_
_
_
_

Casado recupera a ETA en su discurso contra el Gobierno y defiende las protestas callejeras

“Sánchez manda antidisturbios a unas concentraciones en Madrid, pero pone alfombra roja a los aquelarres a favor de etarras”, afirma el líder del PP

Pablo Casado en el Congreso este miércoles. En vídeo, fragmentos de la intervención de Casado en los que nombra a ETA y las protestas en la calle. Vídeo: EFE | EUROPA PRESS
Natalia Junquera

El líder del PP, Pablo Casado, ha presentado este miércoles la negociación para aprobar la quinta prórroga del estado de alarma, a la que su grupo se opone, como una “subasta” en la que el presidente del Gobierno ha depositado ya “la señal” acercando a tres etarras a cárceles próximas a Euskadi y participando en “las pujas separatistas para recuperar la mesa de partidos". En su segundo turno de palabra, el de réplica, y después de que Pedro Sánchez le hubiera afeado sus alusiones a la banda terrorista, dijo: “Nosotros no usamos a ETA. Ha sido usted el que acaba de susurrar el agradecimiento por su abstención a la portavoz de Bildu. Es lamentable que un partido con tantas víctimas esté haciendo ojitos a la portavoz de una formación que no ha condenado los asesinatos”.

No es la primera vez que Casado recurre a ETA para hacer oposición al Gobierno: comparó el diálogo con los independentistas con la negociación con la banda y ahora vincula el acercamiento de presos a la negociación de la prórroga del estado de alarma por el coronavirus. Víctimas del terrorismo como Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP Gregorio Ordóñez, asesinado por la banda en 1995, han recriminado varias veces al líder de los populares esa estrategia. La política de acercamientos es previa y se hace de acuerdo a la ley y a propuesta de las juntas de tratamiento de las cárceles. Son traslados individuales, no colectivos, como sí hizo en 1998, con ETA activa, el Gobierno de José María Aznar con 103 reclusos.

Durante su intervención en el pleno del Congreso, Casado ha contrapuesto la concentración en Pamplona a favor de un preso etarra con las protestas de la calle de Núñez de Balboa (Madrid) contra el Ejecutivo por su gestión de la epidemia. "Manda helicópteros y antidisturbios a unas concentraciones en Madrid, pero ponen alfombra roja a los aquelarres a favor de etarras en Navarra”, ha dicho el líder del PP dirigiéndose a Pedro Sánchez. El PP y Vox tratan de capitalizar ese malestar ciudadano obviando que en esas protestas no se respeta la distancia de seguridad, con el consiguiente riesgo de nuevos contagios. “Se puede identificar a todos los que salen a pasear, pero no a los supuestos expertos que dictan sobre nuestras libertades sin más referencia científica que el pulgar para arriba o para abajo”, ha añadido el líder de los populares, quien también criticó que se hubiera permitido una aglomeración en el funeral del exlíder de Izquierda Unida Julio Anguita, y recordó el error de alentar a acudir a la manifestación del 8-M cuando el virus ya estaba extendido en el país.

“Lo que reste de legislatura será un calvario”

El líder del PP, cuyo voto en contra vuelve a ser irrelevante en el pleno, al haber logrado el Gobierno reunir los apoyos necesarios para aprobar una nueva prórroga, ha asegurado en la tribuna que “cada votación es un suplicio” para el Ejecutivo y ha advertido de que “lo que reste de legislatura será un calvario”. Casado ha evitado mencionar en su discurso a Ciudadanos, socio de coalición en Gobiernos autónomos y municipales que ha pactado con Sánchez el apoyo a las dos últimas prórrogas. “En la negociación de esta prórroga del estado de alarma le está pasando como en el cuento de Pedro y el lobo: ya nadie se fía de usted, le han tomado la medida y se permiten chantajearle hasta el final, igual que usted nos ha engañado a todos en algún momento. Los que buscan la destrucción de España tienen claro que usted siempre da más. Pero cada día está más solo y más débil. Solo hay que observar el funambulismo de su geometría variable para constatar su fragilidad política y su fecha de caducidad parlamentaria”, ha asegurado.

Casado ha hecho suyas las polémicas declaraciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien dijo, para oponerse al plan de desescalada del Gobierno, que “todos los días hay atropellos y no por eso se prohíben los coches”. “Evidentemente, se evitan contagios encerrando en casa a 47 millones de personas, igual que se evitan accidentes laborales y de tráfico”, ha asegurado el líder del PP este miércoles en la tribuna tras acusar a Sánchez de tener una “obsesión despreciable y absurda con Madrid”, a la que el Ministerio de Sanidad ha denegado dos veces el pase a la siguiente fase de la desescalada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Casado ha condenado los escraches en los domicilios particulares de miembros del Gobierno y ha denunciado “la hipocresía” de quienes los alentaban cuando eran contra el PP como un método de “jarabe democrático” y ahora los critican cuando los sufren “mientras amenazan con hacérselos a la oposición desde los resortes del poder”. El líder del PP se refería a las palabras del vicepresidente Pablo Iglesias, líder de Podemos, quien, en una entrevista en La Sexta, declaró: “Me preocupa que esto se pueda generalizar. Esto va a terminar ocurriéndole a otros líderes políticos. Hoy es gente de derechas manifestándose en la puerta de mi casa. Mañana será gente de izquierdas manifestándose delante de la casa de Díaz Ayuso o Santiago Abascal. Esto es malo y hay que evitarlo”.

Casado ha acusado al Gobierno de “impedir salvar miles de vidas y millones de empleos" con su “negligencia” y anteponer su “ideología sectaria” a la “eficacia para luchar contra la epidemia”. Como ya hizo en la anterior votación de la prórroga del estado de alarma, en la que el PP se abstuvo, el líder de la oposición ha asegurado que el Ejecutivo pretende “estabular a la población y generar una especie de síndrome de Estocolmo por el cual deben agradecer la libertad condicional que le conceden para salir por franjas horarias hasta el toque de queda de las once de la noche”. Para Casado es posible restringir la libertad de movimientos recurriendo a leyes ordinarias y el estado de alarma es “un agujero negro para las libertades públicas”.

También ha criticado Casado las dos encuestas electorales presentadas por el CIS ―“roza la malversación de caudales públicos”, ha dicho― mientras el Gobierno “solo ha sido capaz de hacer una de las tres oleadas necesarias de la encuesta de seroprevalencia”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_