_
_
_
_

Feijóo defiende la cesión de respiradores a Madrid: “¿Qué le íbamos a contestar? ¿Que no íbamos a ceder nada?”

El presidente de la Xunta dice que está “convencido” de que Galicia recibirá “mucho más” de Madrid cuando esta comunidad supere el pico. La oposición no cuestionó en ningún momento la solidaridad con Madrid y afea al PP la versión que difundió del debate parlamentario

Comparecencia ayer del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la Diputación Permanente del Parlamento de Galicia. En vídeo, Feijóo explica por qué cedió 11 aparatos de la UCI a la Comunidad de Madrid.Vídeo: EUROPA PRESS | EPV

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hizo ayer una defensa cerrada de la cesión de equipos materiales de UCI a la Comunidad de Madrid y apeló a la “concepción del Estado, el país y los pacientes” para justificar la medida ante una oposición parlamentaria que en ningún momento cuestionó el gesto solidario de Galicia. Según detalló en su intervención en la Diputación Permanente, celebrada en el hemiciclo del Parlamento gallego para mantener las distancias entre los participantes, Galicia ha cedido 11 aparatos de UCI después de que se los pidiera su compañera en el PP, Isabel Díaz Ayuso, aunque previamente ya los había solicitado el Ministerio de Sanidad.

Según explicó el líder de los populares en Galicia, lo primero que se recibió fue “una llamada del secretario de Asistencia Sanitaria del ministerio al conselleiro" de Sanidad “solicitando el material”. Y a continuación, el propio jefe del Ejecutivo gallego telefoneó a Ayuso. “Yo confirmo esa llamada [la del ministerio] a la presidenta de la Comunidad de Madrid” y esta “me vuelve a pedir el material”, describía ayer Núñez Feijóo la concatenación de hechos.

“¿Qué le íbamos a contestar? ¿Que no íbamos a ceder nada?”, planteaba luego el presidente de la Xunta, como justificándose ante una pregunta que los partidos de la oposición niegan haber formulado en ningún momento con ese sentido en la Diputación Permanente, después de que Ayuso anunciase el miércoles que recibiría respiradores de otras comunidades como Galicia. “¿Qué debo hacer? ¿No remitir el material a Madrid cuando aún no estamos en el pico?, volvía a insistir Núñez Feijóo: "¿Qué concepción tenemos del Estado, del país, de los pacientes?”.

El presidente gallego argumentó además que el Ministerio de Sanidad, llegado el caso, podría “requisar” todo el material que considere necesario durante el Estado de Alarma por el coronavirus, y defendió que Galicia presta los respiradores porque aún “no está en el pico” y porque se “anticipó” en adquirir material. ”Nadie puede dar lo que no tiene y si da lo que tiene es porque nos anticipamos”, aseguró. “Quince días antes del decreto del estado de alarma, el Sergas [Servizo Galego de Saúde] estaba comprando material”, defendió Feijóo para luego preguntarse qué ocurriría “si el Gobierno de España hubiera hecho lo mismo”.

“Estoy convencido de que si Madrid pasa esto [el pico] con anterioridad [a Galicia] de ser necesario vamos a recibir mucho más material de Madrid que aquel con el que nosotros ayudamos a Madrid”, concluía Feijóo. Y la presidenta madrileña ha respondido hoy a través de su cuenta de Twitter a las palabras del jefe de la Xunta: “Querido Feijóo. Te aseguro que Madrid estará al lado de Galicia para luchar contra el virus. Y que si necesitáis recursos, los nuestros serán pronto vuestros. Gracias a los gallegos por este gesto de solidaridad. Esto es hacer país”. Según los datos facilitados este viernes por la Consellería de Sanidade, los pacientes infectados por coronavirus ingresados en las UCI de las distintas áreas sanitarias de Galicia ascienden a 98, 12 más que los contabilizados ayer. La cifra total de personas fallecidas hasta el momento es de 45.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En realidad, según el portavoz de Común da Esquerda, Feijóo “contestó lo que nadie le preguntó ni criticó”. Lo que Antón Sánchez había preguntado un poco antes era por qué, "habiendo 500.000 mascarillas de stock”, no habían sido distribuidas aún “a las residencias de la tercera edad, hospitales y centros de salud”. Sánchez también trataba de que el presidente explicase sus “contradicciones”, después de que “en los tres días anteriores” se quejase acerca de la falta de material.

También Gonzalo Caballero, secretario general del PSdeG, ha lamentado que desde las cuentas del PP se difundiese el tuit en el que se decía que Feijóo, con su discurso sobre los respiradores y el “sentido de Estado”, estaba contestando a la "pregunta de la oposición”. En el vídeo, casualmente, se enfocaba de forma alterna al jefe del Ejecutivo gallego y al socialista, de tal manera que podía interpretarse que era a él a quien respondía. Caballero se ha apresurado a aclarar que no fue así, también a través de su cuenta de Twitter: “L@s socialistas defendemos siempre, y más ahora, la solidaridad entre la ciudadanía y garantizar los derechos a la sanidad en igualdad. Por supuesto que allí donde hay necesidades, allí deben estar los recursos sanitarios que no son necesarios en otros territorios”.

Mientras tanto, el consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre, ha confirmado hoy que la semana pasada habló con su homólogo de Madrid, que le constató que necesitaban respiradores, y que desde Andalucía se comprometió al envío de 24 aparatos procedentes de la sanidad pública y varios más de la privada, informa Eva Saiz. El acuerdo se cerró, ha dicho, “con el compromiso de que si Andalucía los necesita" por llegar al pico "se devolverían”. En la misma línea que Feijóo, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha defendido que “la solidaridad debe ser de todos los españoles, y esto debe ayudar a la reflexión política de que esto es una España unida y no una España de 17”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_