_
_
_
_

El Congreso subtitulará todas sus sesiones plenarias para garantizar la accesibilidad a las personas sordas

Meritxell Batet ha señalado que se trata de un avance importante en la eliminación de barreras ante el derecho de participación en la vida política

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet (i), y el presidente de Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, firman un convenio que favorece el acceso a la información a las personas sordas, este jueves.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet (i), y el presidente de Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, firman un convenio que favorece el acceso a la información a las personas sordas, este jueves.
Mariel Delgado

El Congreso de los Diputados subtitulará en directo todas sus sesiones para garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad auditiva. Hasta ahora, este servicio solo se ofrecía en diferido a través del archivo audiovisual de la Cámara Baja. Únicamente los plenos de especial relevancia se subtitulaban en directo. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha firmado este jueves un convenio con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) que supone un importante avance en la eliminación de las barreras “que puedan obstaculizar el ejercicio efectivo del derecho de participación en la vida política”, según ha señalado Batet.

“La publicidad y accesibilidad de la actividad parlamentaria al conjunto de la ciudadanía son principios irrenunciables en toda sociedad democrática”, ha recalcado la presidenta del Congreso. El primer convenio de colaboración con Fiapas se selló en el año 2013 por el que se establecía la subtitulación de las sesiones plenarias consideradas de especial interés informativo.

El objetivo de este segundo acuerdo, según ha explicado Batet, es que el trabajo que se realiza en el órgano de representación de la soberanía popular “se abra al conjunto de la sociedad” para que todas las personas, especialmente aquellas que cuentan con discapacidad auditiva, puedan ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía “en condiciones de igualdad”. El presidente de Fiapas, José Luis Aedo, ha celebrado el compromiso mutuo y ha asegurado que continuarán avanzando para garantizar el derecho de las personas sordas al acceso a la información y a la comunicación oral.

La confederación ha especificado en una nota de prensa que el Congreso emitirá la señal audiovisual subtitulada en directo en su Canal y esta señal podrá ser facilitada a los medios de comunicación que deseen hacerse eco de los contenidos y también para los propios parlamentarios para su difusión en redes. Fiapas, por su parte, subtitulará en directo todas las sesiones plenarias y otras actividades que realice la Cámara Baja, como las comparecencias del Presidente del Gobierno o los actos conmemorativos del Día de la Constitución.

En España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, hay más de un millón de personas (1.230.000) con discapacidad auditiva. “A pesar de los avances y progresos científicos que se han producido en la atención a las personas sordas, siguen necesitando ayudas como el subtitulado para acceder a la información”, ha indicado Aedo. Esta función “no es solo para personas con discapacidad auditiva sino que es una accesibilidad universal, nos ayuda a todos”, ha sostenido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_