_
_
_
_

La oposición arremete en el Congreso contra la actuación de Grande-Marlaska en la devolución de los menores de Ceuta

PP y Ciudadanos piden la dimisión del ministro del Interior tras la paralización judicial de las repatriaciones a Marruecos

Paula Chouza
Inés Arrimadas, este miércoles en el Congreso de los Diputados (Madrid).
Inés Arrimadas, este miércoles en el Congreso de los Diputados (Madrid).Fernando Alvarado (EFE)

El asunto ha quedado fuera este miércoles del debate en la Diputación Permanente del Congreso, pero al ministro Fernando Grande-Marlaska volvieron a lloverle las críticas por la actuación de Interior en la devolución de menores en Ceuta. Los grupos parlamentarios de la oposición reprobaron en sus diferentes comparecencias ante los medios de comunicación el procedimiento del Gobierno, ahora paralizado por los juzgados.

Más información
El fiscal de Menores de Ceuta sobre las devoluciones a Marruecos: “Estudiamos recurrir si la jueza reactiva las repatriaciones”

Ignacio Gil Lázaro, vicepresidente cuarto del Congreso y diputado de Vox, se ha referido al que ha calificado como un “proceso caótico” ordenado por Marlaska, quien, dijo, ha realizado las devoluciones “por su cuenta y riesgo” y “pisoteando” los procedimientos legales. La postura de la formación de Santiago Abascal contrasta ahora con la expresada por su secretario general, Javier Ortega Smith, cuando comenzaron las devoluciones. En ese momento el diputado valoró que se estaba haciendo “lo correcto”. Gil Lázaro ha recordado que su partido llamó a realizar estas repatriaciones en el momento en que los niños cruzaron la frontera durante la entrada de más de 10.000 migrantes en mayo —incluso amagó con dejar de apoyar al Gobierno en Andalucía si aceptaba acoger a los menores migrantes recién llegados—. “El lugar de los menores es con sus padres. Existía un acuerdo con Marruecos que permitía la repatriación inmediata. Eso es lo que se debería haber hecho”, ha señalado. Los dardos de Vox también fueron dirigidos al PP. La formación de ultraderecha ya registró el lunes la comparecencia de Marlaska, y el diputado se ha mostrado “sorprendido” por que el partido de Pablo Casado no lo haya hecho y lo achaca a la posición favorable que ha mantenido en este asunto el presidente de la ciudad autónoma, del PP, Juan Jesús Vivas.

Ciudadanos también ha solicitado la comparecencia del ministro. Su presidenta, Inés Arrimadas, que ha atendido a los medios en el Congreso, ha ido un paso más allá y ha pedido la dimisión de Marlaska. “No hay un ministro con más méritos para que se vaya a su casa”, ha señalado. “Varapalo, tras varapalo judicial”, ha cargado Arrimadas, para quien el titular de Interior “no solo hace chapuzas” y es “opaco”, sino que además “pretende decir que la competencia no es suya”, en referencia a las palabras del ministro este martes en la base de Torrejón, cuando señaló que su cartera “no era competente” en materia de menores no tutelados. La presidenta de Ciudadanos no ha escatimado en reproches al afirmar que “sufre de una gran incompetencia” y de “sectarismo”. “Queremos que se protejan nuestras fronteras, la integridad territorial de España, pero que cuando haya que hacer repatriaciones, se cumpla la ley”, ha añadido.

En la misma línea se ha expresado el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, para quien la ausencia de la petición de comparecencia de Marlaska en la sesión de este miércoles resultaba “clamorosa”. El diputado ha criticado que “no es buena política amagar la cabeza debajo del ala“. “Hacen falta claridad y respuestas”, resumió.

Fuera del hemiciclo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado que su formación pedirá “en los próximos días” la comparecencia del ministro, a la vez que ha reclamado al presidente que lo cese. Desde fuera del hemiciclo, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, la diputada ha justificado que el PP estaba a la espera de la resolución del auto del juzgado para tomar las medidas “oportunas”. Hasta el momento el partido no ha aclarado si apoya o no las repatriaciones. Gamarra ha señalado que la suspensión del retorno de los menores es la “gota que colma el vaso” del “pisoteo” de los derechos de los españoles.

En un tono muy diferente, el diputado de Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino, se ha mostrado “preocupado” por la situación de los menores, pero ha evitado criticar el proceso, una postura que el Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, trasladó a Interior por escrito. “No tenemos duda de que el Gobierno va a cumplir con los derechos humanos y con la legalidad”, se ha limitado a responder el portavoz de Galicia en Común.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_