_
_
_
_

El Congreso deberá repetir la votación del dictamen sobre la reconstrucción económica por el error de una diputada

Una parlamentaria de Unidas Podemos que había pedido el voto telemático lo ejerció al final presencialmente

La diputada socialista, Ana Belén Fernández  muestra la señal de voto, durante la sesión de control al Ejecutivo que este miércoles se celebra en el Congreso.
La diputada socialista, Ana Belén Fernández muestra la señal de voto, durante la sesión de control al Ejecutivo que este miércoles se celebra en el Congreso.Chema Moya (EFE)

El Congreso de los Diputados deberá repetir en el próximo pleno extraordinario una de las votaciones de los cuatro dictámenes que se votaron en la sesión de este miércoles, en concreto el documento sobre la reconstrucción económica del país tras la pandemia del coronavirus, porque una diputada que había pedido el voto telemático al final lo hizo presencialmente. Ese documento, además, había salido adelante por un solo voto de margen, por lo que al pertenecer la parlamentaria a alguno de los partidos que lo habían apoyado y ahora anularse deja la votación final en empate a 168 escaños, algo que no puede suceder. Los dictámenes que sí han sido aprobados son los de sanidad y el de la Unión Europea y el rechazado ya esta mañana fue el de los cuidados sociales. El que tendrá que repetir la votación será el de la reactivación económica. Un error de este tipo nunca se había producido hasta ahora en el Congreso. La votación se volverá a realizar el miércoles de la semana que viene.

La Secretaría General del Congreso ha comunicado en la tarde noche de este miércoles, tras estudiar detenidamente las votaciones de esta mañana, que una diputada de Unidas Podemos que se había registrado para emitir su voto telemáticamente lo había hecho al final presencialmente en el hemiciclo.

La diputada que protagonizó el fallo es Marisa Saavedra Muñoz de Unidas Podemos. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha comunicado a los portavoces de todos los grupos la situación.

El Congreso ha decidido tras constatar el problema que era necesario corregir el recuento de los votos emitidos y, en consecuencia, rectificar la proclamación del resultado final de dichas votaciones. En concreto, con esta rectificación, el documento sobre la reactivación económica ha recogido 202 votos telemáticos y 145 presentes en el Congreso y el siguiente resultado: 74 votos telemáticos y 94 presentes a favor (168), 70 telemáticos y 98 presentes en contra (168) y 11 abstenciones.

La pandemia del coronavirus y el confinamiento habían obligado al Congreso a implantar un nuevo sistema de votación que ha intentado hacer compatibles durante semanas las votaciones físicas y las telemáticas y que se había puesto especialmente a prueba durante la sesión de hoy, porque además de tener que votarse los cuatro documentos de conclusiones de la comisión de reconstrucción también se han realizado casi un millar de votaciones de distintas enmiendas. Todo parecía haber funcionado bien hasta que se observó el fallo del voto con la diputada de Podemos.

Desde la dirección de Unidas Podemos en el Congreso se precisa, sin embargo, que el error no ha sido achacable a la diputada, si no al conjunto del grupo, que se equivocó al solicitar su voto telemático estando ella presente en el hemiciclo. También se lo atribuyen a los servicios de la cámara, que avisaron de que tenía que votar telemáticamente apenas tres minutos antes de que finalizara el plazo y por tanto no le dio tiempo. Podemos anuncia además que va a estudiar la posibilidad de impugnar la anulación del voto porque la diputada llegó a votar presencialmente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Congreso habilitará ahora el próximo pleno extraordinario sobre los recientes Consejos Europeos, para que se vuelva a registrar la votación específicamente sobre ese documento. Será el miércoles 29 de julio.

Los dos dictámenes de conclusiones que finalmente sí han sido aprobados este miércoles han sido el de sanidad y salud pública (255 votos a favor frente a 88 en contra y tres abstenciones) y el de la Unión Europea (275 a favor, 59 en contra y 13 abstenciones). El texto sobre políticas sociales y sistema de cuidados ya fue rechazado esta mañana con 171 votos a favor, 175 en contra y una abstención.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_