_
_
_
_

El ministro de Defensa ucranio revela que España le ha dado misiles antibuque Harpoon para alejar a la flota rusa de sus costas

Oleksii Reznikov, en Madrid: “A finales de abril los tanques Leopard empezarán a rugir en Ucrania con acento español”

Miguel González
Oleksii Reznikov
La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibía este miércoles a su homólogo ucranio, Oleksii Reznikov, en el Ministerio de Defensa en Madrid.Álvaro García

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha revelado este miércoles en Madrid que España ha entregado a Kiev misiles antibuque Harpoon que están sirviendo para mantener a la flota rusa alejada de las costas de su país en el mar Negro. Reznikov ha agradecido a su homóloga española, Margarita Robles, su participación en la coalición que suministra a Ucrania un sistema de armas que “está garantizando que los países africanos reciban el grano ucranio y sobrevivan a la hambruna”.

Hasta ahora, España no había informado de la entrega de estos misiles antibuque a Kiev. En su última comparecencia en el Congreso, Robles habló genéricamente del suministro de “cinco sistemas navales” que corresponderían, según las fuentes consultadas, a cinco misiles Harpoon AGM-84 con un coste de un millón de dólares por unidad. La ministra se ha excusado alegando que España actúa con discreción y no detalla el material que entrega a Kiev, salvo que sean los propios ucranios quienes decidan hacerlo público.

Aunque no lo ha atribuido expresamente a un misil Harpoon, Reznikov se ha jactado del hundimiento del crucero lanzamisiles Moskva (”Moscú”), el 14 de abril del año pasado, recordando que es la primera vez desde la guerra rusojaponesa de principios del siglo XX que se hunde el buque insignia de la Armada rusa y ofreciéndose irónicamente como guía para los buceadores que quieran visitar el pecio, a entre 40 y 70 metros de profundidad. Según el ministro ucranio, el acuerdo con Naciones Unidas y Turquía para sacar el grano ucranio a través del mar Negro no habría sido posible si no se hubiese obligado a la flota rusa a alejarse 200 kilómetros de la costa, distancia que coincide con el alcance eficaz de los Harpoon.

Reznikov no ha ocultado que obtener el apoyo de la Armada española, a la que ha calificado como “una de las mejores del mundo”, era uno de los objetivos de su viaje. El ministro, que ha viajado desde Polonia en un avión de la Fuerza Aérea española, ha venido acompañado por el jefe de la Marina de Guerra de su país, Oleksii Neizhpapa, lo que ha llevado a Defensa a incorporar a su delegación al jefe en funciones de la Armada, el almirante Carlos Martínez-Merelo, tras el fallecimiento de su titular el 31 de marzo.

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, condecora a una ucraniana en el hospital militar Gómez Ulla de Madrid.
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, condecora a una ucraniana en el hospital militar Gómez Ulla de Madrid. Jaime Villanueva

Inmediatamente por detrás de los sistemas de defensa antiaérea y los obuses de 105 y 155 milímetros, con su correspondiente munición, el ministro ucranio ha mencionado como prioridad los vehículos anfibios y buques de desembarco. Además de garantizar la libertad de navegación en el mar Negro, mediante operaciones de desminado, ha señalado que para su país es “primordial” recuperar las costas ucranias en el mar de Azov, actualmente ocupadas por Rusia, para lo que necesita embarcaciones y drones, además de formación de personal y apoyo técnico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Reznikov no ha planteado expresamente la petición de aviones de combate. Sin embargo, preguntado al respecto, ha indicado que esta demanda está incluida en la de sistemas de defensa antiaérea. Al enumerar los cazas que quiere obtener su país ha mencionado dos modelos que no tiene España: el F-16 estadounidense y el Saab Gripen sueco, y solo de manera genérica ha aludido a aviones de “cuarta generación y media”, lo que incluye a los Eurofighter españoles. Defensa, en todo caso, descarta suministrarlos.

Los que sí estarán en Ucrania antes de que acabe abril, según ha dicho Robles, son los seis carros de combate Leopard 2 A4 que se han rehabilitado en la planta de Santa Bárbara Blindados (SBB) en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Los tanques se trasladarán a Polonia por vía marítima, junto a 20 TOA (Transporte Oruga Acorazado) que se sumarán a los 20 ya entregados. “Esperamos que a finales de mes los Leopard empiecen a rugir en Ucrania con acento español”, ha dicho Reznikov.

El ministro ha contado, en tono de complicidad, que la oferta española para que los carristas de su país se instruyeran en el manejo del Leopard con los seis carros que el Ejército español tiene desplegados en Letonia —en un momento en que Alemania “estaba divagando”, según sus palabras, y se resistía a autorizar la entrega de los tanques— lo animó a dar una batalla en la que Berlín acabó por ceder. Robles ha prometido a su invitado que España prestará “apoyo total y absoluto a Ucrania, en la medida de sus posibilidades, todo el tiempo que sea necesario”.

El ministro ucranio ha restado importancia a la filtración de documentos del Pentágono que incluyen los planes operativos de Ucrania y sus existencias de material militar, asegurando que esos papeles “mezclan verdad y mentira”, contienen muchos datos falsos y “los que son reales están desfasados”. Ha asegurado que se trata de “una operación psicológica especial” de Moscú —en alusión al término “operación especial” con el que Rusia se refiere a la invasión de Ucrania— cuyo objetivo es “rebajar la confianza entre los aliados y Estados Unidos”, ya que dejan en evidencia que Washington los ha espiado.

Tras mostrarse convencido de que “los americanos harán lo posible por limitar el alcance [de la fuga de información], establecer el origen de la filtración y evitar que se repita en el futuro”, ha reiterado su “plena confianza” en Estados Unidos. También Robles ha subrayado que “la unidad entre los aliados es total y absoluta y Rusia no va a conseguir romperla en ningún caso”. Ambos han desmentido, en contra de lo que aseguran los documentos filtrados, que haya militares de la OTAN en Ucrania, más allá de los agregados de las embajadas.

Después del almuerzo, los dos ministros se han trasladado al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, donde Reznikov ha impuesto 39 condecoraciones a soldados ucranios evacuados a España para curar sus heridas y a personal médico español, como el director de dicho centro hospitalario militar, el de su homólogo de Zaragoza y un teniente coronel médico. “Estoy seguro de que en las manos de los médicos españoles el espíritu y la moral ucraniana vencerán”, ha dicho el responsable de Defensa de Kiev. Un tal de 57 uniformados militares ucranios, de los que 30 han regresado ya a su país, han sido atendidos en hospitales militares españoles. Antes de volver a Polonia, el ministro tenía previsto reunirse con representantes de empresas españolas de armamento a las que ofrece crear compañías mixtas para producir en Ucrania.

Militares ucranios, heridos en la guerra, siguen la ceremonia de entrega de condecoraciones por parte del ministro de Defensa ucranio, Oleksii Reznikov, en el hospital Gómez Ulla de Madrid.
Militares ucranios, heridos en la guerra, siguen la ceremonia de entrega de condecoraciones por parte del ministro de Defensa ucranio, Oleksii Reznikov, en el hospital Gómez Ulla de Madrid. Jaime Villanueva

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_