Pruebo las mejores brújulas para hacer senderismo y guiarte ante cualquier situación
He utilizado cuatro modelos diferentes durante mis rutas por la sierra de Madrid. Todos son económicos y con funciones esenciales



La mejor brújula para hacer senderismo
¿Alguna vez te has perdido o desorientado mientras hacías senderismo por la naturaleza? Lo cierto es que a no ser que las rutas te las conozcas al dedillo, es más que probable que en algún tramo no sepas con certeza por dónde seguir. Para evitar estas situaciones, los mapas de la zona suelen ser la mejor opción, pero también es importante llevar siempre encima una brújula, un accesorio que sí se sabe usar correctamente, nunca falla.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Tanto a mí como a mi pareja nos gusta hacer senderismo y rutas por la naturaleza. En general, solemos consultarlas por Internet antes de iniciarlas e ir a zonas que están señalizadas. Sin embargo, nunca había utilizado una brújula para ello. Elegí cuatro modelos económicos y que fueran fáciles de utilizar, sin demasiadas funciones y que se pudieran apoyar en un mapa de la zona. De este modo, y a largo de un mes, he planificado diferentes escapadas a la sierra de Madrid, en rutas que ya conocíamos previamente, para comprobar si la brújula nos guiaba correctamente. Esto nos ha permitido comprobar qué características ofrecen y su facilidad de uso a partir de sus respectivos manuales; elemento muy importante si no estamos habituados a este tipo de accesorios. Así, y después de mi experiencia durante semanas, las principales características que buscaría en una brújula de senderismo serían las siguientes:
- Diseño: no solo su tamaño compacto y ligero peso, sino la calidad de sus materiales y acabados para ofrecer la mejor resistencia y durabilidad acorde a su precio.
- Experiencia de uso: ¿cómo es la orientación con el mapa y la brújula?
- Noche: casi todos los modelos han sido provistos de un sistema de luz fluorescente o luminiscente para utilizarlas cuando cae la luz del día. Entre ellos, se aprecian diferencias.
- Rendimiento: es un compendio entre la experiencia de uso, el diseño y las características extra que proporcionan.
Con clinómetro: Proster


Para quién es: para los que buscan una brújula precisa.
Por qué lo recomendamos: este modelo viene con manual de instrucciones y una funda para guardarla cuando no la estemos usando. Es bastante robusta (pesa más de 300 gramos) y abierta completamente llega a medir unos 20 centímetros de largo. También incluye una pequeña cuerda para colgarla del cinturón, aunque yo en todo momento la llevé dentro de la mochila mientras no la estaba utilizando. Una de las cosas que más me gustó es que tiene una tapa resistente de metal para proteger la esfera y es resistente al agua. Para probarla por primera vez, la utilizamos en una ruta que ya habíamos hecho anteriormente, simplemente para ir comprobando si indicaba la dirección correcta junto a un mapa de la ruta.
Una vez abierta la tapa, indica de forma muy rápida el norte y dispone de clinómetro, que muestra las pendientes y las diferencias de altura, lo que me pareció muy útil para seguir la ruta. Es cierto que enseguida se orientó, aunque como sucede con todos los modelos que he analizado, es muy importante mantenerla lejos de cuerpos magnéticos como imanes o teléfonos móviles porque en ese caso la aguja se desvía (también lo comprobamos). Si no se está muy familiarizado con las brújulas el hecho de que cuente con una esfera de brújula flotante, que sitúa el nivel en el centro, facilita mucho el seguimiento de las indicaciones. Por otro lado, también dispone de una línea cruzada en la tapa de la brújula, que se superpone y que resulta muy útil como referencia para la medición. Para la noche cuenta con un diseño fluorescente que se ve bastante bien. En general, la ruta que hicimos la indicó a la perfección y sin tener grandes conocimientos sobre este tipo de aparatos. No obstante, es recomendable consultar de forma previa el manual de instrucciones (en español) para conocer todas sus funciones.
Sus puntos débiles: es un poco pesada, sobre todo cuando se usa durante mucho tiempo.
Ficha técnica |
---|
Materiales: metal |
Medidas y peso: 11 x 8 centímetros; 340 gramos |
Escala métrica: 1:25.000 |
Temperatura en uso: –20 °C a +50 °C |
Otros: clinómetro, cordón, tapa de metal, línea cruzada y escala fluorescente |
Ligera: Gwhole


Para quién es: para los que buscan una brújula económica.
Por qué lo recomendamos: esta brújula es bastante más ligera que el modelo anterior (175 gramos) y también viene con tapa para proteger la esfera además de ser impermeable. Es de metal combinada con plástico, lo que ofrece mayor ligereza en el uso diario. Con una cuerda para colgarla o transportarla con mayor sujeción en la mano y un pequeño mosquetón para el pantalón o el bolsillo, este modelo también es bastante preciso y se orienta de forma muy rápida.
La utilizamos en la misma ruta que el primer modelo y nos resultó bastante cómoda de llevar además de que nos orientó de forma muy fiable. También dispone de una esfera de brújula flotante que, para personas principiantes en el uso de estos dispositivos, nos pareció de gran ayuda y una lente prismática ajustable que permite visualizar los datos acercándola a los ojos como si fuera un prismático. Durante la ruta se nos hizo de noche poco antes de llegar al final. La fluorescencia en la esfera hizo que pudiéramos seguir las indicaciones perfectamente ya que el nivel de iluminación es bastante bueno. Cuenta con una funda de tela para guardarla cuando no se esté utilizando.
Sus puntos débiles: aunque el material parece duradero, me dio la sensación de ser más endeble que el modelo anterior.
Ficha técnica |
---|
Materiales: metal y plástico |
Medidas y peso: 7 x 5,2 centímetros; 175 gramos |
Escala métrica: 1:25.000 (250 metros); 1:50.000 (500 metros); 1:100.000 (1 kilómetro) |
Temperatura en uso: –30 °C a +70 °C |
Otros: cordón, tapa de metal, escala fluorescente, lente prismática ajustable |
Acrílico: Skylety


Para quién es: para los que buscan una brújula ligera.
Por qué lo recomendamos: este modelo es diferente a las otras dos brújulas analizadas ya que está fabricada con acrílico, lo que la hace bastante ligera para llevarla en la mano durante un tiempo largo. También dispone de una cuerda de nylon para poder colgarse en el cuello. No obstante, no tiene tapa por lo que hay que tener cuidado para que la esfera no se arañe.
En este caso, la utilizamos en otra ruta diferente, que también habíamos hecho en alguna ocasión, con un mapa de la misma. El norte lo indica rápidamente y con ayuda del mapa resulta muy fácil guiarse siempre y cuando la ruta esté bien señalizada. Durante la ruta cayeron algunas gotas y aunque la brújula se mojó siguió funcionando y visualizándose sin problema. También dispone de marcas luminosas para poder usarla en la oscuridad. En definitiva, este modelo me pareció muy práctico para llevarlo encima durante mucho tiempo porque es muy ligero y cómodo de transportar.
Sus puntos débiles: hay que tener cuidado de no arañar la esfera ya que no dispone de tapa.
Ficha técnica |
---|
Materiales: acrílico |
Medidas y peso: 11,5 x 5,5 centímetros; 40 gramos |
Escala métrica: 1:25.000; 1:50.000; 1:200.000 y 1:100.000 |
Temperatura en uso: –20 °C a +50 °C |
Otros: cordón de nylon, escala fluorescente |
Impermeable: Silva Compass Starter 1-2-3


Para quién es: para los que buscan una brújula compacta.
Por qué lo recomendamos: esta brújula es bastante más básica que el resto de modelos analizados. Tan solo dispone de la esfera de navegación, sin cuerda para transportarla, tapa o funda. No obstante, es bastante compacta, por lo que se puede guardar en cualquier bolsillo o mochila. Está fabricada en plástico y en el momento del uso se orienta con rapidez además de que la aguja se mueve con bastante suavidad.
La utilizamos en una de las rutas que ya conocíamos, también con mapa, y nos pareció que su uso es práctico y sencillo si ya se han utilizado otras brújulas previamente, sobre todo para orientarse en la naturaleza. No obstante, hubo un par de ocasiones que no indicaba bien la dirección y nos hizo perder algo de tiempo en la ruta. Para los días de lluvia se puede utilizar sin problema porque es impermeable pero no se puede usar de noche, sobre todo en noche cerrada o un lugar con mucha oscuridad, porque no cuenta con marcas luminosas ni fluorescentes.
Sus puntos débiles: no tiene marcas luminosas ni fluorescentes por lo que no se puede utilizar de noche.
Ficha técnica |
---|
Materiales: plástico |
Medidas y peso: 5,1 x 7,6 centímetros; 41 gramos |
Escala métrica: 1:25.000 y 1:50.000 |
Temperatura en uso: –40 °C a +60 °C |
Otros: impermeable |
Otras brújulas de senderismo interesantes:
Si estás buscando una ‘retro’. Runqin tiene un diseño clásico, con la típica tapa de metal que se puede guardar en el bolsillo.

Si estás buscando una ‘aventurera’. National Geographic es una brújula profesional con la marca de una de las compañías divulgadoras sobre viajes más conocidas del mundo.

Preguntas frecuentes sobre brújulas de senderismo
¿Qué es una brújula de senderismo?
Es un instrumento de orientación que utiliza el campo magnético terrestre para indicar el norte magnético. Suele venir con una placa base transparente con escalas métricas para usarla sobre mapas.
¿Necesito ajustar la declinación magnética?
Sí, si quieres mayor precisión. Algunos modelos permiten ajustarla manualmente (con tornillo o escala giratoria). En modelos básicos, debes corregirla mentalmente sumando o restando grados.
¿Qué escalas métricas suelen tener?
Las más comunes son: reglas en milímetros/centímetros (para medir en mapas) o escalas gráficas para mapas 1:25.000 o 1:50.000, habituales en senderismo.
¿Cómo se usa una brújula en un mapa?
Primero hay que colocarla sobre el mapa alineando su borde entre tu ubicación y el destino. Después, girar el limbo (círculo graduado) hasta alinear las líneas de meridiano con el norte del mapa. Luego alinea la aguja con el norte de la brújula. Y, por último, el borde te marcará el rumbo a seguir.
¿Qué precisión tienen?
Generalmente una brújula de senderismo ofrece precisión de ±1° a ±2°, suficiente para excursiones. Los modelos militares o geológicos pueden ser más precisos.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 19 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
