_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores máquinas de tatuar para principiantes

Ponemos a prueba cuatro máquinas de tatuaje ideales para iniciarse en este arte sin tener muchos conocimientos previos

Lucía García
Las mejores máquinas de tatuajes
Quienes estén pensando en comprar una máquina de tatuar pueden iniciarse con estos modelos que hemos probado. GETTY IMAGES.

El 38% de la población mundial está tatuada y nuestro país es el sexto del mundo con más personas con tatuajes. Yo misma tengo 13 repartidos por diferentes zonas de mi cuerpo (y muchos otros en mente). Y es que cuando te tatúas, ya no puedes parar de hacerlo. Y para comprobar lo que se siente tatuando por primera vez, en esta comparativa he probado durante varias semanas cuatro máquinas de tatuar utilizando piel sintética.

Un completo kit para comenzar a tatuar desde ya: máquina de tatuaje inalámbrica HAWINK

Una máquina para tatuajes que ofrece la mejor relación calidad-precio. HAWINK.
Una máquina para tatuajes que ofrece la mejor relación calidad-precio. HAWINK.
v

Para quién es: pensada para personas ‘novatas’ en el arte del tatuaje que quieren perfeccionar su técnica

Por qué la elegimos: mi objetivo era encontrar una máquina de tatuaje que tuviera la mejor relación calidad-precio y que, además, no fuera demasiado compleja de utilizar dado que mi experiencia es bastante nula. Este modelo en forma de pluma es ideal para iniciarse: su montaje es sencillo ya que sólo hay que colocar la batería (a través de un conector RCA) sobre la pluma e introducir en ella las agujas. La batería se queda completamente fija, no se mueve en ningún momento y es tan ligera que ni se nota, lo que garantiza que la experiencia de uso sea bastante cómoda y ergonómica. Se carga a través de un cable USB y garantiza una autonomía de hasta seis horas. Esto facilita que la máquina se pueda usar durante varias sesiones de práctica sin temor a quedarse a medias. Además, cuenta con unos indicadores de luz LED que van avisando de cuánto le queda para gastarse. Es completamente inalámbrica, por lo que resulta todavía más cómoda de usar al no tener que estar pegada a un cable continuamente.

Lo primero que hice fue hacer el dibujo en el calco y después pegarlo sobre la piel. Tras ello, empecé a trazar las líneas del diseño y la realidad es que me resultó más sencillo de lo que creía. Las agujas se clavan a la perfección en la piel y, tras varias pasadas, la tinta queda bien impregnada. Recomiendo ir despacio al principio, sobre todo si no se tiene muy buen pulso, para intentar así perfilar las líneas lo más perfectas posibles. Es resistente al agua, un punto a favor a la hora de limpiar la zona tatuada con agua y jabón, sin miedo a que parte del líquido salpique a la máquina y pueda dañarla.

Otro de sus puntos fuertes es que está compuesto por un pack muy completo, ya que por el precio de casi 80 euros no sólo se obtiene la máquina de tatuar, sino también multitud de complementos necesarios que, de lo contrario, habría que comprar a parte. Así, incluye un maletín para transportar la máquina, cuatro agujas, 20 agujas de cartucho, papel de calco, guantes… Además, las agujas tienen diferentes grosores para adaptarse a lo que se quiera tatuar: sombreados, puntillismo, línea fina…

Sus puntos débiles: aunque esta máquina no cuenta con puntos débiles muy reseñables, aparte de que está planteada para un uso más ‘amateur’ que profesional, cabe destacar que no viene con tinta incluida. Por ello, tuve que comprarla a parte, lo que incrementó un poco la inversión final del producto.

Ficha técnica
Dimensiones: 17,8 x 8,5 x 3,5 centímetros
Peso: 1,34 kilos
Complementos: 4 agujas diferentes, 5 piezas para cada una, agujas de cartuchos de 20 piezas en total (RL3, RL5 para revestimiento y RM7, MI9 para sombreado), maletín, guantes, papel de calco…
Capacidad de la batería: 1500 mAh
Modo de carga: USB
Tiempo de carga: dos horas
Motor: 5-9 V

Un paso más allá para ser un tatuador profesional: kit de máquina de tatuaje Tatelf

Otro de los modelos elegidos dentro de las mejores máquinas para tatuar. TATELF.
Otro de los modelos elegidos dentro de las mejores máquinas para tatuar. TATELF.
v

Para quién es: el público objetivo de este producto se acerca más a profesionales del tatuaje que a principiantes, ya que ofrece mejores garantías y requiere de una mayor experiencia de uso.

Por qué lo elegimos: además de comprobar las posibilidades de una máquina básica como la anterior, también quería probar otro modelo que ofreciera una mayor calidad. Por ello, me decanté por este kit que tiene un precio más elevado que el resto de modelos que participan en el análisis. Está formado por una máquina rotativa en forma de ‘pen’, que se compone de varias piezas de color negro: la batería, el cuerpo de agarre y la parte en la que se introduce el cartucho con la aguja. En la zona de la batería se encuentra una pequeña pantalla LCD que indica el tiempo de tatuado, el nivel de batería y la potencia a la que se encuentra la máquina. Además, dispone de dos botones + y - y ‘power’ para encenderla y apagarla o subir y bajar la potencia. Su montaje es tan sencillo como encajar a rosca las diferentes piezas, haciendo un poco de presión para evitar que queden sueltas. Puede utilizarse tanto de manera inalámbrica, enchufando la batería, como conectada a la luz, porque dispone de otra pieza con un conector RCA. Para cargar la máquina de manera completa se necesitan unas dos horas y tiene autonomía de unas cuatro o cinco horas.

Lo primero que llama la atención cuando se comienza a utilizar es la calidad de sus materiales. Son muy sólidos y se adaptan perfectamente a la mano, además de que no resulta nada pesada (610 gramos). Para ponerla a prueba, fui subiendo poco a poco su potencia con el fin de comprobar si vibraba demasiado y, por tanto, dificultara su uso. La vibración es mínima y hace que sea muy manejable, aunque con las potencias más altas sí que noté que se me escurría un poco de la mano. Esto se debe, sobre todo, a mi inexperiencia, ya que un tatuador profesional apenas lo notaría. Como con el resto de dispositivos de esta comparativa, la probé sobre piel sintética: conseguí un tatuaje estupendo, con una línea bien marcada y recta y con un poco de sombreado.

Al igual que el modelo anterior, esta máquina también viene con un kit incluido. En él podemos encontrar veinte agujas de cartucho, una batería de repuesto, cable USB y adaptador RCA.

Sus puntos débiles: es un modelo bastante bueno, aunque no llega a tener la calidad de las máquinas más profesionales. Está más pensado para personas con un nivel medio de experiencia que para principiantes, ya que les puede resultar demasiado potente. Por destacar algo ‘negativo’: tampoco tiene tinta incluida, por lo que hay que comprarla a parte, además de otros materiales como calcos, guantes…

Ficha técnica
Dimensiones: ‎20,2 x 18,3 x 4,9 centímetros
Peso: 610 gramos
Materiales: aleación de aluminio
Modo de carga: carga USB
Capacidad de la batería: 1500 mAh
Tiempo de carga: 1.5-2 horas
Motor: 9 V / 12000 rpm

Estéticamente preciosa: kit de tatuaje completo STIGMA

El diseño es una de las cosas que más llama la atención de esta máquina para hacer tatuajes. STIGMA.
El diseño es una de las cosas que más llama la atención de esta máquina para hacer tatuajes. STIGMA.
v

Para quién es: aquellas personas que desean iniciarse en el mundo del tatuaje o como máquina auxiliar para tatuadores que ya cuentan con cierta experiencia.

Por qué la elegimos: la principal razón por la que decidí escoger este modelo es su diseño: tiene un aspecto bastante similar a la máquina de HAWINK, ya que cuenta con una batería que se puede quitar y poner, un cuerpo de agarre y la zona de la pluma en la que se coloca la aguja. La diferencia está en que esta máquina es de color morado metálico, lo que le aporta muchísima personalidad (además, es mi color favorito). Montarla resulta muy sencillo: sólo hay que encajar la batería a través del puerto de conexión RCA con las demás piezas. Es completamente inalámbrica y el nivel de batería se revisa en los indicadores LED de la misma. Su duración suele rondar entre las tres y seis horas, por lo que puede utilizarse cómodamente durante varias sesiones de prueba. Como curiosidad, es resistente al agua.

Es bastante cómoda a la hora de tatuar, ya que se adapta bien a la mano y no vibra demasiado. Para que la experiencia fuera aún mejor, envolví sobre el cuerpo de agarre un poco de cinta (viene incluida en el kit) para asegurar que no se resbalen las manos con el sudor. La utilicé sobre piel sintética y los resultados fueron buenos, con una línea correcta aunque tuve que repasarla varias veces. Al igual que pasa con el resto de modelos, salvo el de Tatelf, está más pensado para practicar que para uso profesional, por eso los resultados son correctos sin más.

En cuanto a los complementos del kit destacan 10 agujas, guantes, cable RCA y USB de carga, cinta de agarre, tazas de tinta y cinco tintas de colores negro, blanco, azul, amarillo y rojo. Es importante entender que estas tintas son más recomendables para pruebas con pieles sintéticas o piel de naranja, que para pieles humanas, ya que su calidad es bastante cuestionable y pueden causar reacciones alérgicas.

Sus puntos débiles: cuando se lleva usando durante varias horas se tiende a descolocar la batería, lo que resulta un tanto incómodo.

Ficha técnica
Dimensiones: 19,1 x 15,1 x 14,9 centímetros
Peso: 840 gramos
Modo de carga: carga USB
Capacidad de la batería: 1500 mAh
Tiempo de carga: 1.5-2 horas
Motor: 4,5-10,5 V

Una pistola rotatoria con aspecto moderno: kit tatuaje Solong

Una de las máquinas de tatuaje de la comparativa que presenta un precio más ajustado. SOLONG.
Una de las máquinas de tatuaje de la comparativa que presenta un precio más ajustado. SOLONG.
v

Para quién es: para quienes deseen iniciarse en el mundo del tatuaje

Por qué lo elegimos: es ‘prima hermana’ de los modelos de HAWKING y Stigma, ya que tiene el mismo diseño: batería con conexión RCA, cuerpo de agarre y pluma. Sin embargo, tiene un precio más reducido (casi 20 euros menos) y su aspecto es bastante más plástico. En líneas generales es un equipo que está bien para iniciarse en el tatuaje, sobre todo por el precio que tiene. Con ella se obtienen buenos resultados en cuanto a los tatuajes, aunque también es necesario repasar la línea varias veces, y no tiene una vibración demasiado alta que moleste a la hora de usarla. En este punto cabe destacar que no es recomendable utilizarla con la máxima potencia porque tiende a sobrecalentarse y puede romperse fácilmente. La batería es un poco menos potente que la de otros modelos: unas dos horas aproximadas de autonomía. Esto trae consigo que haya que cargar la máquina más veces o utilizarla para practicar con diseños pequeños. No es resistente al agua, a diferencia de los otros modelos que sí lo son.

La máquina de tatuar se complementa con 20 agujas que vienen incluidas en el paquete y que tienen diferentes diámetros: 0,30 y 0,35 mm, que están adaptados a los distintos tipos de diseños que se quieran realizar. No viene con ningún complemento más, por lo que es necesario comprar aparte tinta, papel de calco, guantes…

Sus puntos débiles: tiene un aspecto menos resistente que el resto de modelos, su batería dura menos y no se termina de ajustar del todo bien, por lo que se suelta durante el uso y hay que volver a ponerla.

Ficha técnica
Dimensiones: ‎19.3 x 11.5 x 9.9 centímetros
Peso: 540 gramos
Modo de carga: carga USB
Tiempo de carga: dos horas
Motor: 5-11 V

Otros modelos de máquinas de tatuar interesantes

máquinas tatuaje

Si estás buscando una máquina de pedal

Perteneciente a la marca STIGMA, este modelo está compuesto por un kit profesional para realizar tatuajes, equipado con máquina de tatuaje, tintas, 20 agujas esterilizadas, piel de práctica, un cable para fuente de alimentación, cable de clip, tapones de tinta y un pedal. La máquina, que funciona a pedal, se ha fabricado con hierro fundido y diez bobinas de envoltura que garantizan su estabilidad y durabilidad.
máquinas tatuaje

Si estás buscando un modelo con una buena autonomía

HAWINK WE es una máquina inalámbrica y en forma de pen. Cuenta con una pantalla LED que muestra la configuración seleccionada y tiene un peso de tan solo 176 gramos, por lo que proporciona una gran comodidad en el manejo. Y para garantizar al máximo su autonomía, va acompañada de dos baterías de gran potencia y bajo consumo, diseñadas con una gran resistencia frente a sobrecalentamientos y para efectuar un trabajo sin interrupciones.
máquinas tatuaje

Si estás buscando dos máquinas por el precio de una

El kit de tatuaje de Solong Tattoo proporciona dos máquinas por un precio muy competitivo: tan sólo 50 euros. Una de ellas está pensada para forro y otra para detalles de sombreado, las cuales funcionan a pedal. El kit dispone de 14 tintes de diferentes colores, en botellas de cinco mililitros, brillantes y seguros, junto a una botella de tinta negra de 30 mililitros. Asimismo, incluye 20 agujas para tatuajes, 20 puntas, dos agarres, 100 vasos de tintas, piel para practicar, guantes desechables…

Cómo hemos elegido y probado los productos

El primer paso antes de iniciar las pruebas de las máquinas de tatuar fue definir una serie de criterios clave que me ayudaran en la valoración y elección del mejor modelo. Hay que destacar que todas ellas están diseñadas en forma de pen y que cuentan con varias partes que hay que encajar para que funcionen. Además, son inalámbricas y no necesitan de un pedal complementario para poder tatuar, algo muy común en otro tipo de modelos. Para valorarlas, tuve en cuenta los siguientes puntos:

Como anteriormente he dicho, era mi primera vez probando máquinas de tatuaje. Nunca antes había tatuado, ni siquiera piel artificial así que estaba nerviosa (e ilusionada) por probarlas. Como tampoco cuento con unos dotes artísticos destacables, fui haciendo pequeños y sencillos diseños (corazones, frases, flores…) para las primeras pruebas. Después, recurrí a Pinterest para calcar algunos diseños un poco más elaborados. Estuve tatuando de manera alterna durante varias semanas para comparar los resultados que se obtenían con cada máquina y conté con la ayuda de otra compañera que también tenía muchas ganas de probarlas.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 17 de octubre de 2023.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Lucía García
Periodista especializada en los sectores tecnológico y educativo. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente compagina el análisis de productos y elaboración de comparativas para EL PAÍS Escaparate con su labor como redactora y 'community manager' en EDUCACIÓN 3.0.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_