_
_
_
_

La derecha arremete contra el Gobierno por su “unilateralidad”

La oposición no recoge el guante del diálogo lanzado por Sánchez

El ministro Salvador Illa en la Comisión de Sanidad del Congreso el pasado 26 de marzo. En vídeo, declaraciones de la portavoz del PP este jueves. Vídeo: EFE | EP
Anabel Díez
Anabel Díez
Madrid -

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se llevó este jueves en el Congreso el rapapolvo que los grupos de la oposición —principalmente PP, Vox y UPN— hubieran querido echar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la comisión parlamentaria de Sanidad, Illa se puso la coraza, evitó el conflicto, y tendió varias veces la mano para escuchar las propuestas de los grupos. El PNV, Ciudadanos y ERC, además de Unidas Podemos, se centraron en exigencias concretas. La derecha fue muy dura y acusó al Ejecutivo de aprovechar la crisis del coronavirus para cambiar el sistema económico del país, una reforma cuya inspiración atribuyen a Unidas Podemos.

Este fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comunicará con el presidente del PP, Pablo Casado, para informarle de las próximas medidas que piensa adoptar y pedirle su apoyo. Entonces se apreciará si el PP cambia o no de tono ante el intento del jefe del Ejecutivo de rectificar y mantener informado a los portavoces de la oposición. Este jueves, a pesar de la reiteración con la que el ministro Illa tendió la mano a la oposición, no hubo respuesta de la representante del PP, Cuca Gamarra, ni del portavoz en esta comisión de Vox, Juan Luis Steegmann. Este último pidió la dimisión de los miembros del consejo asesor, encabezados por el doctor Fernando Simón.

No hubo tregua para el ministro. La popular Cuca Gamarra contrapuso la oposición leal al “gobierno desleal”. Los últimos decretos del Gobierno, que tendrán que ser convalidados por el Congreso antes de un mes, han soliviantado al máximo al PP. La formación conservadora considera que el cierre prácticamente total de la actividad laboral perjudica gravemente a los empresarios. En esta línea, emergió la acusación soterrada desde hace días de que el Ejecutivo de coalición, por presión e inspiración de Unidas Podemos, pretende arrumbar o, al menos, perjudicar al sector privado, y, por tanto, a la economía de libre mercado. “Este es un país de libre mercado, que tiene libertad de empresa y eso, antes y después de esta crisis tiene que estar garantizado”, reclamó Gamarra. “El Gobierno no quiere cambiar la economía, el gobierno quiere salvar vidas y siempre actuamos en el marco constitucional”, aseguró el ministro. El diputado de Unión del Pueblo Navarro, Sergio Sayas, pidió al Gobierno que “huya” de lo que llamó “discursos de nacionalización comunista del vicepresidente segundo”, Pablo Iglesias.

Al reproche, este sí generalizado, de que el Gobierno ha tomado decisiones sin hacer partícipe a la oposición, a la que necesita para que convalide los decretos en el Congreso, Salvador Illa, respondió con petición de disculpas. No hay mala voluntad, ni ganas de imponer, sino falta de tiempo ante la urgencia en la toma de decisiones

En tono exigente, pero evitando la aspereza de PP, Vox y UPN, el resto de los portavoces inundaron al ministro de preguntas, peticiones y propuestas. La petición de explicaciones del PNV de los pasados días, la mantuvo su portavoz en la comisión, Josune Gorospe. Más comunicación, más explicaciones y más claridad normativa, exigió. Gabriel Rufián, de Esquerra, exigió medios para que los sanitarios y demás servicios afectados puedan hacer su trabajo, y en la corriente de propuestas se situó el portavoz de Unidas Podemos Rafael Mayoral. Daniel Biondi, del PSOE, replicó con más contundencia que el ministro los reproches de la oposición. Todos salieron con la convicción de que habrá una nueva prórroga que superará la Semana Santa. “Quedan semanas muy duras”, así empezó y acabó el ministro.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirte a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_