_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Comparativa | Probamos los cinco mejores humidificadores para refrescar el ambiente en casa

Estos productos complementan a la perfección los sistemas de aire acondicionado y, además, cuentan con sistemas para eliminar las bacterias del agua

El modelo Philips HU4803/01, uno de los cinco humidificadores analizados en la comparativa.
El modelo Philips HU4803/01, uno de los cinco humidificadores analizados en la comparativa.
Laura Pajuelo

Nuestra experta ha elegido el modelo Levoit LV600HH como el mejor humidificador de los cinco analizados. Su práctico y sencillo funcionamiento, sus completas funciones y, sobre todo, su precio ajustado lo hacen superior al resto.

Normalmente se asocia el uso de un humidificador a la presencia de bebés (y sus catarros) en el hogar. Pero sus aplicaciones van mucho más allá: gracias a ellos, es posible evitar problemas derivados de respirar aire con una humedad por encima del 70% y por debajo del 40%, tanto en el caso de niños como de adultos. Y es que este tipo de ambientes puede agravar alergias, resecar la piel, irritar la garganta e, incluso, agrietar los labios. Estas sensaciones empeoran con el calor del verano y, también, con el uso del aire acondicionado.

Su popularidad ha crecido mucho en los últimos tiempos y continúa imparable. De hecho, un informe de la consultora americana Grand View Research publicado en marzo de 2018 estima que el mercado de dispositivos respiratorios en Estados Unidos superará los 18.000 millones de dólares en 2025, siendo el sector de los humidificadores el que más rápido está creciendo.

¿Qué modelos hemos elegido?

Entre los distintos tipos de humidificadores disponibles, con una amplia variedad de precios, hemos elegido modelos que cuentan con sistemas para eliminar las bacterias presentes en el tanque de agua, evitando así que pasen al aire de la habitación y garantizando ambientes más saludables.

Así, y por orden alfabético, se trata de los modelos Dyson AM10 (con una valoración media de 7,75 puntos), Levoit LV600HH (8,75), Medisana AH 670 (7,25), Philips HU4803/01 (8,25) y Rowenta Aqua Perfect (8,5).

De ellos, se han valorado varios aspectos relacionados con su estética y funcionamiento:

- Diseño: su tamaño es determinante a la hora de colocarlo en una habitación.

- Funcionamiento: las opciones que incorpora en cuanto a intensidad de expulsión de vapor, si funciona sólo en frío o también en caliente, posibilidad de dirigir el ángulo del vapor…

- Funciones adicionales: algunos modelos incorporan la posibilidad de aromatizar el vapor expulsado, otros cuentan con luces de ambiente personalizables, etc.

- Depósito: tanto su capacidad, que determinará durante cuántas horas puede utilizarse antes de tener que rellenarlo, como la facilidad para hacerlo y limpiarlo.

- Mantenimiento: en todos los casos la recomendación de los fabricantes es que, una vez a la semana, se limpien depósito y exterior del producto para evitar la proliferación de bacterias. No siempre es igual de sencillo.

- Control: cómo se realizan los ajustes o si incluye mando a distancia, entre otros.

Así los hemos probado

Para probar estos humidificadores los hemos instalado en distintas habitaciones del hogar poniéndolos a prueba con distintas temperaturas (entre 18 y 32 grados), y una humedad exterior de entre el 30% y el 40%. Además de los ajustes básicos —su funcionamiento y facilidad de uso— también hemos comprobado cuánto duran sus depósitos o la facilidad de las labores de mantenimiento, entre otros.

El modelo ganador ha resultado el Levoit LV600HH. Pese a su diseño, algo menos cuidado que otras propuestas, es uno de los modelos más completos entre todos los seleccionados para esta comparativa, y tanto su uso como su mantenimiento son estupendos.

Levoit LV600HH: nuestra elección

Su diseño no es tan bonito como el de otras alternativas, pero lo compensa con creces con sus prestaciones y funcionamiento. Dispone de un depósito de 6 litros que dura unas 24 horas —depende de la intensidad seleccionada entre las tres opciones disponibles— y expulsa tanto vapor frío como caliente. Además, es fácil de llenar y de limpiar: en su boquilla cabe la mano completa.

FICHA TÉCNICA

Alimentación: AC 120V, 60Hz.

Potencia: 280W.

Tamaño de las habitaciones: 40–70 m².

Depósito: 5,6 litros.

Salida de vapor caliente: 500 mL/h.

Salida de vapor frío: 300 mL/h.

www.levoit.com

Cuenta con una pantalla LED en la que se muestran el nivel de humedad o el ajuste de la salida del vapor, entre otros. A la hora de ponerlo en marcha, resulta muy interesante un modo de funcionamiento automático que lo configura basándose en el entorno. Aun así, también se pueden hacer ajustes manuales (incorpora un mando a distancia) o establecer un temporizador con un máximo de 12 horas.

A su vez, mientras la tecnología ultrasónica depura el agua, la boquilla giratoria ayuda a dirigir el ángulo del vapor en cualquier dirección. Otros detalles que resultan especialmente útiles son la posibilidad de apagar la luz de la pantalla para que no moleste durante la noche y de perfumar el vapor gracias a aceites esenciales, que se colocan en una almohadilla diseñada específicamente para este uso.

Lo mejor: Sus funciones son muy completas, su funcionamiento sencillo y su precio contenido.

Lo peor: Su diseño, no demasiado bonito.

Conclusión: Es uno de los modelos más completos entre todos los seleccionados para esta comparativa.

Rowenta Aqua Perfect: el aspirante

Es ideal para las estancias más amplias (hasta 53 metros cuadrados), tiene un acabado muy cuidado y posee tres modos de funcionamiento. El primero de ellos es el denominado Confort Automático, que adapta por sí solo la humedad en función de la temperatura de la habitación, midiéndose cada 60 segundos para adaptar también la cantidad de vapor. El segundo es un Modo Control con el que se selecciona el nivel de humedad deseado (también se selecciona la función de vapor caliente) y el volumen del vapor en las tres velocidades disponibles. Por último, un Modo Continuo funciona de manera permanente hasta que el nivel de humedad llega al 90% del límite de seguridad o se agote el depósito, que cuenta con una capacidad de 5,9 litros; lo recomendable es no sobrepasar los 5,5 litros. Cuando se vacía, la máquina emite tres pitidos y se enciende una luz en color rojo. Como complemento, también dispone de temporizador, vapor caliente para efecto antibacteriano y un modo nocturno.

Funciona muy bien y hace poquísimo ruido. Todas las opciones se controlan desde los iconos táctiles situados en su parte frontal junto a la información sobre temperatura y humedad. Es necesario utilizarlo durante algunos días antes de coger soltura con su uso, ya que los modos están integrados en un único botón, que se combina con el resto para adaptar el volumen y el vapor, y al principio puede resultar un poco confuso.

En cuanto al montaje y desmontaje para acceder al depósito, es bastante sencillo y seguro. Eso sí, se echa de menos una apertura más amplia para limpiarlo por dentro con comodidad.

Philips HU4803/01

Adecuado para habitaciones de hasta 25 metros cuadrados, es muy fácil de utilizar y tiene un diseño bastante discreto, parecido a un jarrón. Para rellenar su depósito, de dos litros de capacidad, es necesario extraer la tapa superior. A la hora de ponerlo en marcha cuenta con cuatro botones: uno para encenderlo y apagarlo, otro para seleccionar el nivel de humedad, un tercero para modificar la velocidad del ventilador y uno más para realizar programaciones de funcionamiento. Dispone de un modo nocturno muy silencioso y otro automático que ajusta automáticamente los valores. Además, en su pantalla muestra el nivel de humedad de la habitación y, cuando va a quedarse sin agua, avisa a través de una luz roja.

En cuanto a su sistema de evaporación, la firma lo describe como de tres etapas con tecnología NanoCloud: en la etapa 1, el filtro absorbente del humidificador atrapa las partículas grandes como el pelo humano o de mascotas y el polvo cuando absorbe el aire; en la etapa 2, el sistema de evaporación avanzado con tecnología NanoCloud humidifica el aire añadiendo moléculas de agua y evita la propagación de bacterias y de suciedad; y en la etapa 3, por último, el humidificador expulsa un aire húmedo saludable a una velocidad constante sin que se forme rocío de agua.

Dyson AM10

Tiene el mismo diseño sin aspas que los ventiladores, calefactores y purificadores de la firma. De esta forma, es totalmente seguro en hogares con niños pequeños (ya que no tiene aspas que puedan dañarles por accidente) y también resulta mucho más fácil de limpiar, por lo menos en lo que a este complemento se refiere. Porque para realizar las labores de mantenimiento necesarias para asegurar un uso seguro hay que desmontarlo por completo, y no es fácil. Entre otros, es necesario limpiar su depósito, de tres litros. Incluso es complicado llenarlo de agua debido a su estrecha apertura. Para distribuir la humedad uniformemente por toda la habitación emplea la tecnología Air Multiplier, también habitual en este tipo de dispositivos, que logra un chorro de aire continuo que se puede regular hasta en diez intensidades diferentes gracias a su mando a distancia. Lo que no puede hacerse es girar la parte superior para que mueva el aire de distintas zonas de la estancia.

Por otro lado, y con el objetivo de eliminar las bacterias del agua, expone cada gota de agua a luz ultravioleta dos veces, eliminando hasta el 99,9% de ellas; es uno de los más avanzados en este aspecto. Tiene un temporizador que permite programar su funcionamiento en un rango de entre 15 minutos y 9 horas y es bastante silencioso en todos los niveles, exceptuando los dos más fuertes.

Medisana AH 670

De todos los modelos analizados, este tiene el de menor capacidad (1,8 litros), por lo que hay que rellenarlo cada pocas horas de uso. Dispone de tecnología de ultrasonidos para nebulizar la humedad de forma microfina; una característica que puede ajustarse en dos intensidades diferentes. Además, cuenta con temporizador para programar su funcionamiento durante una, dos o cuatro horas.

Su diseño está muy cuidado, aunque no tanto la construcción. Así, se compone de tres partes diferenciadas: una inferior con botones de control para regular el tiempo de funcionamiento y el nivel y tiempo de iluminación, así como con un compartimento para añadir aromas; una zona central con el depósito y el filtro de agua; y una superior con la pieza por la que sale el vapor. La parte negativa es que estas partes encajan unas sobre otras y, aunque a simple vista quedan fijas, cualquier toque un poco fuerte hace que se desmoronen.

Con un funcionamiento muy silencioso, se puede controlar también desde un mando a distancia con botones para encender y apagar el humidificador, elegir el caudal de nebulización y regular la iluminación.

¿Por qué debes confiar en mí?

Soy periodista con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico. Durante este tiempo, he elaborado reportajes, artículos y todo tipo de contenidos relacionados con los más variados aspectos relacionados con la tecnología. Además, durante los últimos años me he especializado en el análisis de productos para distintos medios —incluido EL PAÍS—, lo que me ha llevado a probar cientos de ellos, de todo tipo y gama: desde los smartphones más económicos hasta los más punteros, ordenadores, sistemas de sonido, televisores… También todo tipo de pequeños electrodomésticos y de gama blanca: aspiradores, batidoras, cafeteras, etcétera.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de agosto de 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_