_
_
_
_

El CIS apunta a un empate entre PP y PSOE en Castilla y León

El sondeo otorga entre dos y cinco escaños a Ciudadanos, socio de Gobierno del PP hasta la convocatoria electoral del 13 de febrero

El candidato del PP de Castilla y León a las Elecciones Autonómicas del 13 de febrero, Alfonso Fernández Mañueco, en una conferencia de prensa, el lunes.
El candidato del PP de Castilla y León a las Elecciones Autonómicas del 13 de febrero, Alfonso Fernández Mañueco, en una conferencia de prensa, el lunes.José C. Castillo (EFE)
El País

PP y PSOE obtendrían un resultado bastante similar en las próximas elecciones de Castilla y León, según el barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público este miércoles. El sondeo dibuja un empate entre las dos formaciones en los comicios que se celebrarán el 13 de febrero. La diferencia entre PSOE (30,8%) y PP (29,8%) en la estimación de voto es de apenas un punto. El trabajo estima unas horquillas de procuradores muy amplias, algo que deja el escenario abierto a diferentes pactos de Gobierno. Ciudadanos, socio del PP hasta la convocatoria electoral, sería la tercera fuerza política, con una estimación de voto de un 7,9% y entre dos y cinco escaños. El resultado está muy alejado de los apoyos que obtuvo en las elecciones de 2019, en las que logró 12 representantes.

El estudio se ha hecho público en vísperas del arranque de una campaña electoral que servirá para medir los apoyos de los grandes partidos, pero también los de nueva creación en varias provincias de la España vaciada. El PSOE —la fuerza más votada en las pasadas elecciones, en las que obtuvo 35 escaños, aunque no pudo gobernar― obtendría entre 25 y 34 escaños y el PP, entre 27 y 32 procuradores ―en las autonómicas de 2019 los populares obtuvieron 29 representantes. Ciudadanos se quedaría, según este trabajo, con una cifra que oscilaría entre dos y cinco procuradores.

Unidas Podemos mejoraría sus dos representantes actuales y se situaría como cuarta fuerza con un 8,7% en estimación de voto y entre tres y cinco asientos, como desveló por error y de forma adelantada el exvicepresidente Pablo Iglesias este miércoles. Vox, que actualmente tiene un único procurador, sería el quinto partido en liza, según este trabajo, que le otorga un 9,3% de la estimación de voto y entre cuatro y ocho escaños. Soria Ya irrumpiría con entre dos y tres escaños, lo mismo que Unión del Pueblo Leonés (UPL), que actualmente cuenta con un representante. Por Ávila cerraría la representación con un parlamentario.

La mayoría absoluta del Parlamento de Castilla y León, con 81 procuradores, se sitúa en 41 votos. Aunque las horquillas que deja el CIS en cuanto a número de diputados dificultan saber qué posibles pactos podrían triunfar, si tomamos el mejor resultado estimado para cada formación, el bloque de las derechas, liderado por el PP junto con C’s y Vox —con 32, 8 y 5 diputados, respectivamente—, podría sumar sin recurrir a otras fuerzas minoritarias e incluso tendrían un margen de cuatro escaños. En cambio, tomando como referencia el respaldo más amplio que contempla el CIS para las formaciones progresistas, la suma de PSOE y UP, con 34 y cinco escaños cada uno, no sería suficiente: tendrían que llegar a un acuerdo con alguna de las fuerzas territoriales de la España Vaciada o UPL.

Además de la estimación de voto, el barómetro recoge las principales preocupaciones de los ciudadanos castellanoleoneses. En primer lugar, destaca la despoblación en la llamada España vaciada según recoge el propio informe, respuesta de algo más de un tercio de los encuestados, el 30,5%. Le sigue el paro con un 18,1% y la medalla de bronce se la lleva la sanidad, muy por detrás, con un 8,7%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El estudio del organismo público se ha basado en una muestra de 7.131 encuestas, realizadas en 934 municipios de las nueve provincias entre el 7 y el 22 de enero, con un mínimo de 600 encuestados por circunscripción. El tamaño de la muestra duplica el de los sondeos habituales, generalmente diseñados para 4.000 entrevistas.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), anunció por sorpresa en diciembre la disolución de las Cortes y la convocatoria electoral anticipada para el 13 de febrero. La decisión, en plena sexta ola de coronavirus, incluyó el cese de los cuatro consejeros que tenía acordados con Ciudadanos desde el verano de 2019, momento en el que pactaron su Gobierno de coalición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_