El plan 2050 de Sánchez incluye en su batería de propuestas tasas a los vuelos cortos y al uso del coche

Los 100 expertos convocados por Moncloa proponen que la semana laboral se reduzca a 35 horas en su larga lista de propuestas | Sánchez: “Dialoguemos para decidir qué país queremos ser en 30 años”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves durante la presentación del proyecto 'España 2050'. En vídeo, Sánchez en su comparecencia.Foto: Efe | EPV

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el proyecto estratégico España 2050, con el que el Ejecutivo pretende abrir una reflexión colectiva y plural sobre los retos de futuro del país tras la pandemia. “La visión del futuro debe ser de Estado y no del Gobierno. Nos ocupa el presente, pero también tenemos que preocuparnos del futuro”, ha afirmado Sánchez. “Dialoguemos para decidir qué país queremos ser en 30 años”, ha emplazado el presidente. El plan plantea imponer tasas a los vuelos cortos, prohibir aquellos que se pueden contemplar en menos de dos horas y media, o imponer un impuesto que grave el uso que se le dé al coche. Los 100 expertos que han asesorado a Moncloa proponen que la semana laboral se reduzca progresivamente hasta las 35 horas de aquí a 2050, entre otras propuestas. El Ejecutivo señala que este informe aborda retos como los efectos económicos y sociales de la pandemia, el cambio climático, la digitalización, el envejecimiento, la cohesión social y la igualdad entre hombres y mujeres.

EL PAÍS

Más inversión por alumno, tasas ‘verdes’ y la economía sumergida reducida a la mitad: los objetivos para la España de 2050

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el proyecto estratégico España 2050, para el desarrollo del país en los próximos 30 años. 675 páginas de un documento elaborado por más de 100 expertos de distintas disciplinas e ideologías, que ahora queda abierto a que participen y aporten sus enmiendas todos los partidos, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, los sindicatos, empresarios, las ONG o las universidades.

Puede leer la información completa aquí

EL PAÍS

España podrá alcanzar el gasto por estudiante de Dinamarca en 2050, cuando el país habrá perdido casi un millón de alumnos

Pedro Sánchez fija dos grandes objetivos en educación, subir 20 puntos en las pruebas PISA y aumentar en 23 puntos la población que obtiene un título superior a la ESO. Por Ana Torres Elisa Silió. 

Puede leer la información completa aquí

EL PAÍS

El plan 2050 apuesta por duplicar la tasa de actividad de los mayores de 64 años

El Gobierno propone duplicar la tasa de actividad de los mayores de 64 años desde el 5% actual al 11% en 2050 y situar la de la población que tiene entre 55 y 65 años en el 67%, frente al 62% actual. Para aumentar sustancialmente la participación laboral y social de las personas en edades avanzadas, teniendo en cuenta las diferencias en salud de la población, el plan aboga por avanzar progresivamente hacia la simplificación y adaptación de las figuras de jubilación anticipada, parcial, flexible y activa para mejorar la compatibilización entre pensión y trabajo. Para ello, ve necesario tener en cuenta el balance entre el aumento de la oferta de trabajo y la contención de los costes financieros para el sistema de Seguridad Social. (EP)

EL PAÍS

El Gobierno considera que las diferencias fiscales entre comunidades acentúan la despoblación

En el documento se culpa a las diferencias fiscales entre las comunidades de acentuar el reparto desigual de la población en el territorio, junto con la "complejidad del marco jurídico y normativo y la ausencia de una política territorial coordinada". En el documento, el Gobierno asegura que "el análisis se ha realizado desde una perspectiva apartidista que antepone el rigor metodológico y la evidencia empírica a cualquier posición política", subrayando que "nace con vocación de país". "No pretende avalar o refutar el programa de ningún partido político, aunque sí aspira a ayudarlos a todos, como también a las instituciones públicas, empresas, ONG, sindicatos, universidades, fundaciones, asociaciones y demás entes de nuestra sociedad civil", subraya. (EP)

EL PAÍS

El Gobierno calcula que 27 millones de españoles vivirán en zonas de estrés hídrico en 2050

El Ejecutivo calcula que 27 millones de españoles vivirán en 2050 en zonas de estrés hídrico, al que considera uno de los problemas medioambientales "más acuciantes" y que se magnificarán en los próximos años y alerta de que los bosques del noroeste se parecerán a los del Mediterráneo a mitad de siglo, una fecha en la que España será uno de los países de la Unión Europea con mayor riesgo de incendios. En el plan presentado este jueves, el Gobierno alerta de que a consecuencia del cambio climático España será en 2050 uno de los países de Europa que más verá reducida su disponibilidad de agua dulce por lo que aunque no prevé que la población vaya a sufrir cortes de agua, sí considera que "habrá que replantear la forma" en la que "hasta ahora" se ha gestionado el recurso. (EP)

EL PAÍS

Propuestas del plan 2050 | Elevar los ingresos fiscales ocho puntos

El Ejecutivo desgrana un conjunto de objetivos para esa década que, en materia de redistribución de la riqueza, pasan por elevar la recaudación fiscal hasta el 43% del PIB en 2050, ocho puntos más que ahora, y por reducir a la mitad la economía sumergida, desde el 20% al 10% del PIB.

El Gobierno asegura que el sistema fiscal español recauda menos y redistribuye la renta y la riqueza peor que el de otros países europeos, situación que se agravó a partir de la crisis de 2008. Según el análisis del Gobierno, la baja capacidad recaudatoria del sistema fiscal se debe, por un lado, a las características del tejido productivo, pero también al "elevado" peso de la economía sumergida.

De esta forma, apunta que en 2019 la recaudación fiscal de España fue del 35% del PIB frente a una media de 41% de la UE-27 y del 43% de la UE-8, por lo que el objetivo del plan España 2050 es situar este porcentaje en el 43% del PIB en 2050, con dos pasos previos: lograr el 37% del PIB en 2030 y el 40% en 2040. (EP)  

EL PAÍS

Propuestas del plan 2050 | Una "herencia pública universal" para los jóvenes 

El plan 2050 propone estudiar una posible "herencia pública universal", una dotación económica que todos los jóvenes del país recibirían alcanzada cierta edad y que podría destinarse a adquirir la primera vivienda, crear un negocio o completar la formación. La idea, admite el Ejecutivo, puede sonar utópica, pero es posible que en las próximas décadas se haga realidad en algunos países y España debería "explorar esta posibilidad" teniendo en cuenta los niveles de desigualdad. El plan presenta una dura radiografía de la desigualdad y el riesgo de pobreza en España, en los puestos de cabeza en la Unión Europea, y destaca que en la desigualdad de la riqueza, las herencias juegan un papel cada vez más crucial, ya que afectan "de manera decisiva a la equidad entre las generaciones jóvenes". (Efe)

EL PAÍS

El Gobierno prevé que el número de mayores dependientes en España se duplique hasta llegar a 1,6 millones en 2050

Según las previsiones del Gobierno, en tres décadas el número de personas mayores de 65 años beneficiarias de ayudas a la dependencia en España podría duplicarse, pasando de las 806.963 actuales a más de 1.600.000 en 2050. Así lo pone de manifiesto el documento España 2050 presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que calcula que el escenario más plausible de gasto en cuidados para mitad de siglo estará entre el 2,2% y el 3% del PIB. De este modo, cree que el sistema de cuidados cambiará "drásticamente en las próximas décadas". En este sentido, señala que la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la "enorme importancia" de los cuidados y el "margen de mejora" que presenta el modelo de atención en residencias. (EP)

EL PAÍS

Propuestas sobre vivienda del plan 2050 | La propuesta plantea reducir hasta el 4,5% la población que sufre sobresfuerzo por pago de la renta

El plan propone reducir el porcentaje de población que sufre sobrecarga financiera asociada al pago de la vivienda, con especial foco en la población que vive en alquiler, "que es la que sufre una sobrecarga más elevada", y situarlo en el 8% en 2030, en el 6,5% en 2040 y en el 4,5% en 2050. También recomienda crear un marco fiscal orientado a favorecer tanto el incremento de la oferta de vivienda en alquiler a precios asequibles como el propio acceso de los hogares de rentas más bajas, "con especial énfasis en los ámbitos territoriales sujetos a mayor tensión". La propuesta resalta que "será importante tener en cuenta la relación entre el precio del alquiler y la renta del hogar, así como la heterogeneidad regional y municipal del mercado de vivienda español". (EP)

EL PAÍS

Propuestas climáticas del plan 2050 | Un impulso a la fiscalidad verde

Las propuestas más novedosas y que van claramente más allá de lo que ha planteado hasta ahora el Gobierno son las relacionadas con la fiscalidad. Se aboga por equiparar los tipos impositivos de gasolina y diésel. Y se pide que España acabe con un retraso histórico en fiscalidad verde (el país recauda mucho menos que la media de los países europeos). Por eso se propone que España alcance la media europea en 2030. Esto supondría pasar del 1,8% sobre el PIB al 2,6% a finales de esta década. Para 2050 esta recaudación verde debería llegar al 5%. El objetivo es “asegurar que se completa la descarbonización y se impulsa de forma decidida la economía circular y la protección medioambiental” por medio de las figuras impositivas.

Paralelamente, se ponen sobre la mesa medidas compensatorias, como el establecimiento de una “renta climática” para “devolver a la población parte de la recaudación procedente de los impuestos verdes”. Para la aviación también se recomienda incluir una “tasa de viajero frecuente o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino”. Informa Manuel Planelles.

EL PAÍS

Propuestas climáticas del plan 2050 | Reducción en un 90% de los gases de efecto invernadero

Los expertos que han elaborado el apartado sobre cambio climático y descarbonización asumen en su informe los grandes objetivos que ya ha puesto sobre la mesa el Gobierno. Así ocurre, por ejemplo, cuando apuntan a que en 2050 se tendrán que haber reducido un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero del país y que el 10% restante tendrá que ser compensado con sumideros (por ejemplo, bosques). Es el mismo objetivo de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo que aprobó a finales de 2020 el Consejo de Ministros. Los expertos también dan por bueno el objetivo de reducir un 23% las emisiones en 2030 que figura en la recién aprobada Ley de Cambio Climático.

El informe señala la necesidad de un cambio en los estilos de vida que pasará por una disminución de la ingesta de las proteínas animales o una reducción en la generación de desechos y en la compra de ropa y de móviles. Y recomienda “prohibir los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de dos horas y media”. Informa Manuel Planelles.

EL PAÍS

Propuestas del plan 2050 | Jornada laboral de 35 horas semanales

El plan España 2050 presentado esta mañana por el Ejecutivo contempla, entre otras propuestas, que la jornada laboral llegue progresivamente hasta las 35 horas semanales, con una reducción de una hora por década. Actualmente, en España la media es de 37,7 horas semanales y el plan busca reducirlo a 37 horas en 2030, 36 en 2040 y finalmente alcanzar las 35 horas semanales en 2050.

EL PAÍS

Propuestas del plan 2050 | Prohibición de los vuelos cuya distancia se pueda cubrir en 2,5 horas en tren

El plan España 2050 presentado esta mañana por el Ejecutivo recomienda la prohibición de aquellos trayectos en avión que puedan completarse en menos de 2,5 horas en tren. "Disminuir el impacto medioambiental del transporte aéreo mediante la introducción de la tasa de viajero frecuente o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino. Ello ayudará a limitar sus externalidades negativas y a aproximar su tratamiento fiscal al de otros medios de transporte. Asimismo, se recomienda prohibir los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas", dice el texto.

EL PAÍS

Propuestas del plan 2050 | Un impuesto al uso del coche para transformar la movilidad

El plan España 2050 presentado esta mañana por el Ejecutivo contempla, entre otras propuestas, la creación de un "impuesto sobre el uso medido real del vehículo", como una medida que permitirá "transformar la movilidad y reducir las emisiones". El plan expone: "Ajustar la fiscalidad del transporte por carretera al uso real del vehículo, abordando la totalidad de impactos negativos generados y asegurando una mayor coherencia entre el tipo de vehículo adquirido y las necesidades del servicio. Para ello, se propone pasar de las actuales figuras fiscales sobre la compra, circulación y combustibles, a un impuesto sobre el uso medido real del vehículo que tenga en cuenta sus características: su peso, su potencia, sus emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero".

EL PAÍS

Casado, sobre el plan España 2050: "La España real necesita soluciones reales e inmediatas"

El líder del PP, Pablo Casado, se ha referido al plan España 2050, que ha rechazado: "Un país que ha sufrido 125.000 muertos, tres millones y medio de contagios, seis millones de desempleados, con un 40% de jóvenes en paro... no puede aguantar el insulto de que se esté hablando de lo que va a pasar dentro de 30 años. Que es muy importante, pero si resolvemos los problemas de hoy. No puede querer a España quien insulta a los españoles, su inteligencia, sus dificultades, sus problemas. La España real necesita soluciones reales e inmediatas".

EL PAÍS

Finaliza el acto de presentación de España 2050.

EL PAÍS

Sánchez: "Dialoguemos para decidir qué país queremos ser en 30 años"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el plan España 2050: "Queremos dar una visión que nos ilusione, que nos cohesione, mirando al futuro con una mayor ambición. Habrá quien lo considere imposible en un momento tan polarizado. Pero no es cierto. Dialoguemos, unamos voluntad y decidamos qué país queremos ser en 30 años".

EL PAÍS

Sánchez: "España iniciará un gran diálogo para enriquecer el plan"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el plan España 2050: "Tenemos retos extraordinarios y enormes oportunidades para lograr estar a la vanguardia educativa. Y en otros campos como la productividad, la vivienda o la desigualdad. Desde que conquistamos la democracia en 1977, España no ha hecho más que progresar. Tenemos una trayectoria positiva. Muchas de las transformaciones serán muy similares. Tenemos muchas cosas, recursos naturales, instituciones sólidas, buenas empresas, una sociedad civil. 

Partimos con el éxito de la campaña de vacunación tras la mayor pandemia en 100 años. La mejor política económica es lograr volver a la normalidad. Quedan menos de 100 días para alcanzar la inmunidad de grupo.

Este trabajo España 2050 es ejemplar y también pionero en Europa. Los españoles nos cuesta mucho reconocer nuestros méritos como país. Todos tenemos que participar en el diseño. Es un documento vivo, una primera propuesta que está viva. Es un primer objetivo para que sea ampliada. España iniciará un gran diálogo sobre su futuro en próximas semanas y meses. Estará abierto a todas las instituciones públicas y privadas, a todos los ciudadanos. Los gobiernos de las comunidades autónomas tendrán un papel esencial. Garantizaré un debate abierto para dar cabida a todas las ideas".

EL PAÍS

Sánchez: "Estamos dispuestos a abordar y superar los problemas de España"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el plan España 2050: "No va a ser fácil. El informe parte de una visión optimista, pero reconoce los desafíos. Nuestro tejido productivo es frágil. La población tiene formación inferior. La juventud tiene dificultad para acceder a empleo estable y a una vivienda. Hay pobreza y desigualdad inadmisibles. Son problemas muy serios a los que dar una respuesta contundente. Son problemas de hace décadas, agravados por la pandemia. Pero no debemos renunciar a afrontarlos. Ahora es el momento. El mundo se está configurando a una velocidad increíble. 

España pretende decirle al mundo y a nosotros mismos que nos declaramos dispuestos a abordar y superar los problemas, para hacer de las siguientes décadas un nuevo ejemplo de éxito en nuestro país. El informe lo hace con datos, modelaciones matemáticas..."

EL PAÍS

Sánchez: "España puede situarse entre los países más avanzados"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el plan España 2050: "Podemos lograr una España a la vanguardia educativa, una España sin carbón y cuyos residuos sean reciclados al 100%. Una España digitalizada con niveles de productividad al nivel de las economías europeas más destacadas, una España donde se distribuyan territorialmente las oportunidades laborales... Podemos reducir la pobreza a la mitad. España debe crear más oportunidades, debe ser más verde. Debe situarse entre los países más avanzados. Es una España posible. 

Tenemos que ser más productivos, conquistar la vanguardia educativa, tenemos que avanzar en una sociedad neutra en carbono y sostenible, preparar una sociedad del bienestar, promover un desarrollo territorial equilibrado, resolver deficiencias del mercado de trabajo, reducir la pobreza, ampliar las bases del bienestar futuro...".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS