_
_
_
_

Un artista con las piezas negras

Con un sutil sacrificio de peón, Adorjan convierte una posición muy defensiva en flechas envenenadas

Leontxo García

Blancas: Tc1, Td1, Dd4, Ab2, Cc3, Cd2, Rg2; peones en a2, b4, c4, e2, f3, g3 y h2.

Negras: Ta8, Db8, Tc8, Cd7, Ae7, Cf6, Rg8; peones en a6, b6, d6, e6, f7, g7 y h7.

Cada vez está más claro que Andras Adorjan (1950, Budapest) fue un visionario en su juventud y merece disfrutar de ese reconocimiento: pasará a la historia, sobre todo, por su constante reivindicación de que la desventaja inicial de las piezas negras no es tan grande como se pensaba. Este vídeo se publica durante el Mundial Carlsen-Caruana en Londres, con el marcador igualado (5,5-5,5); pase lo pase en la última partida o en el eventual desempate, una de sus conclusiones es el excelente resultado de las negras, como propugnaba Adorjan.

Campeón de Europa y subcampeón del mundo sub 20, ganador de muchos torneos, participante en el Torneo de Candidatos en 1979, flamante propietario de una medalla de oro olímpica por delante de la todopoderosa URSS (1978), Adorjan formó un equipo húngaro de ensueño junto a Portisch, Ribli y Sax, antes de ser entrenador de Peter Leko y de la revolución de las hermanas Polgar.

Esta partida frente a otro jugador muy creativo, Tony Miles, es también precursora de cómo juegan hoy los programas informáticos más avanzados, como Alpha Zero. Adorjan entrega un peón a medio plazo, a lo que sigue una sinfonía de sutilezas, siempre por casillas negras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_