_
_
_
_

Podemos y Vox piden citar a Rajoy y Villarejo en la comisión Kitchen frente a los recelos de PSOE y PP

Los socios del Gobierno y la formación ultra presionan para que arranquen los trabajos frenados de una sesión aprobada hace más de un mes

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, habla en una sesión con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, habla en una sesión con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.Zipi (EFE)
Javier Casqueiro

Vox y Unidas Podemos han avanzado a este periódico que pedirán las comparecencias del comisario José Manuel Villarejo, preso desde noviembre de 2017 por dirigir una trama policial corrupta, y de los máximos responsables políticos del Gobierno de Mariano Rajoy en la comisión Kitchen, creada en el Congreso para investigar el espionaje ilegal ordenado por el Ministerio del Interior al extesorero del PP, Luis Bárcenas. “En todo caso, coinciden ellos”, subrayan fuentes de Vox al hablar del interés que les une con Podemos al considerar “claves e imprescindibles” las comparecencias de Villarejo y Rajoy frente a las dudas y recelos de PSOE y PP.

Las últimas novedades judiciales del caso Kitchen, con acusaciones cruzadas entre los máximos responsables del Ministerio del Interior de los Gobiernos de Mariano Rajoy, y las declaraciones del excomisario José Manuel Villarejo este lunes en EL PAÍS, en las que apuntó contra el expresidente popular, han activado de nuevo a varias formaciones políticas para poner en marcha cuanto antes la comisión de investigación sobre ese escándalo.

Unidas Podemos y otros socios de investidura del Ejecutivo de Pedro Sánchez, como ERC o PNV, reclaman aclaraciones sobre qué sucedió durante años en esa trama pagada con fondos reservados para espiar al extesorero del PP, Luis Bárcenas, la pieza nuclear del caso Gürtel que tanto ha perjudicado a ese partido.

PSOE y Unidas Podemos presentaron el escrito con la petición de la comisión el 10 de septiembre y la portavoz socialista, Adriana Lastra, lo justifició en la necesidad de que el PP de Pablo Casado diera explicaciones, rindiera cuentas y asumiera responsabilidades. El PSOE no avanzó mucho más sobre sus intenciones en esa comisión y la misma se aprobó finalmente en pleno el 1 de octubre con un respaldo mayoritario: 206 votos afirmativos (PSOE, Podemos, ERC, PNV, BNG, EH Bildu, la CUP, pero también UPN y Ciudadanos), 88 noes (PP y Foro Asturias) y 54 abstenciones (Vox y Coalición Canaria).

Desde entonces no se ha dado un paso más en el Parlamento sobre la formación de esa comisión tan relevante, pese a que el caso no para de ofrecer novedades judiciales. El exministro popular, Jorge Fernández Díaz, amigo personal de Rajoy, y su secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ya han declarado ante el juez.

Martínez apuntó a EL PAÍS, y aportó varios mensajes ante notario para demostrarlo, que quién le ordenó ese montaje fue el ministro Fernández Díaz, aunque éste lo negó. El magistrado ha requerido un careo y el móvil del exministro. Villarejo también señaló en EL PAÍS a Fernández, y “mucho más arriba”, entre los responsables de la “chapuza” de la Operación Kitchen. Y agregó otra enigmática acusación cuando se le preguntó si había hecho algún trabajo para el PSOE: “Muchísimas cosas. Se ha creado la comisión Kitchen y se han puesto de acuerdo el PP y el PSOE para que yo no vaya”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la dirección del PSOE en el Congreso rechazan como infundada esa imputación de Villarejo, niegan que la puesta en marcha de la comisión se haya frenado por ningún pacto de silencio con el PP y explican oficialmente que el motivo del retraso es que la presidenta de la Cámara baja, la socialista Meritxell Batet, les ha planteado que querría activar al mismo tiempo otra comisión de investigación pendiente, la del accidente del avión de Spanair que sucedió en Barajas en agosto de 2008. Los trabajos de esa comisión se han interrumpido varias veces en los últimos años por distintas convocatorias electorales.

En Podemos y en Vox, sin embargo, no se acaban de creer esas justificaciones oficiales. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha intercambiado varios mensajes en los últimos días con su homóloga del PSOE para requerir explicaciones y apenas ha conseguido el compromiso de que ambas comisiones se crearán “en breve” y “pronto”. Fuentes de Podemos reconocen que para ellos la comparecencia en esa comisión del excomisario Villarejo es “evidente” e inexcusable “porque es una pieza central de esa trama de corrupción en las cloacas del Estado”. Villarejo es quién captó al confidente para espiar a Bárcenas, le grabó y le pagó un salario mensual con cargo a los fondos reservados. Podemos también ha avanzado que solicitará la presencia de Rajoy y de Casado.

Vox, sin quererlo, coincide. La secretaria general de ese grupo en el Congreso, Macarena Olona, ya apuntó que pedirán que vayan, junto a Villarejo y los altos cargos de Interior del Gobierno Rajoy, el actual ministro de esa cartera, Fernando Grande Marlaska y el llamado comisario Lenin, José Antonio Rodríguez, jefe del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. El PP, según fuentes de su dirección, no quiere saber nada de esa cita y no ha planificado aún ni los componentes que enviará a la misma. En Vox acusan al PP y al PSOE de “orquestar” juntos un pacto secreto para aguar esa comisión a cambio de distintos acuerdos judiciales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_