Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Un viaje en el tiempo: Shanghái, 1988

Un viaje en el tiempo: Shanghái, 1988

23 fotos

Tras Nueva York y Río de Janeiro nos vamos con Francisco Ontañón a Shanghái, la Perla de Oriente, recuperando imágenes que nunca antes habían sido digitalizadas o que, publicadas en nuestras páginas de papel, permanecían inéditas en Internet

  • Shanghai
    1Francisco Ontañón (Barcelona, 1930 – Madrid, 2008) fue uno de los grandes maestros de la fotografía. Huérfano desde niño (su padre muere en la Batalla del Ebro y su madre, poco después de finalizar la guerra), tuvo que ponerse a trabajar desde chaval y se convirtió en fotógrafo de manera autodidacta. En 1985 comenzó a publicar sus reportajes en EL PAÍS, a cuya plantilla se incorporó dos años después. En 1988 realizó una serie de viajes alrededor del mundo, al que pertenece esta serie.
  • Shanghai
    2Tráfico en un cruce en la ciudad más poblada de China. La Shanghái de Ontañón es una ciudad de chinos (sin extranjeros ni turistas que la invaden a día de hoy) en la que perdura su pasado colonial pero ajena todavía al próximo crecimiento urbanístico en el que perderá muchos de sus barrios tradicionales para dejar sitio a gigantescos rascacielos construidos tras las reformas económicas de los años noventa.
  • Shanghai
    3Un puesto de venta de comida.
  • Shanghai
    4Un trolebús lleno de viajeros circula entre bicicletas.
  • “A mí me gusta ver en el interior de las imágenes a las personas todavía vivas, pensando, ensimismadas, como apartadas de la realidad, con esa vida interior, esa determinación que las hace diferentes a las demás, más allá del tiempo”, decía Ontañón de su manera de trabajar.
    5“A mí me gusta ver en el interior de las imágenes a las personas todavía vivas, pensando, ensimismadas, como apartadas de la realidad, con esa vida interior, esa determinación que las hace diferentes a las demás, más allá del tiempo”, decía Ontañón de su manera de trabajar.
  • La cartelera de un cine en Shanghái en 1988.
    6La cartelera de un cine en Shanghái en 1988.
  • Una familia, en la puerta de su casa.
    7Una familia, en la puerta de su casa.
  • Un edificio colonial en Shanghái. Durante un siglo, desde el Tratado de Nankin en 1842 hasta el triunfo de la Revolución en 1949, la capital económica de China estuvo en manos de las potencias extranjeras (Inglatera, Francia, Estados Unidos y luego Japón durante la Segunda Guerra Mundial) que dejaron su huella en el urbanismo de la ciudad.
    8Un edificio colonial en Shanghái. Durante un siglo, desde el Tratado de Nankin en 1842 hasta el triunfo de la Revolución en 1949, la capital económica de China estuvo en manos de las potencias extranjeras (Inglatera, Francia, Estados Unidos y luego Japón durante la Segunda Guerra Mundial) que dejaron su huella en el urbanismo de la ciudad.
  • Venta de pescado en barreños en un puesto callejero. “Mis principios morales como profesional, si es que los tengo, han sido no ridiculizar a la gente y no abusar de la miseria”, explicaba Ontañon en 2007, en el documental ‘Afal, una mirada libre’.
    9Venta de pescado en barreños en un puesto callejero. “Mis principios morales como profesional, si es que los tengo, han sido no ridiculizar a la gente y no abusar de la miseria”, explicaba Ontañon en 2007, en el documental ‘Afal, una mirada libre’.
  • Puente del Jardín Yuyuan, uno de los más afamados de China. Fue construido en 1577 por un alto funcionario de la dinastía Ming para que sus padres disfrutaran de su vejez en un entorno tranquilo.
    10Puente del Jardín Yuyuan, uno de los más afamados de China. Fue construido en 1577 por un alto funcionario de la dinastía Ming para que sus padres disfrutaran de su vejez en un entorno tranquilo.
  • La foto del difunto preside una mesa con las ofrendas traídas por familiares para su funeral en el templo de Longhua (el Brillo del Dragón), el más antiguo de la ciudad.
    11La foto del difunto preside una mesa con las ofrendas traídas por familiares para su funeral en el templo de Longhua (el Brillo del Dragón), el más antiguo de la ciudad.
  • Una calle de Shanghái llena de gente.
    12Una calle de Shanghái llena de gente.
  • Dos aspirantes a modelos de alta costura esperan su turno para ser examinadas por la directora de la escuela.
    13Dos aspirantes a modelos de alta costura esperan su turno para ser examinadas por la directora de la escuela.
  • Hora de comer en un parque. En el reportaje de Nueva York de ese mismo año y que forma parte de esta serie, Ontañón fotografiaba a otro grupo de gente en la misma situación (salvando las distancias).
    14Hora de comer en un parque. En el reportaje de Nueva York de ese mismo año y que forma parte de esta serie, Ontañón fotografiaba a otro grupo de gente en la misma situación (salvando las distancias).
  • Escaparate de una escuela de modelos en Shanghái.
    15Escaparate de una escuela de modelos en Shanghái.
  • Un hombre lleva unos cestos en una calle de Shanghái.
    16Un hombre lleva unos cestos en una calle de Shanghái.
  • Ropa colgada en los balcones de una vivienda junto al hotel Sheraton, en Shanghái.
    17Ropa colgada en los balcones de una vivienda junto al hotel Sheraton, en Shanghái.
  • Shanghai
    18Un caricaturista callejero.
  • Una calle del Shanghái tradicional.
    19Una calle del Shanghái tradicional.
  • Dos jóvenes, en la orilla del río Huangpu.
    20Dos jóvenes, en la orilla del río Huangpu.
  • Decenas de viajeros hacen cola para subir a un autobús articulado. El autobús es el rey del transporte en Shanghái, que cuenta con el mayor servicio de este tipo del mundo.
    21Decenas de viajeros hacen cola para subir a un autobús articulado. El autobús es el rey del transporte en Shanghái, que cuenta con el mayor servicio de este tipo del mundo.
  • Un puesto de aves en un mercado de Shanghái.
    22Un puesto de aves en un mercado de Shanghái.
  • Dos de los elementos del pasado cosmopolita: el consulado ruso de Shanghái, en la orilla noble de la ciudad, y el puente de acero de Waibaidu sobre el río Huangpu, que desde su construcción en 1908 es uno de los símbolos de la ciudad.
    23Dos de los elementos del pasado cosmopolita: el consulado ruso de Shanghái, en la orilla noble de la ciudad, y el puente de acero de Waibaidu sobre el río Huangpu, que desde su construcción en 1908 es uno de los símbolos de la ciudad.

Más información