_
_
_
_

El fiasco del Presupuesto intensifica el debate en el PP de adelantar las elecciones andaluzas

“Va a ser difícil aguantar así”, señalan varios dirigentes populares tras la filtración de la conversación del vicepresidente en la que calificaba de “estupidez” aprobar las cuentas

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno , junto al vicepresidente andaluz, Juan Marín, durante su intervención en la sesión de control al gobierno en el Parlamento de Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno , junto al vicepresidente andaluz, Juan Marín, durante su intervención en la sesión de control al gobierno en el Parlamento de Andalucía.María José López (Europa Press)

El debate sobre el adelanto electoral lleva muchos meses abierto en Andalucía, pero la filtración de una conversación a puerta cerrada del vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Ciudadanos), en la que calificaba de “estupidez” el aprobar el Presupuesto de la comunidad para 2022 en año electoral ha intensificado el debate en el PP andaluz sobre la conveniencia del anticipo. “Va a ser difícil aguantar así”, aseguran varios dirigentes del Partido Popular en Andalucía,que califican de “caótica” la situación en Ciudadanos, su socio de coalición.

Las afirmaciones de Marín en el mes de junio ante su grupo parlamentario han reventado la estrategia del Gobierno andaluz de que negociaría hasta la “extenuación” un acuerdo con los grupos parlamentarios para aprobar los Presupuestos “más sociales de la historia”. Y le ha puesto en bandeja al PSOE el argumento que buscaba para dar por rotas unas negociaciones que ya renqueaban. También, a Vox, que desde hace meses reclama el adelanto electoral.

A Marín le grabaron esa intervención —aseguran desde Cs que hay más charlas recogidas—, en la que utiliza un lenguaje desahogado propio de una reunión de compañeros de partido, aunque ya en ese momento la convivencia interna en el grupo parlamentario distaba y dista mucho de ser amigable. “Tenemos que ver si nos interesa como Gobierno aprobar los Presupuestos de 2022 en año electoral. ¿En año electoral nos podemos permitir el lujo de presentar un presupuesto? Yo creo que no. Es estúpido. Ningún Gobierno aprueba presupuestos en el último año de legislatura, pero no porque no pueda aprobarlos, sino sencillamente porque no interesa aprobarlos y por eso se prorroga, nada más”, dice Marín en la grabación adelantada por la Cadena SER.

El vicepresidente explicó en la reunión del Consejo de Gobierno, presidido por Juan Manuel Moreno, el contexto en el que hizo esas afirmaciones. Aseguró que en junio las previsiones de ingresos procedentes del Gobierno central para elaborar las cuentas andaluzas apuntaban a la baja y que él era partidario de la prórroga antes de sacar adelante un Presupuesto con recortes. El escenario, comentó, cambió en septiembre a raíz de la concreción de los fondos europeos que suponen casi 6.000 millones de euros más. Esta fue la explicación que dio Marín dentro y fuera del Gobierno. El argumento fue suscrito por el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, y el consejero de Hacienda, Juan Bravo: “Se trata de una conversación política en el mes de junio cuando las circunstancias económicas eran distintas”, señaló Bendodo, quien insistió en que la unidad del Ejecutivo. “El Gobierno andaluz es un único Gobierno con una única voz y quiere que haya presupuesto”, señaló. Marín tiene previsto asistir como invitado el próximo sábado al congreso del PP andaluz en el que Moreno será reelegido presidente regional.

Fuentes próximas a Marín atribuyen la filtración a un “intento de presión” sobre Juan Manuel Moreno para que adelante las elecciones andaluzas. Si se agota todo el mandato estas no tocarían hasta noviembre de 2022. Las fuentes citadas atribuyen al ex secretario de Organización de Cs, Fran Hervías, ahora en las filas del PP, la maniobra de la filtración, una insinuación que Hervías desmintió a este periódico. Los audios se han desvelado 48 horas antes de que venza el plazo para la presentación de las enmiendas a la totalidad de las cuentas andaluzas y cuando de la reunión mantenida el lunes entre la Junta y el PSOE-A había algún atisbo, aunque remoto, de poder arrancar la abstención de los socialistas, y en la misma semana en la que Moreno será reelegido presidente del PP andaluz. El dirigente popular acudía a un congreso regional en el que iba a poder hacer gala de estabilidad como responsable del primer Ejecutivo no socialista en Andalucía, en medio de la disputa entre Génova y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, por el poder orgánico en esa comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

No obstante, en el PP andaluz el debate sobre el adelanto electoral genera división. Hay diputados y dirigentes que apuestan de manera clara, aunque anónima, por convocar elecciones andaluzas si las enmiendas de devolución del Presupuesto prosperan el próximo día 24 de noviembre y el Gobierno tiene que ir a la prórroga presupuestaria. Apuestan por finales de febrero o principios de marzo para poner las urnas.

Estos dirigentes creen que la legislatura está ya acabada y que la situación interna de Ciudadanos “en estado de KO” y el riesgo de que se produzca un bloqueo parlamentario de las iniciativas del Gobierno aconsejan despejar cuanto antes las dudas sobre la fecha electoral. “Va a ser difícil de aguantar”, aseguraron ayer al unísono varios miembros del PP. La dirección del PP de Pablo Casado también está a favor del adelanto porque cree que un buen resultado en Andalucía, como vaticinan todas las encuestas, reforzaría su imagen como partido ganador frente al PSOE.

Pero el presidente de la Junta, el único autorizado para firmar el decreto de disolución del Parlamento, es de la opinión de que hay que agotar el mandato. Moreno, que fue crítico con los adelantos de los gobiernos socialistas, cree que cumplir íntegramente la legislatura no es una frase hecha, sino que debe ser un compromiso electoral. No obstante, Moreno sí se ha abierto a pulsar el botón rojo en caso de que los grupos de la oposición frenan la aprobación de decretos-leyes y proyectos legislativos pendientes como la ley de Tasas. Ya lo advirtió en el reciente debate del estado de la comunidad cuando afirmó que si se produce ese bloqueo “empujarán al Gobierno a un callejón sin salida”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_