
21 fotos de la reina Isabel II de Inglaterra dignas de museo
La embajada británica en Madrid celebra esta noche el 93 cumpleaños de la monarca, cuyo aniversario fue el pasado abril. Seleccionamos las mejores instantáneas de la que quizá sea la mujer más retratada

La reina durante una visita oficial a la Isla de Wight, en julio de 1965. El sombrero, a juego con la chaqueta, refleja la moda futurista de los sesenta y la imaginación de los sombrereros británicos.
Esta imagen pertenece al Hulton Archive, uno de los fondos de fotografía más grandes y antiguos del mundo, con más de 80 millones de fotografías, de las que solo una pequeña parte se ha digitalizado. Sus fondos provienen de unas 1.500 colecciones individuales.
Getty/Hulton Royals Collection
Los mitones de encaje y el vestido de gasa son interesantes, pero aún lo es más el formato de la foto: un retrato oficial concebido para ser impreso como recordatorio o tarjeta postal a la venta, realizado en 1935.
Getty/Hulton Royals Collection
Hay regalos y regalos, y luego están los que recibe una princesa. Aquí Elizabeth posa en los jardines de Windsor, en 1936, ante una casita galesa en miniatura que el pueblo de Gales le regaló con motivo de su sexto cumpleaños en 1932. Concebida como casa de juegos a escala infantil (algo así como la de los siete enanitos de Blancanieves), fue restaurada y redecorada en 2012.
Getty/Hulton Royals Collection
Aquí, el príncipe Charles cumplía cuatro años y posaba con su madre y su hermano Andrew ante la fotógrafa Lisa Sheridan (1952). Ellos llevan chaquetas de punto cruzadas y pantalones de pana, y ella, un traje de chaqueta que recuerda que, a principios de los años cincuenta, el Total Look de Christian Dior era el único estándar de estilo.
Sheridan, que firmaba su obra bajo el nombre de 'Studio Lisa', recibió en 1940 el permiso de la Reina Madre para publicar un volumen con imágenes de las princesas. Dos años después, realizó una nueva serie de sesiones fotográficas con ellas. Desde entonces, Sheridan se convirtió en la fotógrafa de confianza de la la reina Isabel II de Inglaterra
Getty / Lisa Sheridan
A ver si nadie se da cuenta, debía pensar Elizabeth al estirarse el calcetín tras bajarse del coche en 1933, a los siete años. Pero el fotógrafo John Topham estaba allí para chivarse.

Elizabeth se compromete con Felipe de Edimburgo en su residencia de Buckingham Palace ,en julio de 1947. El gesto de timidez es interesante, pero también el juego de espejos y de reflejos dorados del fondo.
Getty / Hulton Royals Collection
Pese a la cercanía de Lisa Sheridan con la reina, Anwar Hussein se convirtió en el fotógrafo que más años ha dedicado a fotografiar a Isabel II y a su familia. Esta imagen, tomada en Windsor Park en 1960, es la quintaesencia de su estilo: estética impecable, costumbrismo y un punto de humor. Es la inspiración directa para muchas de las secuencias de exterior de The Queen (Stephen Frears, 2006).
Getty / Anwar Hussein
Hay una inquietante simetría en esta imagen de Lisa Sheridan que es puro pictorialismo fotográfico: Elisabeth y Margaret juegan a las cartas en un pasillo del Royal Lodge de Windsor en 1940. Van vestidas y peinadas de forma similar, cada una está apostada bajo una ventana y Margaret se ha subido a un escabel para no descompensar la imagen.
Getty / Lisa Sheridan
El fotógrafo George Freston captura esta imagen de la reina subida al tren tras acudir a una espectáculo sobre hielo en 1961. La magia de la imagen está en el contraste. Por un lado, el aspecto industrial, prosaico y moderno del tren. Por otro, el atuendo casi decimonónico de la reina, con tiaras, collar y pendientes relucientes, vestido de tafetán color crema, estolas de piel y guantes. El siglo XX fue esto.
Getty / Hulton Royals Collection
Con su uniforme de Sea Rangers, la Reina posa ante la cámara un fotógrafo anónimo, en Londres en 1944. Impresiona el gesto serio de la monarca (la Guerra Mundial aún no había acabado) iluminado de manera casi hollywoodiense. Casi un precedente de los inquietantes retratos de Rineke Dijkstra.
La imagen acabó en la creciente colección de Otto Ludwig Bettmann, conocido también como 'The Picture Man' (el hombre de las fotos) y considerado el precursor del negocio del servicio de archivo fotográfico para terceros. Bettmann comenzó a construir su fondo cuando tuvo que huir de la alemania nazi en 1935.
Getty / Bettmann
Elizabeth y su hermana Margaret pasean por Londres junto a su institutriz en 1939. Hay que fijarse en sus atuendos idénticos, en el paso marcial con que caminan y en su aparente despreocupación. También en el aspecto espontáneo de la fotografía, que no hubiera desentonado en la colección de Vivian Maier.
Getty / Ullstein Bild
Una de las anécdotas más repetidas acerca de Elizabeth se refiere a sus conocimientos de mecánica, que aprendió durante la guerra, cuando era princesa. Aquí está la prueba gráfica, procedente de abril de 1945.
Getty / Mirrorpix
¿Son el atuendo de la reina y el cochecito de juguete de Charles del mismo color? Probablemente no, pero podemos considerarlo una licencia poética por parte del fotógrafo en una época en que los retoques no se hacían con Photoshop, sino con pincel, pulso y paciencia.
Getty / Hulton Deutsch
Vale, la Reina está muy elegante y lleva unos zapatos preciosos, pero aquí el protagonismo es para todo lo demás: para las flores, casi fluorescentes, que hay al borde del camino y sobre el murete, para el cielo nublado y, por supuesto, para sus dos perritos, que hacen una pausa en su paseo por Balmoral (estamos en 1952) para poner su mejor pose ante el fotógrafo. Una imagen digna de El Mago de Oz.
Getty
Esta no es una fotografía cualquiera. Para empezar, porque su autor es Baron (Sterling Henry Nahum), uno de los fotógrafos de sociedad más reverenciados de la posguerra y un fiel retratista de la familia real. Para continuar, porque pertenece a la coronación de la Reina en 1953 y se utilizó como recordatorio o souvenir oficial. Para varias generaciones de británicos, esta fue durante años la imagen más popular de Elizabeth.
Baron / Getty
Las capas de púrpura y armiño, el manto dorado de la Reina, la corona, el color, la magnificencia y hasta la composición de la imagen son una descripción literal de lo que la comúnmente se denomina "pompa y circunstancia". Esta imagen se disfruta mejor escuchando cualquier cosa de Edward Elgar, pero también puede documentarse buscando la filmación original, porque la coronación de Isabel II fue la primera en retransmitirse por televisión.
Getty / Universal History Archive
En esta imagen del maestro de la fotografía Cecil Beaton, Elizabeth II y el príncipe Felipe posan tras la coronación, el 2 de junio de 1953, ante un fondo que representa la abadía de Westminster. El vestido de la Reina había sido diseñado por Norman Hartnell y, como recordaba Beaton en The Royal Portraits (1988), sus flores eran un símbolo de Gran Bretaña y la Commonwealth.
Cecil Beaton / Cordon Press
Este retrato de Cecil Beaton fue una de las primicias de su exposición en la National Portrait Gallery en 1968, la primera que el célebre museo dedicaba a un fotógrafo. Hoy es un clásico de la fotografía y también una síntesis del talento de Beaton, capaz de trazar elegantes retratos psicológicos y de subrayar las líneas mediante contrastes de luz.
Cecil Beaton / Cordon Press
Fotografiada por Cecil Beaton con motivo de su 24 cumpleaños en el gabinete de Clarence House, la casa en que la Reina y su familia vivieron durante los años previos a coronación, este retrato doméstico refleja la elegancia aristocrática que Beaton sabía introducir en sus fotografías.
Cecil Beaton / Cordon Press
Elizabeth y Margaret, al pie de la escalera en Buckingham Palace, posan para Cecil Beaton en un inofensivo (pero técnicamente perfecto) retrato de sociedad. Atención al espacio que dedica Beaton a la arquitectura, al extravagante reloj y a las sombras proyectadas sobre las paredes del palacio.
Cecil Beaton / Cordon Press