_
_
_
_

Adorjan también brilla con blancas

El creativo húngaro presiona una típica formación defensiva hasta lograr un arrasador ataque al rey

Leontxo García.Vídeo: EPV
Leontxo García

Blancas: Tc1, Dd1, Tf1, Rg1, Cb3, Cc3, Ae3, Ag2; peones en a2, b2, c4, e2, f2, g3 y h2.

Negras: Ta8, Ac8, Dd8, Tf8, Rg8, Ae7, Cc6, Cf6; peones en a7, b7, d6, e6, f7, g7 y h7.

La asombrosa capacidad para realizar correctos sacrificios de pieza a medio o largo plazo, algo que para un humano implica gran riesgo casi siempre, está entre los motivos para explicar el asombro producido a finales de 2017 por el programa informático AlphaZero. Tras aprender a jugar al ajedrez disputando millones de partidas contra sí mismo, a partir de las reglas básicas, sin bases de datos, vapuleó a otro impresionante ajedrecista inhumano, Stockfish.

Pero siempre hubo jugadores de gran poder creativo que deleitaron a los aficionados con ese tipo de lances a lo largo de la historia. Y uno de ellos es Andras Adorjan (Budapest, 1950), cuyo extraordinario rendimiento con las piezas negras ya glosamos en otro vídeo de esta colección. En este caso, Adorjan, con blancas, firma una obra maestra de ataque al rey, tan bello como preciso.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_