_
_
_
_
CREADO PARA SANTALUCÍA
Contenido patrocinado por una marca

Un lugar en el que afrontar los retos del mañana

Espacio Futuro, una iniciativa impulsada por Santalucía, nació el pasado año como un ‘think tank’ que explora las tendencias y desafíos del presente para analizarlos y ofrecer soluciones que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos

Escenarios de futuro explorados en el ciclo de 2024 para explorar fortalezas y debilidades de sus habitantes, en la España de 2035.
Escenarios de futuro explorados en el ciclo de 2024 para explorar fortalezas y debilidades de sus habitantes, en la España de 2035.

Vivimos en un mundo en constante cambio, en el que los avances tecnológicos nos presentan nuevas incógnitas, los cambios sociales se aceleran y el ritmo de la vida dificulta muchas veces encontrar los momentos para el análisis. Con ese cometido, el de reflexionar sobre el presente para anticiparse a los desafíos que nos presentará el mundo del futuro inmediato, nació a comienzos de 2024 Espacio Futuro, una iniciativa de la compañía aseguradora Santalucía. Un think tank que actúa como lugar de análisis y puesta en común de ideas, siempre con una actitud optimista y esperanzada para ayudar a crear un futuro mejor para toda la sociedad.

Dentro de Espacio Futuro se trabaja en dos grandes ejes. Por un lado, el interno, que está destinado a fortalecer la reflexión estratégica de la compañía y tomar decisiones con una mayor información y perspectivas de futuro. Para ello, cuenta con un grupo de expertos externos, especialistas de diferentes áreas de conocimiento, que Espacio Futuro ha bautizado como lentes. Estas nueve lentes abarcan temas como energía y medioambiente, con la bióloga Miriam Zaitegui; Ciencia y Tecnología, con la columnista especializada en ciencia Esther Paniagua; Negocio, con Lluis Quetglas Servera, director general del observatorio de innovación Vecdis; Cultura y comunicación, con Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, de El País; Economía y finanzas, con José Ignacio Conde-Ruiz, presidente del Foro de Expertos del Instituto Santalucía; Educación, con Elsa Arnaiz Chico, presidenta y directora general de Talento para el Futuro; Seguridad jurídica y regulación, con Federico de Montalvo Jääskeläinen, catedrático de Derecho Constitucional en ICAD; y Sociología, con Emilio Luque, profesor de medio ambiente y sociedad y vicerrector adjunto de sostenibilidad y Agenda 2030 en la UNED.

El 'think tank' explora la temática anual (Lazos de confianza para futuros resilientes) a través de las 4 etapas principales de la vida.
El 'think tank' explora la temática anual (Lazos de confianza para futuros resilientes) a través de las 4 etapas principales de la vida.

Por otro lado, Espacio Futuro también trabaja una vertiente externa enfocada a compartir los conocimientos que genera con la ciudadanía a través de la difusión de varios estudios. Así, Espacio Futuro cuenta con una plataforma pública en la que se pueden encontrar los informes que realiza la organización, vídeos y otros materiales que sirvan para difundir sus conclusiones.

Cómo nos influye la confianza

En su primer año de actividad, Espacio Futuro centró sus análisis en un tema relevante y complejo, que muchas veces se pasa por alto: la confianza. Un aspecto clave dentro de las relaciones humanas, la actividad económica y empresarial que está experimentando cambios profundos a raíz de las innovaciones tecnológicas y las situaciones de incertidumbre social en distintas partes del mundo. Durante el pasado año, Espacio Futuro trabajó para analizar cómo la confianza afecta a todas las etapas vitales, cuáles son sus principales condicionantes y cómo incide en distintos planos de la sociedad, desde el puramente personal al público, el político o el económico.

Escenario “Cantan las cigarras”. Una escuela de verano en la España rural dedicada al estudio hidrográfico en 2035.
Escenario “Cantan las cigarras”. Una escuela de verano en la España rural dedicada al estudio hidrográfico en 2035.

Para ello, un grupo de expertos ha analizado tendencias actuales para identificar los factores que están conformando, para bien o para mal, la confianza en la actualidad, desde el auge de la Inteligencia Artificial a la preocupación de los ciudadanos por su privacidad en el mundo digital, la polarización social o la desinformación a través de las redes sociales. Los resultados de este trabajo se pueden consultar en la web de Espacio Futuro, en varios informes segmentados por edades (infancia, adolescencia, etapa adulta y etapa senior) y el informe general con todas sus conclusiones.

Para ayudar a compartir este mensaje y extenderlo a un público mayor, Espacio Futuro también ha anunciado la primera convocatoria de sus premios, destinados a reconocer a personas, proyectos y medios de comunicación que trabajen de manera relevante e innovadora sobre los temas analizados cada año por sus expertos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_