_
_
_
_

Susana Díaz se dispone a otras primarias a cara de perro

La expresidenta andaluza buscará la cercanía con los militantes, mientras arrecian los posicionamientos a favor del cambio

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, comparece en rueda de prensa el pasado 15 de enero. En vídeo, Díaz afirma que ve "desconcertante" que la comparen con Iceta.Vídeo: MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS
Lourdes Lucio

Susana Díaz tiene grabado en la memoria el día de la presentación multitudinaria de su candidatura para liderar el PSOE en marzo de 2017 en pugna con Pedro Sánchez y Patxi López. La mayoría de los representantes del aparato del PSOE, los antiguos y los actuales en ese momento, los del norte y los del sur, los del este y los del oeste y los del centro, sentados en las primeras filas en el Pabellón 1 del recinto ferial Ifema de Madrid. Esa competición la perdió pese a rodearse de todos los notables del partido. La militancia, en voto en urna, optó por el hoy presidente del Gobierno.

-”¿Ahora va rodearse del aparato para revalidar la secretaría general del PSOE andaluz?”, le preguntaron el pasado viernes.

-”¿Aparato? Aparatos, los que tengo en mi casa que hace mucho frío. Mi Pedro, yo y los militantes”, respondió.

Díaz no va dar ni un paso atrás en sus aspiraciones de seguir como secretaria general de los socialistas andaluces cuando se abra el proceso de primarias. Se prepara para otras primarias a cara de perro y buscará la cercanía con los militantes. De momento no se percibe ni una pequeña grieta en esa decisión, entre otros motivos porque si hubiera una rendija los que la apoyan podrían migrar a otras posiciones. La expresidenta andaluza se muestra impermeable a los que le aconsejan que dé un paso al lado como le han sugerido el alcalde de Dos Hermanas y presidente del comité federal, Quico Toscano, o el secretario federal de Relaciones Institucionales, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ambos muy próximos a Pedro Sánchez.

“Las primarias vinieron para quedarse. Esto no va de que se quite nadie. Los militantes decidirán”, dijo el pasado viernes en una rueda de prensa donde todas las preguntas giraron sobre su futuro. En el heterogéneo sector crítico muchos están de acuerdo con ella: creen que la fórmula del pacto no es buena para el PSOE tras perder la Junta de Andalucía después de casi 37 años de gobierno. “El partido no sólo necesita un candidato, sino un revulsivo y eso lo consiguen las primarias”, aseguran varios dirigentes de ese sector en el que no hay consenso sobre quién debe liderar el proyecto.

La expresidenta de la Junta quiere dar por “zanjado” este asunto hasta que se convoque el congreso andaluz. Este será después del federal, previsto a finales de octubre. Tradicionalmente, el del PSOE andaluz se suele celebrar la semana posterior, pero desde la dirección regional ya han dicho de manera reiterada que los estatutos del partido marcan el tope hasta tres meses después, lo que acercaría el congreso a la fecha de las elecciones andaluzas previstas en diciembre de 2022. Los socialistas han puesto a circular la tesis de que el presidente andaluz Juan Manuel Moreno ―que acaba de cumplir dos años en el cargo― podría adelantar las elecciones y algunos advierten de que les pillen “cazando moscas”. Moreno ha dicho que quiere agotar el mandato, salvo que se quede sin apoyos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, es partidario de que Ferraz haga una excepción y permita celebrar las primarias para elegir candidato a la presidencia de la Junta antes que al secretario general. Muchos dirigentes advierten de la dificultad de estar casi un año hablando del partido, pese a la intención de Díaz de marcar “un punto y final” al debate hasta la convocatoria oficial del congreso.

El goteo de posicionamientos es continuo. El martes pasado Díaz convocó a los ocho secretarios generales provinciales a una reunión habitual de inicio del año. Era una cita de trámite en la que la secretaria general habló de los fondos de recuperación, del ecuador del mandato de Juan Manuel Moreno y, como siempre en los últimos meses, de la buena relación “con Pedro”.

Pero, la vicepresidenta de la gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, abrió el melón. Planteó que, en su provincia, los militantes quieren el cambio de liderazgo. El resto de los responsables provinciales tuvieron que pronunciarse. Era la primera vez que ocurría. Los de Jaén y Granada apostaron por el cambio y por un entendimiento entre Pedro Sánchez y Díaz; los de Sevilla y Córdoba, se pronunciaron de manera contundente a favor de Díaz; los de Almería, Málaga y Cádiz, también, con palabras que las fuentes consultadas califican de “tenues”, “planas” o “tibias”.

Dos días después de esta cita, la secretaria general de PSOE de Cádiz, Irene García, apostó “por un proyecto renovador, que genere ilusión y que vuelva a conectar con la ciudadanía” en 7TV. En esos mismos términos habló el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que abogó por “generar un proyecto político ilusionante, nuevo, diferente, que vuelva a atraer la atención de más votantes de los que tuvimos”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_