_
_
_
_

El juez del Constitucional Fernando Valdés dimite tras ser procesado por malos tratos

El Tribunal Supremo abrió un proceso en su contra por violencia contra su esposa

El magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés, investigado por maltrato a su mujer, fotografiado a su salida del Tribunal Supremo, donde compareció el pasado 1 de octubre.
El magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés, investigado por maltrato a su mujer, fotografiado a su salida del Tribunal Supremo, donde compareció el pasado 1 de octubre.Mariscal (EFE)
José María Brunet

El magistrado del Constitucional Fernando Valdés ha presentado este miércoles su renuncia ante la inminencia de la presentación por parte de la Fiscalía de una acusación formal de malos tratos en el ámbito familiar. La dimisión implica que el asunto quedará ahora en manos del juzgado de Majadahonda en el que se abrieron diligencias, tras la detención de Valdés el pasado 10 de agosto, cuando dos testigos denunciaron que una mujer había dado gritos de “socorro” desde la terraza de su casa.

Las diligencias se convirtieron en una causa contra Valdés por decisión del Supremo, ante el que estaba aforado como magistrado del Constitucional. La Fiscalía y la defensa de Valdés han sostenido contactos en los últimos días. El hasta hoy magistrado del Constitucional rechazó un acuerdo entre ambas partes que pasara por el reconocimiento de los supuestos malos tratos de los que está acusado, porque sigue defendiendo su inocencia. Ahora, lo hará ante el juzgado de Majadahonda, al perder el fuero en el Supremo.

La dimisión de Valdés implica que el sector progresista del tribunal queda reducido a tres magistrados. Dicho sector lo formaban, además de Valdés, Juan Antonio Xiol, María Luisa Balaguer y Cándido Conde Pumpido, si bien este último, exfiscal general del Estado, no ha suscrito los votos particulares de los anteriores en cuestiones relevantes relacionadas con el procés, por ejemplo. La renuncia de Valdés coincide, por otra parte, con una recusación presentada por el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont contra el también magistrado del Constitucional Antonio Narváez. Si esta recusación prosperase, el tribunal quedaría reducido a 10 magistrados para resolver algunos de los recursos más importantes que tienen planteados tras la sentencia del Supremo que condenó a los líderes independentistas por el delito de sedición.

Valdés hubiera tenido que cesar junto a otros tres magistrados hace casi un año, el pasado mes de noviembre, al caducar su mandato. La falta de acuerdo entre las fuerzas políticas ha impedido durante este tiempo la renovación del Constitucional. Cuando se produzca, dicha renovación ha de suponer la salida del propio presidente del tribunal, Juan José González Rivas, así como la de la vicepresidenta, Encarna Roca, y la del magistrado Andrés Ollero. Todos ellos fueron designados en el turno de nombramientos que corresponde al Congreso. De ahí que la dimisión de Valdés haya sido oficialmente comunicada a primera hora de esta tarde a la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, poco después de concluir un almuerzo que el citado magistrado compartió con el presidente del Constitucional, a quien le entregó la carta en la que renuncia a seguir en el tribunal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_