_
_
_
_

Acebes niega la existencia de la caja b del PP pese a las sentencias judiciales

El ex secretario general de los populares rechaza las acusaciones de Bárcenas de haber cobrado 107.100 euros en sobresueldos con cargo a la contabilidad opaca

Ángel Acebes a la salida tras declarar en la Audiencia Nacional por el 'caso Gürtel' en una imagen de archivo. En vídeo, Acebes niega haber recibido sobresueldos del partido.Foto: JAIME VILLANUEVA | QUALITY
Óscar López-Fonseca

Ángel Acebes, secretario general del PP entre octubre de 2003 y junio de 2008, ha convertido este lunes su declaración como testigo en el juicio por la caja b en una cerrada defensa de su labor en el partido frente a las acusaciones lanzadas por el extesorero Luis Bárcenas. Acebes, que también fue ministro de Justicia e Interior en los gobiernos de José María Aznar, ha negado que existiera una contabilidad opaca en su partido y que él recibiera de ella 107.100 euros en concepto de sobresueldos a lo largo de los años, como reflejan los apuntes contables de Bárcenas.

“Lo niego rotundamente”, ha afirmado el antiguo dirigente popular, que ha insistido una y otra vez que desde su puesto de secretario general él se limitó a ejercer “funciones de coordinación y dirección política”, y que nunca intervino en el área económica. Sobre los llamados papeles de Bárcenas ha insistido que “no son ciertos, son rotundamente falsos y no se corresponden con la realidad ni con nada que yo conozca”, pese a que la Audiencia Nacional y, después, el Tribunal Supremo los consideró, en sus sentencias del caso Gürtel, prueba “válida y suficiente” sobre la existencia de la caja b.

En su declaración como acusado en la sesión del juicio del pasado 10 de marzo, Bárcenas afirmó que los integrantes de las sucesivas cúpulas de la formación hasta 2008, incluido Acebes, fueron conocedores de esas finanzas opacas, nutridas principalmente con donaciones irregulares de empresarios. También señaló al exministro del Interior como presunto perceptor de fondos con cargo a la caja b, aunque admitió que Acebes fue uno de los pocos altos cargos del partido a los que él nunca llegó a entregar físicamente el sobre con dinero porque de ello, según el relato de Bárcenas, se encargó siempre el entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, ya fallecido. El extesorero añadió que, cada vez que cambiaba el secretario general, el que accedía al puesto era informado puntualmente por Lapuerta de lo que se estaba haciendo con ese dinero en negro.

Este lunes, Acebes —que declaró como imputado en la causa en octubre 2014 ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que luego archivó la causa contra él por falta de indicios suficientes— ha insistido en que todas las retribuciones que recibió por parte del partido fueron “vía transferencia [bancaria], con las correspondientes deducciones [fiscales]”. Y ha insistido en que, para él, los llamados papeles de Bárcenas no existieron hasta que EL PAÍS los publicó en 2013. “Yo no conozco la existencia de dinero b en el PP y yo no he recibido ninguna cantidad fuera de mis retribuciones declaradas”, ha recalcado con insistencia en varias ocasiones a lo largo de su declaración.

Preguntado por cómo explicaba entonces que su nombre apareciera de manera reiterada en esas anotaciones y si existía una supuesta animadversión de extesorero hacia él, el ex secretario general se ha limitado a decir: “No lo sé. No encuentro ninguna explicación”. Acebes también ha rechazado que hubiera dado instrucciones a Lapuerta y Bárcenas para que personas cercanas al partido adquirieran, en 2004, acciones de Libertad Digital con fondos de la caja b del PP. “Es imposible. Desconocía y desconozco la existencia de una caja b en el Partido Popular”, ha vuelto a decir.

“Chivo expiatorio”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes que Acebes han declarado otros cinco testigos, entre ellos Luis Fraga, exsenador del PP y sobrino de Manuel Fraga, fundador del partido. Luis Fraga, que ha alabado de manera reiterada a Bárcenas, al que no ha dudado en calificar de “amigo” con el que compartió actividades de escalada y parapente, ha confirmado la veracidad de los dos apuntes de los llamados papeles de Bárcenas en los que se recogen que le entregaron 3.000 y 6.000 euros en julio de 2004 y febrero de 2008. Según ha explicado, recibió esas cantidades para financiar sus campañas electorales de aquellos años como candidato al Senado por la provincia de Guadalajara. También ha señalado que no firmó ningún recibí por esas cantidades ni las declaró al fisco.

Fraga ha incidido en que daba credibilidad a esa contabilidad por el carácter “metódico” del extesorero y su obsesión por anotarlo todo, hasta los libros que leía y los días que tardaba en hacerlo. “El señor Bárcenas me merece toda la credibilidad”, ha añadido. Fraga también ha admitido que tuvo cuentas en Suiza y que sabía de la existencia de las que tenía Bárcenas, al que ha calificado como “un genio en bolsa”. Preguntado por el abogado del PP si sabía también que en esas cuentas el extesorero llegó a acumular hasta 47 millones de euros, el exsenador se ha limitado a decir: “A mí, en temas de dinero, nada me sorprende y nada me impresiona”.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_