_
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Más allá de Galdós: la cuestión del gusto

Hay autores que fracasan en un género que les ilusionaba y triunfan en otro que relegaban

José Lazaro
Retrato de Benito Pérez-Galdós, en torno a 1890.
Retrato de Benito Pérez-Galdós, en torno a 1890.Hulton Archive / Getty Images

Juan Benet suele funcionar bien como piedra de toque. Escritores que coinciden en muchas cosas (también cuestiones de gustos), e incluso tienen entre sí excelentes relaciones amistosas, se abren como las aguas del mar Rojo al llegar a él. De un lado están los que lo consideran como una cumbre en la novela española del siglo XX, encabezados por sus discípulos directos, como Javier Marías o Félix de Azúa. Del otro, los que celebran el comentario que hizo Savater cuando Benet criticó a la Unión Soviética por ser demasiado blanda con Solzhenitsyn: dijo que su opinión era muy importante, al ser Benet un gran especialista en técnicas de tortura, como puede comprobar cualquiera que intente leer una de sus novelas.

No solo hay gustos contrapuestos entre personas de inteligencia, formación e intereses similares. También ocurre frente a los diversos géneros cultivados por un mismo autor. El propio Savater es un gran defensor de los ensayos y artículos que escribió Benet, cuyo estilo ingenioso, ocurrente y agudo contrasta con el tono de sus novelas. Y el propio Savater lamenta que las novelas de aventuras o fantásticas que él mismo ha escrito no tengan la acogida que suelen tener sus artículos y ensayos.

Más información
'Galdós y Muñoz Molina'; por Javier Cercas
Un amor nervioso y moderno; por Isabel Burdiel
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Fue precisamente Benet quien planteó de forma polémica la cuestión del gusto literario en el artículo Pan y chocolate (1981). Sostenía que el paso de la infancia a la juventud implica “trocar a Verne y Stevenson por Kafka y Hemingway, pongo por caso. En este, como en cualquier otro cambio de paladar, no hay vuelta atrás”. Frente a la moda de reivindicar las novelas de acción, de piratas o de fantasmas, defendía los aspectos creativos e innovadores de la gran literatura que abre al público “un nuevo cauce a su sensibilidad y un mayor horizonte de su entendimiento”, a diferencia del producto pseudocultural, que no incrementa más que el embrutecimiento.

Savater respondió afirmando que un buen lector, como todos los animales superiores, suele ser omnívoro, lo que no significa que carezca de paladar, sino que saborea cada género literario en función de sus características. Tras reivindicar la categoría literaria de lo interesante y plantear la sospecha de que quizá lo inmaduro sea el vanguardismo adolescente de los experimentos lingüísticos abstractos, confesaba su incapacidad de soportar los “monótonos monólogos monocordes que declaman inacabablemente lecciones cuya pedantería impresiona más que su profundidad, con el mínimo soporte de argumentos imperceptibles o indescifrables”, y concluía reafirmando lo apetecible que puede resultar “el pan y el chocolate al sentirse harto de tocinos de cielo y de tortillas de tonterías”.

El caso de Galdós no solo es paradigmático por las reacciones opuestas que provoca; es a la vez idóneo para plantear, en términos generales, la cuestión del gusto, del papel que juegan la objetividad y la subjetividad en los criterios que se usan para valorar la literatura. Y más allá de la literatura, para cualquier juicio de valor estético. Y más allá de la estética, para cualquier juicio de valor, sea artístico, moral, económico, jurídico, político, sanitario… Pero quedémonos en la literatura, porque sería desmesurado plantear, en un artículo periodístico, las coincidencias y diferencias que se dan entre el acto de valorar la última película de Amenábar, la conducta de Estefanía en La isla de las tentaciones y la salud mental del señor Torra.

Los ejemplos son inagotables. Editores de primera categoría rechazan manuscritos de autores desconocidos que 50 años después son obras célebres. Y junto a casos como los citados, de autores que fracasan en un género que les ilusionaba, pero triunfan en otro al que ellos no daban tanta importancia, hay también escritores que se mueven como pez en el agua en múltiples registros: Torrente Ballester escribió alguna de las mejores novelas vanguardistas de su época (La saga-fuga de J. B.), pero también obras maestras del realismo (Los gozos y las sombras), excelentes relatos fantásticos (El cuento de sirena), enjundiosos estudios literarios (El Quijote como juego) y deliciosas compilaciones de ensayos (Los cuadernos de La Romana).

No se resuelve el problema invocando la objetividad o la subjetividad. La cuestión misma evidencia, solo con la posibilidad de plantearla, el papel decisivo de la subjetividad en el gusto literario. Y la importancia de la objetividad queda clarísima en la reacción que produciría quien afirmase que Francisco Umbral es un escritor mucho mejor que Cervantes.

Hay casos que suscitan casi unanimidad y otros en los que ocurre todo lo contrario. Las opiniones sobre la calidad de Valle-Inclán, García Lorca o Sánchez Ferlosio tienen muy pocas voces disonantes. Ocurre lo contrario cuando se plantea el caso de Cela (que muestra cómo el juicio de valor ético infiltra, inevitablemente, el estético).

La cuestión está abierta y no es fácil de cerrar. Habría que preguntarse si es deseable cerrarla o es preferible seguir abriéndola, por la cantidad de enseñanzas que podemos sacar de su interminable exploración. El tono razonable y sereno con el que Cercas y Muñoz Molina, sin rehuir la polémica, han planteado sus diferencias sobre Galdós alimenta la esperanza de que, incluso en el país que retrató Machado, es posible que poco a poco las cabezas que piensan le vayan ganando terreno a las que embisten.

José Lázaro es profesor de Humanidades Médicas en la UAM. Director de www.deliberar.es.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_