_
_
_
_

Los presidentes autonómicos señalados por la ofensiva del PP contra los fondos europeos se revuelven

Puig acusa a los populares de ”partidismo amoral”, Vara califica de “chiste” la judicialización, Urkullu la tilda de “polémica interesada” y Chivite asegura su transparencia. Revilla cree un agravio el reparto del Gobierno

Ferran Bono
Los presidentes de Murcia, Fernando López Miras .Comunidad Valenciana, Ximo Puig, Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Canarias, Ángel Víctor Torres, Aragón, Javier Lambán, Navarra, María Chivite, Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Baleares, Francina Armengol, Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Ceuta, Juan Vivas y Melilla, Eduardo de Castro, en la Conferencia de Presidentes de San Millán de la Cogolla, en julio de 2020.
Los presidentes de Murcia, Fernando López Miras .Comunidad Valenciana, Ximo Puig, Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Canarias, Ángel Víctor Torres, Aragón, Javier Lambán, Navarra, María Chivite, Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Baleares, Francina Armengol, Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Ceuta, Juan Vivas y Melilla, Eduardo de Castro, en la Conferencia de Presidentes de San Millán de la Cogolla, en julio de 2020.Chema Moya (EFE)

La ofensiva del PP para judicializar las primeras ayudas de los fondos europeos de la recuperación ha provocado una reacción airada en los presidentes de las cuatro comunidades autónomas señaladas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto del Ministerio de Trabajo que ha otorgado nueve millones de euros para proyectos en País Vasco, Extremadura, Navarra y Comunidad Valenciana, las tres últimas gobernadas por el PSOE. Díaz Ayuso considera las ayudas arbitrarias y acusa al Gobierno de beneficiar a las comunidades gobernadas por los socialistas. También el presidente del PP, Pablo Casado, ha denunciado la discriminación, y otras autonomías gobernadas por el PP estudian presentar más recursos.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha acusado a Isabel Díaz Ayuso y al PP de seguir un “partidismo amoral” al judicializar el reparto de fondos europeos a las autonomías, algo que ha achacado a la campaña de las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero. “Un partido con voluntad de gobierno no actúa así”, ha advertido. El también líder del PSPV ha subrayado que la distribución realizada por el Gobierno es “absolutamente transparente y equitativa”.

Puig ha advertido que el recurso de Madrid es un ejemplo de la “oposición irresponsable” y ha recordado que la Comunidad de Madrid fue la que más se benefició del primer tramo del reparto de los 16.000 millones del Gobierno al ser la que más sufrió el impacto de la pandemia del coronavirus en la primera ola, como es lógico. Ha incidido también en el “efecto capitalidad” de Madrid que le reporta grandes benficios.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha sostenido que “parece de chiste” que “al final” en la comunidad extremeña se vaya a ser unos “privilegiados”, a la vez que ha tachado de “una verdadera irresponsabilidad” que se enfrenten territorios y personas. “Esto no se resuelve mirándonos todos los días los unos a los otros a ver quien coge más, quién se lleva más o quien tiene más”, sino contribuyendo “cada uno en función de lo que tiene y reivindicando aquello en función de lo que vamos necesitando”.

De igual modo, ha tildado de “absolutamente inaceptable” que alguien crea que en el contexto actual de España el hecho de que “en un momento dado” se aprueben unos proyectos pilotos para una región como la extremeña, con una tasa de paro del 17%“que, aunque haya bajado 13 puntos desde hace cinco años”.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que Euskadi ha recibido un 3,5% de los Fondos Europeos, y que, “si fuera por criterios de parámetros ya conocidos históricamente, por debajo de la población, del PIB y de lo que establece el Concierto, supondría el 6,24%”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El mandatario vasco ha subrayado que el Gobierno Vasco y el Lehendakari “se esfuerzan en no contribuir a polémicas interesadas que alimenten la dinámica de enfrentamiento político político-institucional permanente desde hace ya demasiados años a escala estatal”.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este viernes que el PP no quiere que los fondos europeos lleguen a España. Ha explicado, que estos fondos se destinan a proyectos piloto para el empleo, para ponerlos a prueba, lo que posteriormente permitiría extenderlos al resto del país y ha incidido en que todas las comunidades se podían presentar. “Que el señor Casado haga alusiones a la corrupción no sé si es muy adecuado, partiendo de donde parte. En todo caso, los fondos que estamos destinando nosotros en Navarra van a proyectos muy concretos, además sujetos a todo tipo de controles, justificaciones y transparencia”, ha agregado.

El reparto, un agravio para Revilla

Por el contrario, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista, cree que el reparto es “un agravio” y “una discriminación” hacia el resto de comunidades. “No me gusta nada”, ha subrayado, si bien no ha concretado si el Ejecutivo cántabro, que quiere explicaciones, acudirá a los tribunales, como ya han anunciado las comunidades gobernadas por el PP. A juicio de Revilla, es “muy sorprendente” que el Gobierno central haya repartido con “discrecionalidad” y vía decreto esos fondos para País Vasco, Navarra, Extremadura y la Comunidad Valenciana, puesto que las dos primeras, ha añadido, “son de las que menos paro tienen”.

El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de “ningunear” a Galicia con un reparto “arbitrario” de los fondos europeos, en línea con las manifestaciones realizadas el jueves a este respecto por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_