Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo los mejores monitores gaming por menos de 230 euros y te cuento cuál es mi favorito

Esta selección, además de ser apta para todos los bolsillos, tiene como protagonistas a cuatro de las firmas más destacadas en el mundo informático: AOC, ASUS, LG y Philips

Una chica jugando a videojuegos.
Regina de Miguel
Monitor gaming sobre fondo blanco.

El mejor monitor gaming barato

Nuestra experta ha elegido el Philips Evnia 27M2C5501, un monitor que no solo apuesta por una estética diferente —es de color blanco y presenta un diseño curvo—, sino que también destaca por su excelente ergonomía, ajustable tanto en inclinación como en altura. Además, ofrece un contraste superior al de sus competidores.

Muchos jugadores buscan equipos para disfrutar de sus videojuegos favoritos sin necesidad de invertir grandes sumas. Entre los accesorios imprescindibles para una buena experiencia de juego se encuentran los ratones y los teclados gaming, además de los monitores diseñados específicamente para estos usuarios: ocupan un lugar esencial al influir directamente en la calidad visual, la fluidez de los movimientos y la sensación de inmersión.

Aunque a simple vista son similares a las pantallas para trabajar o estudiar, integran tecnologías para optimizar el rendimiento y la velocidad. Entre sus principales diferencias destacan la alta tasa de refresco, medida en hercios (Hz), que indica cuántas veces por segundo se actualiza la imagen. En el terreno gaming, partir de 120 Hz o 144 Hz ya supone una mejora notable ofreciendo movimientos más suaves y sin desenfoques. También es clave el tiempo de respuesta reducido, expresado en milisegundos (ms), que refleja la rapidez con la que los píxeles cambian de color. Otro elemento importante es la sincronización adaptativa, presente en tecnologías como AMD FreeSync o NVIDIA G-Sync, que ayudan a evitar cortes o ‘desgarros’ en la imagen al sincronizar la frecuencia del monitor con la de la tarjeta gráfica.

Cómo hemos elegido y probado los productos

En esta comparativa demuestro que jugar bien no tiene por qué salir caro. Y es que el mercado actual ofrece monitores gaming baratos capaces de rendir con soltura y proporcionar una imagen fluida, nítida y atractiva sin que el bolsillo se resienta. Por eso, he centrado esta selección en cuatro modelos cuyo precio no supera los 230 euros.

Las pruebas las he realizado en un ordenador de sobremesa con una tarjeta gráfica compatible con FreeSync, tecnología que comparten todos para una experiencia más estable, sin cortes ni saltos en la imagen. Durante varios días, probé estas pantallas gaming con videojuegos de diferentes géneros, desde títulos de acción y disparos en primera persona hasta simuladores o juegos de estrategia, para observar su comportamiento en distintos escenarios.

Los aspectos que he tenido en cuenta han sido los siguientes:

En blanco: Philips Evnia 27M2C5501

Monitor gaming sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: se dirige a los usuarios interesados en un monitor gaming barato y diseño curvo.

Por qué lo hemos elegido: su acabado en blanco se desmarca de la sobriedad habitual del negro y, además, integra Ambiglow, una tecnología que me ha recordado a los televisores Ambilight de la firma: proyecta una luz ambiental sincronizada con la acción en pantalla, aumentando la sensación de inmersión. Eso sí, si la pantalla está demasiado cerca de la pared, el efecto se diluye y no llega a desplegar todo su potencial. La ergonomía también juega a su favor: no solo se inclina, permite ajustar la altura, lo que facilita encontrar la posición más cómoda.

La pantalla, de 27 pulgadas y resolución 2.560 x 1.440 píxeles, ofrece una inmersión inmediata. Así, su curvatura 1500R se hace especialmente evidente en géneros como los shooters en primera persona y los juegos de conducción, donde la visión periférica se amplía y la sensación de estar dentro de la acción es más intensa.

Su panel Fast VA logra un contraste superior al de los IPS convencionales, con negros profundos y colores vibrantes que se ven potenciados por el soporte HDR10. En la práctica, esto se nota al explorar mundos como ‘Darkest Dungeon II’, donde el contraste entre la penumbra y la luz refuerza la atmósfera opresiva y te sumerge en la escena.

Además, su función SmartContrast ajusta dinámicamente la retroiluminación para optimizar el contraste según el contenido, algo que comprobé al alternar entre sesiones de juego y series en streaming: los colores se adaptan de forma automática y convincente. Mientras que Smart Crosshair mejora la puntería si os gustan los juegos de disparo.

Sus puntos débiles: no tiene altavoces. Pese a su gran contraste, presenta ángulos de visión algo más limitados que un IPS: al mirar desde un lateral, los colores pierden fidelidad, aunque en un uso frontal esto apenas se percibe.

Ficha técnica
Tamaño: 27 pulgadas
Resolución: 2.560 x 1.440 píxeles
Panel: Fast VA
Tiempo de respuesta: 0,5 ms
Otros: 180 Hz, HDR 10, SmartContrast, modo Low Blue y sin parpadeo, Modo de juego SmartImage optimizado, Ambiglow mejorado con IA, Smart Crosshair, ShadowBoost, brillo 300 cd/m², antirreflejos, HDMI, DisplayPort, salida de auriculares, audio (entrada/salida), modo LowBlue, montaje VESA, bloqueo Kensington, ajustable en altura 130 mm, inclinación -5º-20º, curvatura 1500R

Con tecla de acceso directo GamePlus integrada: ASUS TUG GAMING VG249Q3A

Monitor gaming sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: gamers que quieren rendimiento competitivo, buena calidad de imagen y fluidez extrema sin gastar demasiado, además de ofrecer funciones que mejoran la experiencia en juegos rápidos.

Por qué lo hemos elegido: el corazón de este monitor es un panel IPS de 23,8 pulgadas con resolución Full HD y 180 Hz de frecuencia de actualización que, junto a su tiempo de respuesta, asegura una experiencia de juego extremadamente fluida. Lo recomendaría porque su fabricante ha logrado un buen equilibrio entre la claridad de la imagen y la fidelidad del color: los tonos se perciben estables y vivos, y gracias a los amplios ángulos de visión del panel, el contraste y la intensidad se mantienen incluso si no lo miras de frente.

En los juegos la acción se aprecia suave y estable, con movimientos precisos y objetos claramente definidos. Además, la función ELMB (Extreme Low Motion Blur) ayuda a reducir el desenfoque de los elementos en movimiento, aumentando así su nitidez durante las secuencias rápidas. Eso sí, al activarla, el brillo general disminuye ligeramente, algo que puede notarse en entornos muy iluminados.

Otro punto a destacar son las herramientas de optimización visual disponibles. Por ejemplo, Shadow Boost ajusta automáticamente las zonas oscuras para hacerlas más visibles sin sobreexponer las partes brillantes, una ventaja clara en shooters o títulos con mucha penumbra. Cuenta, asimismo, con varios modos preconfigurados que adaptan el comportamiento del panel según el tipo de contenido. En cuanto al diseño, mantiene la línea sobria y funcional de la serie TUF: biseles finos, acabado negro mate y algunos detalles angulosos que le dan ‘carácter’ sin resultar recargado.

Sus puntos débiles: El brillo máximo de 250 nits puede quedarse corto en estancias con mucha luz natural. Solo admite inclinación, sin ajustes de altura o giro.

Ficha técnica
Tamaño: 23,8 pulgadas
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Panel: IPS
Tiempo de respuesta: 1 ms
Otros: FreeSync Premium, tecnología ASUS Extreme Low Motion Blur, Shadow Boost, tecnología ASUS Variable Overdrive, software DisplayWidget Center, tecla de acceso directo GamePlus integrada, ASUS GameVisual, tecnología sin parpadeos, filtro de luz azul, altavoz 2 x 1,2W, 2 HDMI, salida para auriculares, DisplayPort, inclinación + 23° ~ -5°, VESA, 180 Hz

HDR10 integrado: LG UltraGear 27GS50F-B.AEUQ

Monitor gaming sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quien es: usuarios que priorizan un equilibrio entre el rendimiento, la velocidad, la precisión y la fidelidad visual.

Por qué lo hemos elegido: al igual que las propuestas de AOC y ASUS, lo primero en lo que te fijas es que posee un diseño sobrio en acabado negro mate, sin elementos que llamen demasiado la atención. He comprobado efectivamente como el control sobre la acción es mucho más preciso si lo comparas con un monitor normal, donde los movimientos del ratón y las reacciones en pantalla no son tan instantáneas.

Al montar un panel VA, esta tecnología de pantalla aporta un plus en escenas oscuras en títulos como ‘Resident Evil 4 Remake’ donde la ambientación nocturna cobra protagonismo. Aquí entra en juego también Black Stabilizer, una función que aclara las zonas más sombrías sin quemar las luces, y que en la práctica me ayudó a localizar a los enemigos que estaban escondidos. El soporte de HDR10, aunque limitado por el brillo máximo, añade cierta viveza a los colores y un rango dinámico más amplio, lo que se nota sobre todo en títulos con una iluminación intensa como ‘Assassin’s Creed Odyssey’. Pero insisto, no estamos ante un HDR de gama alta, sino una mejora perceptible.

En el terreno de la conectividad cumple con lo justo y esperado. Por su parte, el menú OSD es intuitivo y me ha facilitado ajustar parámetros como la temperatura de color, la sincronización adaptativa o los modos preconfigurados para distintos géneros de juego.

Sus puntos débiles: como el resto el soporte permite ajustar la inclinación, pero no la altura ni la rotación. No tiene altavoces.

Ficha técnica
Tamaño: 27 pulgadas
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Panel: VA
Tiempo de respuesta: 1 ms
Otros: 180 Hz, AMD FreeSync, HDR10, Black Stabilizer, inclinación eje horizontal, 2 HDMI, DisPlayPort, Dynamic Action Sync, Crosshair, FPS Counter, antirreflejos, salida de auriculares, a prueba de parpadeos, modo Lector, montaje en pared

Tasa máxima de refresco de 165 Hz: AOC 27G2SAE

Monitor gaming sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: si buscas un contraste sobresaliente y una calidad de construcción más que correcta, esta opción es para ti.

Por qué lo hemos elegido: no busca ser extravagante y quizá ahí reside buena parte de su encanto: su diseño sobrio, con líneas limpias y algunos toques rojos en la base, se integra fácilmente en cualquier entorno.

En este panel VA de 27 pulgadas y 1.920 x 1.080 píxeles de resolución el contraste es su gran baza: he ‘sentido’ los negros auténticos y las sombras se ven más profundas y detalladas que otros paneles no igualan. Así, en títulos con atmósferas oscuras el efecto es inmersivo, lo que ayuda a que te adentres en la escena. También marca la diferencia su tasa de refresco de 165 Hz combinada con un tiempo de respuesta de 1 ms MPRT: todo se nota más fluido y los movimientos del ratón responden al instante.

En shooters competitivos, la diferencia con un monitor de 60 Hz es notable: las animaciones transcurren de forma continua y natural y la acción se desarrolla de forma estable, sin cortes ni distorsiones. Parte de esa suavidad se debe a la tecnología FreeSync Premium, que sincroniza la frecuencia del monitor con la de la tarjeta gráfica para eliminar el temido tearing. Por cierto, activando el modo de bajo retardo la respuesta es aún más rápida, pero la imagen pierde algo de calidad. Yo prefiero el modo equilibrado, que mantiene la fluidez sin afectar demasiado colores ni brillo. La representación de colores es equilibrada, realzando los escenarios sin sobrecargarlos.

Sus puntos débiles; solo permite regular la inclinación, por lo que si pasas muchas horas frente a la pantalla acabarás echando de menos poder ajustar la altura o girar con más libertad.

Ficha técnica
Tamaño: 27 pulgadas
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Panel: VA
Tiempo de respuesta: 1 ms
Otros: Freesync Premium, altavoces 2 x 2W, tratamiento antibrillo, brillo 350 cd/m2, Flicker Free, Inclinación -5/23, 2 HDMI, salida de auriculares, DisplayPort, 165 Hz

Otros modelos de gaming interesantes

Si buscas un monitor gaming barato que cueste menos de 100 euros: el modelo Acer Nitro KG242YEbiif es una pantalla de 24 pulgadas que tiene una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, frecuencia de actualización de 100 Hz, brillo de 250 nits y compatibilidad con AMD FreeSync, entre otras características.

Monitor gaming sobre fondo blanco.

Preguntas frecuentes sobre monitores gaming baratos

¿Qué tipo de panel es mejor: IPS, VA o TN?

La elección depende de lo que busque la persona: los de clase IPS destacan por la fidelidad de color y los amplios ángulos de visión, los VA por ofrecer un contraste más profundo y los TN por ser los más rápidos. En los monitores económicos, los IPS y VA suelen proporcionar un mejor equilibrio entre la calidad de imagen y el rendimiento.

¿Necesito G-Sync si tengo una tarjeta NVIDIA?

No hace falta un monitor con G-Sync nativo. Muchos modelos con FreeSync funcionan también con tarjetas NVIDIA, ofreciendo una sincronización de imagen sin necesidad de pagar más.

¿Qué conectividad debería tener un buen monitor gaming barato?

Un monitor gaming básico necesita puertos HDMI y DisplayPort y, a ser posible, una salida para auriculares. Algunos incorporan altavoces, aunque generalmente no sustituyen a unos auriculares o altavoces dedicados.

¿Cómo saber si un monitor económico vale la pena?

Para elegir un buen monitor gaming económico es preciso revisar tres puntos clave: una tasa de refresco de al menos 120 Hz; un tiempo de respuesta rápido de 1 a 2 ms; y compatibilidad con FreeSync o G-Sync.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 1 de noviembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_