_
_
_
_

Yolanda Díaz presiona a Podemos para que asista al lanzamiento de su candidatura: “En los momentos clave de la historia hay que estar”

La vicepresidenta suma apoyos: una docena de organizaciones y los líderes territoriales del partido de Belarra en Galicia y Navarra confirman que irán al acto del domingo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en los pasillos del Congreso, este jueves.Foto: J.J.GUILLEN (EFE) | Vídeo: Europa Press
Paula Chouza

El tiempo se acaba y Podemos y Yolanda Díaz siguen sin encontrar una salida a la crisis. La solución a esta hora tampoco parece cercana, con las negociaciones paradas desde el lunes. A tres días del lanzamiento de la candidatura de la vicepresidenta para las generales previstas a final de año y ante la negativa de la formación de Ione Belarra a acudir si no se alcanza antes un pacto, la líder de Sumar sí ha logrado ya el apoyo de más de una docena de partidos políticos, que estarán en el acto del próximo domingo en Madrid. Este jueves, Díaz ha vuelto a hacer un “llamamiento” a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para que asista a la presentación. “En los momentos clave de la historia hay que estar”, ha presionado la dirigente en los pasillos del Congreso, antes de mostrarse también “convencida” de que habrá un alto número de representantes de esta formación acompañándola el 2 de abril. Precisamente este miércoles, la coordinadora del partido en Navarra, Begoña Alfaro, desafiaba a la dirección estatal al confirmar su presencia ese día y se unía así al líder del partido en Galicia, Borja San Ramón, que ya lo hizo la semana pasada.

“Podemos ha jugado un papel clave en nuestro país y no hay ninguna excusa para que no esté”, ha defendido la vicepresidenta. “Sumar va a hacer primarias, las va a hacer con garantías democráticas”, ha señalado específicamente en relación con una de las principales demandas públicas de la formación. El miércoles, las principales dirigentes del partido —Ione Belarra, Irene Montero y Lilith Verstrynge—, insistieron en diferentes intervenciones en que la posibilidad de acuerdo estaba “en manos” de Díaz —una premisa que ha sostenido la secretaria de Organización de nuevo el jueves—, y en la condición de que se organicen unas primarias “abiertas a la ciudadanía” para confeccionar las candidaturas. Las negociaciones llevan paralizadas desde el lunes, con un último contacto entre Verstrynge y el jefe de gabinete de la vicepresidencia segunda, Josep Vendrell. El entorno de la líder de Sumar advierte de que ella “no negocia a última hora”, lo que aleja la posibilidad de un pacto in extremis. En el partido ven también complicado alcanzar algún tipo de acuerdo y reconocen que no hay previstas por ahora nuevas conversaciones.

“La política con mayúsculas se hace para la ciudadanía, no nos distraigamos con otro tipo de cosas”, ha pedido este jueves Díaz. Fuentes cercanas a la política gallega creen que la organización de Belarra está asistiendo a una “rebelión interna”, según lo publicado en prensa, y ven difícil explicar la posición en la que se ha instalado la cúpula. Las posturas, a 72 horas del acto, parecen enrocadas. Podemos desconfía de que Díaz haya pactado ya con otras formaciones algún tipo de reparto para las listas de las generales y cree que hay organizaciones que no quieren primarias abiertas, mientras que el equipo de la vicepresidenta niega que haya cerrado detalles con ningún partido y ofreció la semana pasada a la formación de Belarra una declaración política que especifique que las reglas de las primarias se pactarán más adelante de forma “multilateral”. Nadie afirma, en cualquier caso, que si no hay acuerdo ahora, no pueda haberlo después. Lo que parece improbable es que la tregua llegue antes del domingo.

Alfaro, coordinadora en Navarra, tierra de la secretaria general de Podemos, pidió el miércoles que “se rebaje el nivel de enfrentamiento” y “se ponga por delante” el proyecto a medio y largo plazo. Junto a ella, asistirán dirigentes de Podemos Galicia, como su coordinador, Borja San Ramón, o el diputado Antón Gómez Reino, muy próximo a la vicepresidenta. También el parlamentario Txema Guijarro, o la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop. Han trasladado, además, su respaldo el vicepresidente del Gobierno balear Pedro Yllanes, la candidata de Podemos a la presidencia del Principado, Covadonga Tomé, o la vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, enfrentada desde hace tiempo con la dirección. Sin embargo, por distintos motivos, ninguno de ellos acudirá.

Al margen de Podemos, hasta la fecha, han confirmado su asistencia más de una docena de fuerzas políticas. Izquierda Unida (con el ministro Alberto Garzón y una amplia representación de la dirección), el PCE (Enrique Santiago), Catalunya en Comú (la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el ministro de Universidades, Joan Subirats; el presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens; o la diputada Aina Vidal), Más Madrid (con su líder, Mónica García, y la candidata a la alcaldía de la capital, Rita Maestre), Más País (Íñigo Errejón y la coordinadora en Andalucía, Esperanza Gómez), Compromís (el alcalde de Valencia, Joan Ribó), la Chunta Aragonesista, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (Fatima Hamed), Batzarre, Verdes Equo, Alianza Verde y Proyecto Drago, aunque no estará Alberto Rodríguez, ex número tres de Podemos, por turnos de trabajo, según justifica su equipo.

También acudirán el domingo la líder del Partido Verde Europeo, Mélanie Vogel, y el presidente del Partido de la Izquierda Europea, Walter Baier. Desde Sumar interpretan que este respaldo da cuenta del “carácter amplio y transversal” de la plataforma, así como de la “centralidad que tiene Europa” en el proyecto de Díaz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_