_
_
_
_

Las asociaciones de jueces exigen que se renueve ya el Poder Judicial

La Asociación Profesional de la Magistratura, la mayoritaria y de tendencia conservadora, advierte que la reforma de la sedición no justifica mantener el bloqueo en el CGPJ

El viceportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, en el vídeo difundido a través de redes sociales.
Reyes Rincón

El enésimo capítulo en las negociaciones para renovar el CGPJ, cuyas conversaciones rompió abruptamente el PP en la tarde del jueves, ha recibido la respuesta inmediata de las asociaciones de jueces, hartas de las dilaciones para renovar un órgano con el mandato cumplido desde diciembre de 2018. La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria de la carrera y de tendencia conservadora, afirma estar en contra de la reforma del delito de sedición que planea impulsar el Gobierno, pero advierte que esa iniciativa no puede llevar a mantener bloqueado el órgano de gobierno de los jueces. “Hay que cumplir la Constitución también en esto. Preservar el Estado constitucional no es solo oponerse a que se modifique la sedición. También hay que cumplir la Constitución en lo que a ti te toca”, señala María Jesús del Barco. En la misma línea se pronuncia la progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD), en un comunicado difundido este viernes: “Cuando se zarandea de este modo a las instituciones, se resquebraja su fortaleza y afecta su legitimidad democrática”.

La principal asociación conservadora y la progresista confían en que la ruptura anunciada este jueves por el PP sea “temporal” y populares y socialistas retomen las conversaciones en los próximos días. “Lo que procede ahora es renovar el Consejo, no puede esperar más. Ni por la reforma de la sedición ni por nada. La situación es insostenible”, señala Del Barco, que sí reprocha al PSOE que haya “metido el dedo en el ojo” al PP con el anuncio de la rebaja de penas para el delito por el que fueron condenados los líderes independentistas catalanes. “En verdad, unos y otros se han metido palos en las ruedas, deben dejar de hacerlo y cerrar de una vez la renovación del CGPJ”, reclama Del Barco.

Tras cuatro años en los que el Partido Popular ha argüido todo tipo de excusas para no acordar con el Gobierno la renovación del CGPJ, el entendimiento, acelerado en los últimos días por la dimisión de su presidente, Carlos Lesmes, era inminente. El acuerdo iba a anunciarse este viernes. Pero el volantazo dado por Feijóo el jueves, que cedió a las presiones de su partido y ha ligado su negativa a la reforma del delito de sedición que el Gobierno ha puesto en marcha, ha frenado en seco el pacto. “La excusa en esta ocasión es que se debilitaría el Estado de derecho reformando el delito de sedición”, denuncia el viceportavoz de JJPD, Edmundo Rodríguez, a través de un vídeo difundido en redes sociales. “En cualquier caso, como se debilita el Estado de derecho es impidiendo que sus instituciones funcionen a pleno rendimiento. Y esto, además, afecta a la sociedad”, añade el magistrado, cuya asociación exige a los partidos “superar intereses particulares”, “sobreponerse a todo tipo de presiones que responden más a coyunturales cálculos electorales que a la búsqueda del bien común” y “alturas de miras” para resolver la situación anómala e inconstitucional que mantiene bloqueado el Poder Judicial.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria, la segunda más representativa y también de tendencia conservadora, advierte también de la urgencia de desbloquear el CGPJ, pero denuncia las formas de PSOE y PP es una negociación que califica de “opaca”, “secreta” y cerrada”. ”La forma en la que se han roto estas negociaciones para renovar el Consejo revela hasta qué punto el Partido Popular y el Partido Socialista son incapaces de actuar en función del interés institucional del país. Quienes tienen que abordar la renovación y la reforma son los diputados y senadores en una negociación abierta”, ha denunciado su portavoz, Jorge Fernández, en su cuenta de Twitter. En un sentido similar se ha pronunciado el Foro Judicial Independiente a través de un comunicado que ha resumido en su cuenta de Twitter: “Los partidos políticos mercadean sin pudor con los nombres de vocales, magistrados y presidentes de órganos constitucionales, subastando la Justicia y #EstadoDeDerecho”, sentencian en la red social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_