Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Las ciudades más bonitas que debes visitar en un viaje a Transilvania

De Braşov a Sibiu, un viaje entre las fortalezas, iglesias y pueblos que conservan el alma medieval de Rumanía

El castillo medieval de Bran, conocido por el mito de Drácula, en Brasov (Transilvania).
Sara Andrade Abad

Entre montañas y llanuras, Rumanía es un destino por descubrir. El duodécimo país más grande de Europa cuenta con paisajes únicos en el mundo: los Cárpatos, aun no siendo tan altos como los Alpes, se extienden a lo largo de 600 kilómetros por el país. Este paraíso natural es conocido por escaladores, ciclistas, senderistas y esquiadores, porque aquí también hay estaciones de esquí muy populares como las de Poiana Brasov, Sinaia o Vatra Dornei. El río Danubio, por su parte, también da forma al país, a menudo desconocido en el continente. Con casi 1.900 kilómetros de extensión, este río, el segundo más largo de Europa, se ramifica en tres brazos (Chilia, Sulina y Sfantu Gheorghe) que forman el famoso delta del Danubio, una marisma triangular con islotes flotantes y bancos de arena.

A ellos se le suman, además, unos 3.500 lagos, la mayoría de pequeño tamaño: de hecho, los más grandes son las lagunas y lagos de la costa del mar Negro, como Razim y Sinoe. Algunos de los más conocidos son el lago Santa Ana, el único lago volcánico del país, y el lago Rojo, que se encuentra en el macizo de Hasmas, cerca de las gargantas de Bicaz, un lago de presa natural creado en 1837 tras un gran deslizamiento de tierra.

Lago de Santa Ana en Rumanía.

Rumanía tiene una geografía espectacular y, gracias a ella, habitan más de 33.000 especies de animales y 3.700 especies de plantas. A ella, hay que añadirle la belleza del mar Negro, un mar continental, con marea baja y una salinidad del agua de entre 25°C y 26 °C en verano. Sus amplias playas de arena —su costa alcanza los 240 kilómetros—, orientadas al este y al sureste, se convierten en un importante atractivo turístico de mayo a septiembre. La costa se extiende por poco más de 240 kilómetros.

Aunque cuenta con ocho regiones, una de las más conocidas de Rumanía es Transilvania. Su relativo aislamiento favoreció que allí se ubicaran leyendas tan fértiles como la del Conde Drácula (la novela de Bram Stoker ha sido llevada más de 200 veces al cine), y también que llegaran a nuestros días ciudades medievales casi intactas, castillos y catedrales, costumbres, comidas y paisajes con todo el sabor de lo auténtico y primordial. En este viaje nos sumergimos en algunas de ellas.

El castillo de Bran, en Transilvania.

¿Por qué Transilvania?

Transilvania es una región plagada de matices, y más allá de la historia del castillo de Drácula, alberga ciudades y pueblos medievales que son auténticas joyas arquitectónicas. Es verdad que en un viaje a la región no puede faltar una parada en el castillo de Corvin, uno de los castillos medievales más bellos de Europa. Existen numerosas leyendas en torno a este castillo, como por ejemplo, la que cuenta que aquí estuvo preso Vlad Tepes, posiblemente el personaje que le sirvió a Bram Stocker para escribir su novela más conocida, Drácula. Visitar el castillo de Corvin es viajar en el tiempo, concretamente a la atmósfera de los siglos XV y XVI, principalmente gracias a su impresionante arquitectura gótica.

Otra gran atracción turística que encontrarás en Transilvania es el castillo de Bran, símbolo de la región y situado a 30 kilómetros de Braşov. La leyenda de Drácula, construida en torno al gobernante Vlad Tepes, también está vinculada a este castillo. Junto con ambos edificios, la Fortaleza de Alba Carolina (Alba Iulia) es otro de los lugares míticos en Rumanía, ya que aquí tuvo lugar la Gran Unión de 1918. La mina de sal de Turda, formada hace más de 13 millones de años (según estudios especializados) es un hermoso lugar para visitar en Transilvania.

Una de las mejores razones para visitar Transilvania es poder hacer parada en sus ciudades y pueblos, patrimonio de la humanidad. En EL PAÍS Viajes recorreremos algunos de la mano del experto en el país David Botello, presentador, divulgador, guionista y productor ejecutivo, con una amplia trayectoria en la creación de contenidos orientados a la historia y la cultura. Conduce y produce su propio formato, El Punto sobre la Historia, un proyecto innovador que ofrece entretenimiento y conocimiento histórico desde una perspectiva integral. En radio, escribe, dirige y presenta La Historia en Ruta, de la Cadena SER, que conecta al oyente con los escenarios y personajes más emblemáticos de la historia. Ha escrito documentales, series de ficción, obras teatrales y numerosos artículos, consolidando una carrera de más de treinta años dedicada a contar historias desde un estilo único y cercano. Con él, viajaremos a Rumanía para recorrer el país durante nueve días —del 28 de marzo al 5 de abril—.

La colorida ciudad de Sighisoara.

Las ciudades más bonitas de Transilvania

¿Cuáles son las ciudades imprescindibles en Transilvania? Sighisoara, ubicada en el corazón de Transilvania, es una ciudad preciosa que no debes perderte. Su centro histórico está incluido en la lista de monumentos históricos del condado de Mures y es patrimonio de la humanidad de la Unesco. La fortaleza medieval con nueve torres, calles adoquinadas y coloridas casas está entre las pocas ciudadelas de su estilo aún habitadas del mundo. Entre lo más destacado está la Torre del Reloj, el punto de referencia de la ciudad, el lugar de nacimiento del conde Drácula y la iglesia de la Colina.

Targu Mures, una mezcla de las culturas rumana, alemana y húngara.

Por su parte, Braşov es otra de las ciudades imprescindibles por su gran atractivo turístico; si vas en invierno, no dejes de visitar la estación de esquí Poiana Braşov, con doce pistas. En la ciudad, impresiona la iglesia Negra, de estilo gótico y unos 90 metros de alto.

Hoy, una de las ciudades más interesantes de Transilvania es también Targu Mures, una mezcla de las culturas rumana, alemana y húngara. Durante el recorrido, hay que admirar los lugares de interés de la ciudad, como el Palacio Apolo, construido en estilo barroco, el edificio de la Antigua Prefectura del siglo XVIII y la catedral Ortodoxa, que alberga el área pintada más grande de una iglesia ortodoxa de Rumanía.

Sibiu, una ciudad histórica de Transilvania.

Sibiu es también un importante centro cultural y económico en el sur de Transilvania, siendo uno de los principales centros de colonos sajones asentados en la zona en el siglo XII. ¿Sabías que fue capital de Transilvania en dos ocasiones? Conserva a día de hoy un maravilloso casco antiguo con coloridas casas, grandes plazas y muchas leyendas. Recomendamos recorrer la plaza Mayor, donde se puede admirar la iglesia Católica y el Palacio Brukenthal. Así como el Puente del Mentiroso y la plaza Huet. ¿Quieres seguir más tiempo en Transilvania? Anota los bellos pueblos de Sighisoara, fundado por los sajones que habitan la región de Transilvania en el siglo XII, y Biertan, que cuenta con la iglesia fortificada más grande de las casi 300 iglesias fortificadas construidas en Transilvania entre los siglos XV y XVI.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_