_
_
_
_

Kerala, un viaje al país de los dioses (y las visitas más recomendadas)

Kerala es el Estado más al sur de la India; muchos lo definen como el más tranquilo y auténtico. Remansos, cadenas montañosas, plantaciones de té, retiros ayurvédicos… Kerala es un destino sorprendente

Un paseo en 'houseboats' por Kerala.
Un paseo en 'houseboats' por Kerala.FotoFlirt / Alamy Stock Photo (Alamy Stock Photo)
Sara Andrade Abad

Al sur de la India se halla un lugar como pocos en el país, ajeno al ruido, a las prisas y a la masificación turística. Kerala, “el país de los dioses”, como se le conoce popularmente, es uno de los Estados más fascinantes de la costa sur de la India, un lugar holístico y sereno lleno de vitalidad, festivales, playas, santuarios, plantaciones de té y vegetación tropical. Con más de 38.000 km² de extensión y 33 millones de habitantes, es uno de los estados más visitados de la India. Turísticamente, Kerala ha sido reconocido como uno de los destinos más interesantes en el mundo por numerosos medios de prestigio como la revista Time, o CNN Travel.

Esta tierra de cocoteros tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, pero ¿por dónde empezamos? Quizá podamos empezar escogiendo la mejor temporada para visitarlo.

Kerala goza de un clima agradable y uniforme durante todo el año, aunque caracterizado por las lluvias del monzón. Las estaciones del monzón van de junio a septiembre y de octubre a noviembre; y en verano, de febrero a mayo. En invierno, la temperatura media es de 28-32 °C, pero en verano puede alcanzar los 40 ºC. Por ello se recomienda organizar el viaje entre septiembre y mayo.

Su localización en el mar Arábigo lo ha convertido históricamente en un Estado de comercio, de gran intercambio cultural, que hoy sigue muy presente en la actividad social y económica de esta parte de la India. Quizá por esa razón, siempre ha sido una de las regiones más prósperas y atractivas, donde todas las clases sociales tienen un mayor acceso a los servicios y donde las mujeres desempeñan un papel mucho más importante que en otros lugares del país.

Kerala no solo es atractiva por su carácter cosmopolita, sino por su belleza. Esta región se encuentra dividida en tres: las Tierras altas, que descienden desde el sistema montañoso de las Ghat occidentales (patrimonio mundial de la Unesco), pasando por las Tierras medias, de ondulados montes y valles, hasta una costa ininterrumpida de 580 km de longitud con muchos remansos pintorescos, entrelazados con canales y ríos -cuenta con 41 en total-, que siempre se recomienda visitar. Los densos bosques de vegetación tropical (dicen que son más antiguos que los del Himalaya) albergan plantaciones de té y café, y otras formas de cultivo que hacen que este paisaje adquiera unos colores vibrantes.

A esto se suman sus 12 santuarios de vida silvestre y dos parques nacionales, playas de cocoteros, sus dos ciudades principales, Thiruvananthapuram y Kochi, y cuatro aeropuertos, que de ellos uno funciona únicamente con energía solar.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS
Los cocoteros de Kerala.
Los cocoteros de Kerala.Rafal Cichawa / Alamy Stock Photo (Alamy Stock Photo)

QUÉ HACER EN KERALA: DE LOS REMANSOS A SUS SANTUARIOS

No importa cuál sea el motivo de tu visita a Kerala, si has llegado hasta aquí bien merece todo ese viaje, un paseo a través de sus populares remansos. A bordo de un houseboat debes recorrer los humedales y ríos de Kerala, que ocupan más de 1.000 kilómetros de extensión. Estas casas flotantes te permitirán conocer sus vías fluviales repletas de vida. Si tienes que escoger algunas, marca los remansos de Kavvayi Kayal, no son excesivamente conocidos y son el resultado de cinco ríos: el Kavvayi y sus afluentes Kankol, Vannathichal, Kuppithodu y Kuniyan. Aquí encontrarás un conjunto de islotes conectados con Payyannur, en el distrito de Kannur. Este paisaje ha sido agraciado con un gran número de regalos naturales y está considerada como una de las ubicaciones más exóticas al norte de Kerala, a la que se puede llegar fácilmente en tren.

Otro de los remansos más bonitos se sitúa cerca de la aldea de Kumarakom, formada por un grupo de pequeñas islas en el lago Vembanad y conocida por su santuario de aves que se extiende a lo largo de más de cinco hectáreas. Todo un paraíso para los ornitólogos y un destino perfecto para alojarse.

Las plantaciones de té en Munnar, Kerala.
Las plantaciones de té en Munnar, Kerala.Aliaksandr Mazurkevich / Alamy Stock Photo (Alamy Stock Photo)

La región de Munnar es otra de las paradas imprescindibles en una visita a Kerala. Ubicada a 1.600 metros sobre el nivel del mar, es una estación de montaña única en el centro de Kerala. Era conocida por ser el lugar de veraneo del Gobierno británico en el sur de la India, y, actualmente, lo es por sus plantaciones de té, las pintorescas ciudades y pueblos, y por los complejos turísticos. También por el Parque Nacional Eravikulam, hogar de varias especies de mariposas, animales y pájaros raros. Entre la flora exótica que crece en sus bosques, destaca la flor Neelakurinji, una especie de color azul que brota una vez cada 12 años. Además, cuenta con el pico más alto al sur del país, el Anamudi, que se eleva a más de 2.695 metros y es perfecto para hacer excursiones y senderismo.

A pocos kilómetros de Munnar, se encuentra otro de sus parques nacionales más populares, el de Periyar. En el pueblo de Thekkady está ubicado el mayor santuario de tigres de bengala del sur de la India, con más de 60 especias que incluyen el elefante asiático, el bisonte indio, el leopardo y el tahr de Nilgiri, una de las especies autóctonas más queridas y que actualmente está en peligro de extinción, entre otras muchas especies, aves, reptiles y plantas exóticas.

Ya en la costa, no puedes despedirte de este destino sin haber conocido sus magníficas playas. Si tuviéramos que escoger alguna de ellas, sería la de Varkala, en el norte de la ciudad de Thiruvananthapuram, a 10 kilómetros del pueblo de Varkala. ¿Por qué es excepcional? La playa de Papanasam (también conocida como playa de Varkala) cuenta con un manantial natural con propiedades medicinales y curativas. Dicen que un baño en sus aguas sagradas purifica el cuerpo y el alma de los pescadores. ¡Tendrás que comprobarlo tú mismo!

Además, a pocos kilómetros de los acantilados de la playa se encuentra un santuario con 2.000 años de vida: el templo Janardhana Swami.

La práctica del ayurveda es uno de los atractivos turísticos de Kerala.
La práctica del ayurveda es uno de los atractivos turísticos de Kerala.Matthew Wakem / Alamy Stock Photo (Alamy Stock Photo)

LA KERALA HOLÍSTICA

Muchos viajeros conocen Kerala por sus retiros ayurvédicos. Para quien lo desconozca, el ayurveda es una de las medicinas milenarias más antiguas y conocidas del mundo, que incluye masajes, yoga, alimentación, plantas medicinales y meditación como herramientas de curación para cuerpo y alma. Su visión holística permite tratar dolencias de toda índole que, por supuesto, van más allá de los masajes con aceites esenciales. La alimentación es uno de los pilares de esta práctica india, quizá por eso sea también uno de los principales destinos preferidos de los vegetarianos.

En esta parte de la India abundan los retiros turísticos con estos fines, por eso desde la oficina de turismo se recomienda siempre acudir a los acreditados. En esta lista hay más información.

Los tradicionales métodos de pesca en Kochi provienen de China.
Los tradicionales métodos de pesca en Kochi provienen de China.robertharding / Alamy Stock Photo (Alamy Stock Photo)

LA KERALA URBANITA EN KOCHI

Más allá de las montañas y los remansos, Kerala también cuenta con zonas urbanas interesantes para visitar como la ciudad comercial de Kochi, con sus playas, calles bulliciosas, edificios coloniales y sus monumentos históricos. Aquí destaca Fort Cochin, el barrio marinero de la ciudad con pasado portugués. Puedes conocer más sobre esta parte de su historia en Fort Immanuel, una fortaleza que perteneció a los portugueses y es un símbolo de la alianza estratégica que existió entre el maharajá de Kochi y el rey de Portugal, de quien procede el nombre del fuerte.

Las vistas al océano no se podrían entender sin los pescadores manejando las Cheena vala. Se dice que esta actividad se heredó de los antiguos pescadores chinos durante los siglos XIV y XV. A escasos metros, en la plaza de Vasco de Gama, Kerala adquiere su faceta más gastronómica con puestos de especias, mariscos, cocos… Sin lugar a dudas, esta puede ser una feliz última parada en este viaje a la India.

¿Cómo puedes conocer Kerala? Una de las maneras más atractivas y originales es a través de uno de los itinerarios que ofrece EL PAÍS VIAJES. El próximo mes de septiembre, y durante 15 días, un grupo de aventureros irán de la mano del fotógrafo Ángel López Soto a la India. Será un recorrido a medida que visitará lugares como la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, los asentamientos tibetanos y, por supuesto, el “país de los dioses”, Kerala.

*Tienes toda la información del viaje a la India con Ángel López Soto en nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_