_
_
_
_

Cae en Málaga el gran importador de cocaína para la ‘Ndrangheta

Mario Palamara, prófugo de la justicia italiana desde 2015, era una figura clave para la mafia calabresa, para la que compró y trasladó desde Colombia a Europa toneladas de droga

Policías detienen al capo mafioso Mario Palamara en Fuengirola (Málaga) este martes.Foto: POLICÍA NACIONAL | Vídeo: EPV
José Manuel Abad Liñán

La Policía italiana tenía desde hace años la vista puesta en Mario Palamara, el representante de algunos de los principales clanes de la ‘Ndrangheta, la mafia de la región de Reggio-Calabria, para los que mediaba en el envío de cocaína desde Colombia a Italia. Considerado como uno de los criminales más peligrosos de su país, estaba prófugo de la justicia italiana desde 2015. El pasado martes fue detenido en Fuengirola (Málaga) por agentes de la Policía española, según ha trascendido este viernes. Sobre él pende una condena de 14 años y 4 meses por asociación destinada al tráfico de drogas, que Palamara importó a toneladas, y blanqueo de capitales.

Palamara, de 53 años, se ganó la confianza de los grupos mafiosos, entre ellos el del clan Morabito, que contaba con él para que entablara contacto con proveedores de cocaína de Sudamérica, comprase la droga y participara en la preparación de los envíos a Europa, sobre todo en contenedores marítimos, aunque ocasionalmente también echando mano de envíos aéreos y otros sistemas, ha informado la Policía en un comunicado.

La investigación policial reveló que Palamara aprovechó sus contactos en Latinoamérica para gestionar en persona la importación de grandes cantidades de cocaína de múltiples proveedores. Se convirtió así en una figura clave para todos los grupos mafiosos calabreses, que traficaban con esa droga. En concreto, la Fiscalía de Florencia lo relaciona directamente con la incautación de un total de 800 kilos de cocaína escondidos en contenedores frigorífico en varias operaciones policiales en las que los receptores eran siempre miembros de la ‘Ndrangheta en el puerto italiano de Livorno, en la región de la Toscana.

Palamara era el “señor” del puerto de Livorno, según lo describe el diario La Repubblica, que detalla que el narco estuvo durante años bajo la lupa de la policía italiana. Los investigadores lo terminaron ubicando como el personaje principal de una trama bautizada como “Muelle 13″, por la que fueron trasladados a Italia desde Sudamérica, con una parada intermedia en Holanda, una enorme cantidad de cocaína por valor de un millón de euros. “Hemos entrado en una escala industrial”, cuenta el diario italiano que dijo a uno de sus hombres tras finalizar la operación.

El capo había contado con la complicidad de un funcionario del Ministerio del Interior italiano que trabajaba al servicio del comisario de Policía de Legnano (ciudad lombarda próxima a Milán), quien le facilitó documentación falsa que le permitió abandonar su país. Y de esas identidades se ha venido valiendo el fugado hasta este martes, cuando, mientras tres agentes de policía lo sujetaban fuertemente contra el suelo para esposarlo, Mario Palamara seguía negando ser Mario Palamara y aseguraba que lo habían confundido con el gran facilitador de cocaína de la ‘Ndrangheta. En su detención en Fuengirola, donde vivía bajo una identidad falsa, el capo ofreció además una gran resistencia. Los policías lo sorprendieron saliendo de una vivienda y montado en bicicleta. Aunque los primeros indicios apuntaban a que el ahora detenido residía en Barcelona, el avance de las pesquisas lo fue ubicando finalmente en la provincia de Málaga.

En la operación han participado la Udyco de la Policía Nacional, además de la Dirección Distrital Antimafia de Florencia y Catanzaro bajo la coordinación de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, junto al Servicio Central de Investigación de la Criminalidad Organizada de la Guardia de Finanza italiana, la Dirección Central para los Servicios Antidroga, el Servicio de Cooperación Internacional de la Policía —Proyecto I—, la CAN —siglas de Cooperación Interpol contra la ‘Ndrangheta, y las Escuadras Móviles de Florencia y de Livorno, todas estas entidades de Italia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Manuel Abad Liñán
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_