_
_
_
_

Aniversario del 17A: así se vivió el homenaje a las víctimas de los atentados en la Rambla de Barcelona

Homenaje a las víctimas de los ataques perpetrados en La Rambla de la capital catalana y en la localidad costera de Cambrils en 2017

Famiiares de las víctimas del atentado terrorista participan en la ofrenda floras, en las Ramblas. En vídeo, Barcelona recuerda a las víctimas del atentado del 17A.Vídeo: ALBERT GARCIA / ATLAS
Rebeca Carranco

El Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado un acto de homenaje a las víctimas de los atentados del 17 de agosto de 2017 en la capital catalana y en Cambrils (Tarragona), coincidiendo con el tercer aniversario de los ataques, y se ha hecho siguiendo las medidas de seguridad establecidas para evitar contagios de covid-19.

El homenaje se ha celebrado a las 10.00 horas en el Pla de l’Os de La Rambla de Barcelona. Ha sido un minuto de silencio y una ofrenda floral. En silencio, las víctimas y familiares de las víctimas, en primera fila, han colocado claveles blancos en el monumento de La Rambla. Después les han seguido los políticos, entre los que se encontraban la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, el presidente del Gobierno catalán, Quim Torra, el ministro de Sanidad, Salvador Illa y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

Concentración de homenaje en La Rambla de Barcelona, en memoria de los fallecidos en el atentado del 17-A de 2017.
Concentración de homenaje en La Rambla de Barcelona, en memoria de los fallecidos en el atentado del 17-A de 2017.Albert Garcia Gallego

En el turno de los líderes políticos, un grupo de personas ha roto el silencio, coreando “Volem saber la veritat” [queremos saber la verdad]. Una vez finalizado el breve acto, estas personas, que estaban fueran del rectángulo reservado para los asistentes confirmados al acto, han hecho también su ofrenda floral en el homenaje a las víctimas y han pedido una investigación que aclare “la verdad” sobre los atentados.

El reclamo de estas personas se centra en el papel del imán Abdelbaki Es Satty en los atentados, y sus vinculaciones con los servicios de inteligencia españoles. El Gobierno ha admitido que mantuvo contactos puntuales con el imán, pero algunos familiares de víctimas sostienen que esa relación era más profunda de lo que se ha admitido públicamente y exigen una explicación. El abogado de una de las víctimas, Jaume Alonso-Cuevillas, y diputado de JxCat, aseguró incluso que “no hay certeza” de que Es Satty había muerto en la explosión de Alcanar. Algo que el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, zanjó, asegurando que los restos biológicos encontrados en Alcanar confirman que murió allí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_