Probamos las mejores regletas de enchufes
Fichamos cuatro ladrones de conexión eléctrica para comparar su diseño, su practicidad y la seguridad que ofrecen para un uso doméstico



La mejor regleta de enchufes
Las regletas de enchufes se han convertido en un accesorio imprescindible en casa y en la oficina. No solo permiten ampliar el número de dispositivos conectados, sino que también añaden seguridad y protección frente a sobrecargas. En EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro modelos distintos para valorar su diseño, practicidad y nivel de seguridad, con el objetivo de encontrar cuál es el más recomendable para el uso diario.
Características | Belkin | Hama | Tessan | Brennenstuhl |
---|---|---|---|---|
Número de tomas | 4 | 3 | 6 | 3 |
Longitud del cable | 2 m | 1,4 m | Sin cable | 1,5 m |
Voltaje | 230 V | 230 V | 240 V | 230 V |
Potencia | 3.650 W | 3.500 W | 3.600 W | 3.500 W |
Protección contra sobretensiones | Sí | No | No | Sí |
Puertos USB | No | No | Sí | No |
Protección infantil | Sí | Sí | No | Sí |
¿Qué regletas de enchufes hemos elegido y cómo las hemos probado?
Si bien la mayoría de las regletas de enchufe cumplen con su función básica, los diferentes modelos van sumando características que las hacen más capaces y seguras. Esto va desde el número de tomas disponibles hasta la protección infantil o contra sobretensiones. Para esta comparativa, hemos seleccionado los siguientes cuatro modelos, con dichos elementos distintos entre sí: Belkin, Hama, Tessan y Brennenstuhl.
Para valorar cada regleta, hemos conectado varios dispositivos de alta demanda de manera simultánea con el fin de comprobar tanto la estabilidad del voltaje como el comportamiento del interruptor. En el modelo con USB, también hemos cargado móviles y tabletas para medir la velocidad y la constancia de la carga. Luego, hemos repetido ciclos de encendido y apagado bajo carga para verificar la resistencia de los materiales y, tras 30 minutos de uso continuo, hemos comprobado la temperatura alcanzada en la superficie.
¿Qué regleta de enchufes ha sido la ganadora?
La regleta de enchufes Belkin me ha convencido por su equilibrio entre funcionalidad y seguridad. Incluye obturadores infantiles, fusible y protección contra sobretensiones, además de que su calentamiento es muy bajo y el plástico es grueso y robusto.

¿Es funcional?
Lo que más me ha convencido de la regleta de enchufes Belkin es que combina un cable de dos metros con cuatro enchufes bien distribuidos. Esto último sirve para evitar que las tomas se bloqueen cuando se enchufan conectores voluminosos. Además, desde el primer momento he notado que esa longitud de cable hace más fácil colocarla donde realmente se necesita, sin que quede tensa ni limitada en el escritorio o la habitación.
También me ha dado confianza su potencia máxima de 3.650 W, que se traduce en la posibilidad de conectar aparatos exigentes sin miedo a sobrecargarla. El interruptor con luz me ha parecido cómodo de usar y da seguridad al saber de un vistazo si está encendida o apagada. En las pruebas, ha respondido siempre de forma eficaz y sin fallos.
Otro punto que me ha gustado es la protección contra sobretensiones y picos de voltaje, que aporta tranquilidad al usarla con dispositivos valiosos. A esto se suman los obturadores infantiles y un cable de buen grosor, lo que refuerza la sensación de seguridad. La carcasa, diseñada en plástico resistente, ha aguantado bien durante las pruebas y no ha mostrado marcas de calor ni desgaste.
Como aspecto a mejorar, eché en falta opciones adicionales como puertos USB, pero entiendo que este modelo Belkin está pensado más para quienes priorizan la potencia y la protección. En conjunto, me ha parecido la regleta más sólida de la comparativa y con un equilibrio muy bueno entre seguridad, calidad de construcción y facilidad de uso.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Protege contra sobretensiones y picos.
- Enchufes bien distribuidos que evitan bloqueos.
- Cable grueso con buena longitud.
- Con protección para niños.
- Ofrece la máxima potencia de la comparativa.
- Dispone de interruptor con luz.
A mejorar:
- No incluye puertos USB.
Otras alternativas a la mejor regleta de enchufes
Ladrón de enchufes Hama
En general, la regleta de enchufes Hama me ha resultado práctica por su interruptor con luz y sus obturadores infantiles. Sin embargo, le falta protección contra sobretensiones y no tiene puertos USB.

¿Es funcional?
De la regleta de enchufes Hama, me ha convencido la combinación de tres tomas de corriente y su cable de 1,4 metros, suficiente para colocarla cerca de un escritorio sin que quede tirante. El tamaño y la distribución de las tomas también son prácticos y me han permitido enchufar varios cargadores grandes sin bloquear otras entradas. Trabaja a 230 V y la potencia indicada es de 3.500 W, un margen correcto para el uso cotidiano.
También me ha resultado cómoda por el interruptor con luz, que se ve y funciona bien, y por contar con otro interruptor de seguridad. Valoro positivamente que las tomas tengan protección para niños y que el cable sea robusto y esté bien aislado. Por contra, no incluye protección contra sobretensiones, además de que echo en falta que disponga de puertos USB.
En el uso prolongado, el calentamiento ha sido bajo y ofrece una sensación general de estabilidad. Los materiales en plástico sólido, junto con la certificación GS, me han dado confianza, ya que resiste golpes leves, el interruptor sigue funcionando tras semanas de uso y no muestra desgaste, más allá de ensuciarse con polvo fácilmente. En conjunto, me parece una regleta sencilla y práctica cuando se priorizan el tamaño y un comportamiento básico.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Tomas bien distribuidas para evitar bloqueos.
- Buena potencia para un uso normal.
- Con protección para niños.
- Cuenta con luz en el interruptor.
A mejorar:
- No ofrece protección contra sobretensiones.
- Faltan puertos USB.
Regleta con USB Tessan
A pesar de ser la opción más compacta, la regleta de enchufes Tessan tiene seis tomas y puertos USB. No obstante, carece de interruptor, fusible, obturadores infantiles y protección contra sobretensiones.

¿Es funcional?
El diseño de la regleta de enchufes Tessan es el más distinto de la comparativa, puesto que no tiene cable. En cambio, se conecta directamente al enchufe de la pared y ofrece seis tomas de corriente, lo que la hace muy compacta y práctica cuando no se quiere tener cables enredados por el suelo. A mi juicio, me ha resultado útil en espacios reducidos, aunque el hecho de no poder moverla limita su flexibilidad.
Uno de los puntos que más me ha convencido es que es el único modelo con puertos USB. En mis pruebas, he cargado el móvil y la tableta de forma estable y rápida, algo que aporta mucho valor si tienes varios dispositivos pequeños. Sin embargo, también es el único que no incluye interruptor ni fusible, además de que carece de defensa contra sobretensiones. Tampoco ofrece protección infantil en las tomas, lo que me ha parecido un punto débil importante.
La peor parte, quizás, es que he notado que puede sobrecalentarse más que otras regletas, sobre todo, cuando se usan las tomas de corriente y los USB al mismo tiempo. Además, el plástico es más ligero y no resiste igual de bien los golpes, mientras que los puertos USB pueden quedar dañados si reciben un impacto directo. En resumen, es una regleta muy práctica por su tamaño y los USB integrados, aunque sacrifica bastante en seguridad y resistencia frente al resto.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Cuenta con puertos USB y seis tomas de corriente.
- Es el modelo más compacto.
A mejorar:
- No integra interruptor ni fusible.
- Hace falta protección contra sobretensiones y para niños.
- Es menos resistente a golpes y al desgaste.
Ladrón de tres enchufes Brennenstuhl
Es cierto que la regleta de enchufes Brennenstuhl tiene interruptor con luz y obturadores infantiles, pero no incluye protección contra sobretensiones ni puertos USB. Además, el plástico con el que está construida es más fino.

¿Es funcional?
Para empezar con lo positivo de la regleta de enchufes Brennenstuhl, me ha llamado la atención su diseño básico, con tres tomas de corriente y 1,5 metros de cable. En la práctica, el tamaño y la distribución de las tomas me han resultado prácticos y he podido enchufar varios cargadores grandes sin bloquear otras entradas. Aun así, en algunos casos me ha costado encajar ciertos conectores. El interruptor con luz se ve claro y responde bien, y la potencia indicada (3.500 W) ofrece un margen correcto para el día a día.
En cuanto a la seguridad, me ha gustado que incluya protección infantil en las tomas, además de un cable robusto y bien aislado. Por contra, no tiene protección contra sobretensiones ni puertos USB. Tras un uso prolongado, el calentamiento es bajo, aunque sí he notado más temperatura que con el modelo ganador. Los materiales aguantan golpes leves, pero el plástico es algo más fino y puede rayarse con facilidad. En conjunto, me parece una regleta sencilla y estable para usos básicos, con detalles de seguridad útiles, pero sin la capa extra de protección que sí aportan otros modelos.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Tomas de corriente bien distribuidas.
- Cuenta con interruptor iluminado.
- Incorpora protección infantil.
A mejorar:
- Cuesta más trabajo enchufar dispositivos en las tomas.
- Carece de protección contra sobretensiones.
- Faltan puertos USB.
- Es menos resistente al desgaste.
Preguntas frecuentes sobre regletas de enchufes
¿Qué no enchufar en una regleta?
En una regleta de enchufes nunca se deben conectar electrodomésticos de alto consumo. Aparatos como calentadores eléctricos, estufas, microondas, frigoríficos o aires acondicionados requieren una toma de corriente directa a la pared. Su elevada demanda de energía puede sobrecargar el circuito del dispositivo, lo que produce sobrecalentamiento y, en el peor de los casos, un incendio.
La función de una regleta es para dispositivos de baja potencia, como cargadores de móvil, ordenadores o lámparas. Conectar aparatos de alto voltaje compromete seriamente la seguridad.
¿Cómo saber si una regleta es segura?
Para saber si una regleta de enchufes es segura, hay que buscar ciertas certificaciones y características. En Europa, el sello de la marca CE indica que el producto cumple con los estándares de seguridad de la Unión Europea. Es necesario revisar también que el dispositivo tenga un fusible o un interruptor de sobrecarga.
Este mecanismo de protección corta la corriente automáticamente si la regleta se sobrecarga. Un material de carcasa resistente al fuego y un cable grueso son también señales de una buena fabricación. Siempre se debe revisar la potencia máxima que soporta el aparato.
¿Es seguro dejar enchufadas las regletas de enchufes?
Es seguro dejar las regletas de enchufes conectadas siempre que no estén sobrecargadas y cumplan con las normas de seguridad. Sin embargo, para mayor tranquilidad, es mejor desconectarlas cuando no se usen o cuando nos ausentamos de casa.
Para saber si una regleta está sobrecargada, hay que prestar atención a las señales de alerta. Si el aparato o el cable se calientan mucho al tacto, si se escucha un zumbido o si se detecta un olor a plástico quemado, la regleta está en peligro. Estas señales indican un exceso de carga, lo que exige que se desconecte inmediatamente y también los respectivos aparatos asociados a ella.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 20 de octubre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
