_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores cámaras vigilabebés del mercado

Probamos y analizamos cuatro cámaras para bebés que cuentan con diferentes opciones y ayudan mantener un seguimiento los pequeños mientras duermen

Estas son las mejores cámaras vigilabebés que se pueden comprar en el mercado
Las cámaras de vigilancia para bebés son muy útiles para los padres.© EL CORTE INGLÉS
Laura Pajuelo
Mejor cámara vigilabebés

La mejor cámara vigilabebés

Es la de la marca Proscenic, que muestra una de las mejores calidades de imagen entre todos los probados, un funcionamiento sencillo e intuitivo y una conexión muy estable.

Cuando hay un recién nacido en casa, una cámara vigilabebés es uno de los dispositivos indispensables que ayuda a cuidarlos en todo momento, ya que permiten estar al tanto de la actividad del pequeño mientras duerme o toma la siesta. Estos aparatos están diseñados para hacer la vida más fácil a los padres, así que cuentan con diferentes opciones que permiten tener una visión en alta calidad de los bebés cuando no se está en la misma habitación.

Por esta razón, hemos decidido realizar una comparativa con varios modelos de cámaras de vigilancia para bebés, y así poder saber cuál es la mejor. Muchos de estos dispositivos cuentan con imagen Full HD, visión nocturna y cuentan con sensores que facilitan un seguimiento más exhaustivo de los pequeños.

Los mejores vigilabebés con cámara

Tras analizar el mercado y las posibilidades que ofrecen distintos fabricantes, los modelos elegidos son: Babymoov 5″ Yoo Master (+) (con una valoración media de 9 puntos), Miniland Digimonitor 4,3″ Pro (8), Philips Avent SCD923/26 (9) y Proscenic Baby Monitor BM 300 (9,25).

Hemos probado cada uno de estos dispositivos durante un mínimo de un mes con un niño de 2 años que ya duerme la siesta y las noches en su propia habitación. Lo habitual ha sido colocar cada una de las cámaras sobre una estantería con visión directa a la cama. De esta manera, hemos valorado:

Vigilabebés Proscenic Baby Monitor BM 300: nuestra elección

Los mejores vigilabebés
Un vigilabebés con cámara. PROSCENIC.
v

Por qué lo recomendamos: es el primer vigilabebés de la firma, un producto muy equilibrado y con un funcionamiento estupendo. La cámara tiene forma de pingüino y su cabeza gira en un amplísimo ángulo en todos los sentidos, haciendo muy sencilla su ubicación que, por otro lado, puede realizarse sobre una superficie o en la pared. El monitor, por su parte, posee una amplísima pantalla de 5 pulgadas y un conjunto de controles físicos a su lado que permiten navegar por los menús (basados en iconos) de forma sencillísima.

Lo que más nos gusta, sin duda, es que la calidad de imagen es perfecta tanto de día como de noche, alcanzando resolución Full HD. De hecho, es una de las que mejor se ve de toda la comparativa. A destacar, en este sentido, que posee una tecnología de infrarrojos invisibles que no molesta al bebé y resulta muy eficiente sin luz. Durante las semanas de pruebas no hemos notado ningún problema de interferencias: monitor y cámara se conectan a una distancia máxima de 300 metros, incluso en exteriores. Y aunque hablemos en singular, es posible vincular hasta cuatro cámaras distintas situadas en distintas habitaciones.

Como extras interesantes, posee un sistema de audio bidireccional; función VOX que alerta con un pitido cuando el bebé hace ruidos fuertes (se puede desconectar); reproduce nanas; y posee control de temperatura y alarma de alimentación. En caso de que se deseen grabar clips de vídeo, el almacenamiento es local (con una tarjeta de memoria que no viene incluida, aunque no es necesaria para su funcionamiento), las comunicaciones están cifradas para garantizar la seguridad y la pantalla puede utilizarse sin conectarse a la corriente gracias a su batería interna con una autonomía máxima de 12 horas.

Lo mejor, lo peor y conclusiones

FICHA TÉCNICA
Pantalla: Full HD de 5 pulgadas.
Alcance: 300 metros.
Cámara: gran angular (110º).
Otros: visión nocturna, comunicación bidireccional, alarma de alimentación, canciones de cuna (8), protección de privacidad, sensor de temperatura, grabación de vídeo.

Vigilabebés Babymoov 5″ Yoo Goo+: la alternativa y mejor relación calidad-precio

Aparato vigilabebés de la marca Babymoov.
Aparato vigilabebés de la marca Babymoov.
v

Por qué la recomendamos: si por algo destaca este modelo es por su versatilidad de instalación: la cámara viene con cuatro adaptadores diferentes para facilitar su ubicación. Así, además de poder situarlo en la pared o sobre una mesa, también trae una ventosa para espejos y una pinza para colgarlo en la cuna o en el carro.

Además, es capaz de funcionar con batería interna hasta 10 horas y no solo conectada a la corriente (normalmente la competencia permite esto solo en la pantalla). La cámara es bonita y tiene forma de robot, gira 360 grados y capta las imágenes diurnas y nocturnas con una calidad adecuada, aunque no hemos sido capaces de averiguar su resolución (no la especifica ni en la caja, ni en la ficha técnica, ni en su página web).

La pantalla, por su parte, tiene un tamaño de 5 pulgadas y un funcionamiento muy intuitivo, ya que todas las posibilidades se resumen en un conjunto de iconos que aparecen en la parte inferior de la imagen y por lo que es posible desplazarse con los controles físicos ubicados a ambos lados, entre los que se incluye uno de acceso directo para la función walkie-talkie.

Entre sus funciones, contempla la posibilidad de hacer zoom sobre la imagen, seleccionar un modo Sleep que avisa si hay ruidos con una alarma, activando la imagen o vibrando, comprobar la temperatura de la habitación o reproducir música relajante (trae 8 canciones de cuna integradas). Cuenta con garantía de por vida.

Vigilabebés Philips Avent SCD923/26

Las mejores cámaras vigilancia bebés
Un diseño de vigilabebés que se puede conectar a una aplicación del teléfono móvil. PHILIPS.
v

Por qué lo recomendamos: además de controlar el estado del bebé desde el monitor incluido en el pack, este vigilabebés tiene como peculiaridad que también es posible observar la imagen desde una aplicación (Baby Monitor +) instalada en el teléfono móvil. Para ello es imprescindible conectar el dispositivo por wifi o datos móviles.

De esta manera, el sistema ofrece una cobertura de 400 metros desde el monitor y sin límites desde el smartphone. En ambos casos también se puede consultar la temperatura, encender la luz nocturna integrada (y ajustar su intensidad), reproducir canciones relajantes (trae 15) y otras grabadas por uno mismo… Por todo ello, es uno de los modelos más completos y recomendables.

A nivel de especificaciones técnicas, por otro lado, nos encontramos con una cámara Full HD regulable con modo de vista panorámico y zoom digital, y un monitor con pantalla de 4,3 pulgadas a color y batería integrada con una autonomía de 12 horas. La señal es muy estable (y la conexión segura, ya que se utilizan enlaces cifrados) y la imagen es muy clara tanto de día como de noche. Su precio es sustancialmente superior al de la competencia.

Vigilabebés Miniland Digimonitor 4,3″ Pro

Con este modelo de vigilabebés la cámara se puede ajustar en vertical y en horizontal. MINILAND.
Con este modelo de vigilabebés la cámara se puede ajustar en vertical y en horizontal. MINILAND.
v

Por qué lo recomendamos: la cámara, ajustable tanto en vertical como en horizontal, es algo más grande que otros modelos, pero es sin duda la más estable entre todos ellos. Con un alcance de hasta 240 metros, se conecta a un monitor con una pantalla de 3,5 pulgadas que muestra en todo momento en su parte superior indicadores de la conectividad, de la cámara que se está visualizando (es posible instalar dos), el modo y el volumen, la temperatura, la hora o la batería restante. Posee además una cruceta para gestionar el menú con las distintas opciones y botones de acceso directo para ajustar el volumen, el brillo de la pantalla, reproducir música o hablar por el intercomunicador.

Cada vez que se enciende, es curioso que siempre pita ‘buscando cobertura’: basta con pulsar el botón de menú para que deje de hacerlo. La cámara cuenta con una resolución de 640 x 480 píxeles (el monitor, 480 x 272 píxeles), tenemos que decir que con luz se ve de forma muy correcta; en entornos oscuros la imagen adolece de bastante ruido que resta claridad a la transmisión. No hemos experimentado interferencias durante las pruebas, eso sí.

Nos gusta especialmente que incorpora una función que mantiene la pantalla apagada para ahorrar batería mientras el bebé está dormido y en silencio, y se activa automáticamente si detecta algún sonido —no todos los modelos la incluyen—.

Preguntas frecuentes sobre las cámaras vigilabebés

¿Cómo funcionan las cámaras para bebés?

Se componen de dos elementos principales: un aparato emisor que está junto al bebé y un aparato receptor que es el que tienen los padres, o la persona que esté a su cuidado.

¿Qué alcance de la cámara se debe elegir?

Todo dependerá del tamaño del espacio donde vivas: un alcance de 200 m estará bien cuando la habitación del bebé no está muy alejada de los padres, de lo contrario se deberá buscar cámaras con un mayor rango de alcance.

¿Qué funciones adicionales puede incorporar una cámara vigilabebés?

Pueden incluir un receptor adicional, lámparas, función de compartir pantalla con otras personas, etc.

¿Dónde colocar una cámara vigilabebés?

El aparato emisor se debe poner cerca al pequeño. Los mejores sitios son en el techo o en uno de los estantes altos de la habitación. Lo importante, una vez instalado el dispositivo, es hacer una prueba de imagen y sonido para comprobar la visibilidad y el funcionamiento.

¿Cuándo ya no es necesario tener una de estas cámaras?

Cuando el niño tenga unos cuatro años, aproximadamente. Aunque el tiempo exacto puede depender de diferentes factores, esta sería la edad para decir adiós a la cámara.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 11 de febrero de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_