten, a su vez, de una mayor profusión de cayucos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es el caso del que ha llegado este domingo a Tenerife, o el que arribó con 84 personas a bordo —entre ellos nueve menores y dos mujeres— el jueves al puerto de la Estaca, en la isla de El Hierro. Estas son embarcaciones mucho más grandes y sólidas que cubren mayores distancias. Desde hace dos años, la llegada de personas de África ha estado casi monopolizada por los trayectos de menor distancia: los poco más de 100 kilómetros que separan las costas de Tarfaya (Marruecos) o El Aaiún (Sáhara) de Lanzarote y Fuerteventura. Esta variación obliga a tener que replantear los recursos por islas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_