_
_
_
_

El plan 100/30/30 de España Vaciada

La plataforma promete un tiempo máximo de de 30 minutos en coche hasta cualquier servicio básico. Unidas Podemos y Ciudadanos aún no han publicado su programa. Vox lo ha presentado este viernes

Elecciones Castilla y Leon 2022
El cabeza de lista de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, el jueves por la noche en Arenillas, en el acto de pegada de carteles que marca el inicio de la campaña electoral en Castilla y León.Wifredo Garcia Alvaro (EFE)

España Vaciada, la candidatura que aglutina varios movimientos provinciales contra la despoblación, presenta su programa electoral para los comicios del 13 de febrero este sábado en Salamanca. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, incluye la promesa de dotar de un mínimo de 100 megas de conexión a internet a todo el territorio y el objetivo de no sobrepasar los 30 minutos y los 30 kilómetros en el acceso a servicios básicos o a una vía de alta capacidad, respectivamente. Es lo que han denominado Plan 100/30/30. Como los partidos que ya han presentado sus propuestas —PSOE, PP y UPL—, defiende rebajas fiscales por residir en zonas despobladas y reducir las ratios en los centros escolares, además de ampliar el parque público de vivienda.

Unidas Podemos y Ciudadanos todavía no han presentado el documento con sus propuestas, y Vox ha publicado este viernes sus 10 objetivos generales, a imagen y semejanza de lo que hicieron para las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 de mayo. Aunque no concreta apenas las medidas, también aboga por bajar impuestos, dar ayudas directas por nacimientos o familia numerosa y facilidades en el acceso a la vivienda. Entre sus ejes principales se encuentra la “defensa de la libertad”, el “fin del expolio fiscal” o la “defensa del mundo rural y la reindustrialización”.

Estas son las principales propuestas de España Vaciada y Vox:

Despoblación. Se basa en el Plan 100/30/30 que presentaron el pasado mayo en el Congreso. Además de la conexión a internet y el acceso a carreteras y servicios básicos —como centros de salud, institutos o comisarías—, propone crear entre 45 y 50 comarcas “con identidad y funcionalidad territorial” para “racionalizar la organización territorial”, y ofrece apoyos financieros, formativos y técnicos para jóvenes emprendedores agropecuarios. Pretende también el fomento de la ganadería extensiva y de la agricultura ecológica. Vox señala el problema de la falta de natalidad como una de las causas de la despoblación y promete medidas para fomentar su aumento. Entre ellas, bonificaciones para familias numerosas.

El sector primario, troncal para el territorio y para el argumentario político de esta campaña y precampaña, se aborda como “estratégico” desde las formaciones que forman España Vaciada, con estímulos para las “pequeñas y medianas explotaciones”, las más frecuentes en una comunidad en la que se han ido implantando diversas macrogranjas, sobre todo en Salamanca o Segovia. En “defensa” de este sector, Vox propone “proteger” el producto nacional y “frenar la estigmatización de alimentos” por “motivos ideológicos”, pero no expone ninguna medida al respecto.

Sanidad. Es una de las grandes reclamaciones de España Vaciada desde sus orígenes. La plataforma propone ampliar y modernizar los consultorios rurales y urbanos, los hospitales o los sistemas de citación. Reniega de los “sistemas de citas previas”, entendidos como “un paso más en el proceso de desmantelamiento de los servicios sanitarios en zonas de poca población”, y promete aumentar las plazas de sanitarios internos residentes en enfermería y medicina. También incluye estímulos de promoción personal, económicos o formativos para las zonas “de difícil cobertura”; y contemplan crear la figura del “sanitario rural”. Vox propone “reforzar” las inversiones y el gasto sanitario, especialmente en atención primaria, y “asegurar la extensión” de los servicios de salud.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Educación. En la línea de lo que proponen para Sanidad, España Vaciada aboga por introducir incentivos laborales, económicos y de vivienda para atraer al profesorado al mundo rural. Así mismo, defiende una disminución general de las ratios en todos los niveles educativos, algo que también aparece en los programas de PP, PSOE y UPL. Vox apenas concreta ninguna medida en este apartado, pero promete “proteger el derecho de las familias a elegir el tipo de educación” para sus hijos, “desalojar a los activistas políticos de las aulas” y una “mejora” de la formación profesional. Además, promete un cheque escolar para garantizar “la igualdad de oportunidades” en la enseñanza.

Fiscalidad. El partido de ultraderecha plantea “bajar o suprimir radicalmente” los impuestos a pymes, autónomos y familias, aunque no detalla qué tipo impositivo. También sugiere una bajada de los impuestos de la factura de la luz. España Vaciada insiste en la fiscalidad diferenciada, una medida que PP o PSOE han incluido en sus programas, con deducciones en el IRPF a los residentes en zonas despobladas, rebajas en el impuesto de transmisiones patrimoniales en áreas de escasez demográfica y ayudas familiares en las explotaciones agrarias.

Vivienda. Vox plantea una ayuda económica directa y progresiva para el acceso a la vivienda. España Vaciada aboga por estimular la rehabilitación de los hogares rurales y por ampliar el parque público de vivienda, una propuesta presente en casi todos los programas. Uno de los grandes problemas de los pueblos se debe a que potenciales habitantes no pueden instalarse en ellos porque no hay casas libres, muchas de ellas propiedad de herederos que no quieren desprenderse de ellas pese a haberse desligado del lugar; otras, directamente en mal estado de conservación o en ruinas.

Medioambiente. El compromiso medioambiental de España Vaciada se expresa mediante el respaldo al autoconsumo energético, siguiendo las consignas de Europa, y el impulso de los parques de energías renovables, siempre bajo la consigna de no perjudicar a los entornos donde se instalen placas solares o molinos eólicos. También destaca el apoyo a la ganadería extensiva porque “fija población en el medio rural y ayuda a mantener la biodiversidad”. En este sentido propone informar al consumidor del recorrido —desde su origen hasta el destino— que realizan los productos cárnicos, lácteos y agrícolas que vaya a comprar. Vox no plantea iniciativas sobre esta cuestión, aunque menciona la “mejora” de la planificación forestal.

Medidas sociales. España Vaciada sitúa en el foco de sus ayudas a los mayores y sugiere un complemento a las pensiones inferiores a 730 euros al mes y un programa de formación tecnológica y financiera para evitar la exclusión por desconocimiento de ambos campos. En cuanto a los más jóvenes, plantean la creación de la Casa de la Infancia, un entorno “amigable” para los niños víctimas de abusos sexuales, “lejos de comisarías y hospitales”, donde se coordinen todos los departamentos. Vox vuelve a centrarse en la natalidad y promete ayudas directas en función del número de hijos. También propone “priorizar” a los españoles en el acceso a cualquier ayuda social.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_