![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PYW547G45ZN4PIBIQJVQ3QW7ZM.jpg?auth=fa7782c0f800c4572f8dd2dc528206a0b3487f99d7871db4fa8664f501960b58&width=414)
La acción que todas las coreanas buscan en sus cremas y otros efectos de la cosmética
Hay vida más allá de la hidratante
![<p>En cosmética <a href="https://elpais.com/elpais/2018/07/16/album/1531757848_615832.html%20" target="_blank">el agua no es H2O</a>, sino una textura líquida que se obtiene por infusión, disolución o emulsión con principios activos propios o naturales (como las aguas termales), o formulada con ingredientes específicos para usos diversos, desde refrescar hasta desmaquillar. Y este <strong>no es el único caso en el que la definición de la RAE no coincide con el producto que nos venden</strong>.</p> <p>Para explicar las diferencias, hemos hablado con Val Díez, directora de la <a href="https://www.stanpa.com/" rel="nofollow" target="_blank">Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa)</a>, que aclara las distintas acciones de los cosméticos y para qué tipo de pieles están indicados.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4M65UDP5YVN45J4F7QTJRY7IKQ.jpg?auth=940106f0e1f6d2d4fc27b866a190e9f184f4bf61a9c193723c1d8856dd7d31d8&width=414)
En cosmética el agua no es H2O, sino una textura líquida que se obtiene por infusión, disolución o emulsión con principios activos propios o naturales (como las aguas termales), o formulada con ingredientes específicos para usos diversos, desde refrescar hasta desmaquillar. Y este no es el único caso en el que la definición de la RAE no coincide con el producto que nos venden.
Para explicar las diferencias, hemos hablado con Val Díez, directora de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que aclara las distintas acciones de los cosméticos y para qué tipo de pieles están indicados.
![<p><em>Encender la luz natural del cutis</em>, dejando a un lado las artes del maquillaje, se ha convertido en una de las funciones más buscadas en las pieles apagadas por la fatiga. De hecho, hay toda u<strong>na tendencia que aboga por poseer una piel luminosa, libre de suciedad, poros abiertos e imperfecciones, más que sin una arruga</strong>. Es la fiebre de la cosmética coreana, la que introdujo las famosas BB Cream. Aportar luminosidad es una tarea en la que la vitamina C tiene mucho que decir: unifica textura y tono de la superficie haciendo que la luz refleje mejor. Otros activos también la potencian, como el extracto de regaliz, el vino de arroz (reducen la formación de manchas) o los polvos micronizados de seda o perla (que reflejan la luz).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N7YHVA4IW5KJPCVRATRVAY7UDY.jpg?auth=ba63f21efa37571068a0e36d33c5b437faf8fe5784d99edc2323fe6d86eca871&width=414)
Encender la luz natural del cutis, dejando a un lado las artes del maquillaje, se ha convertido en una de las funciones más buscadas en las pieles apagadas por la fatiga. De hecho, hay toda una tendencia que aboga por poseer una piel luminosa, libre de suciedad, poros abiertos e imperfecciones, más que sin una arruga. Es la fiebre de la cosmética coreana, la que introdujo las famosas BB Cream. Aportar luminosidad es una tarea en la que la vitamina C tiene mucho que decir: unifica textura y tono de la superficie haciendo que la luz refleje mejor. Otros activos también la potencian, como el extracto de regaliz, el vino de arroz (reducen la formación de manchas) o los polvos micronizados de seda o perla (que reflejan la luz).
![<p>Es la acción de proporcionar a la piel u otro tejido el grado de humedad normal o necesario. En cosmética implica mantener la humedad, <strong>aportándole los principios activos que la contienen o que impiden que el agua se pierda por la acción medioambiental</strong>. El rey es, sin duda, el ácido hialurónico, que capta y almacena la que tiene alrededor. ¿Otro? Las aquaporinas, proteínas mediadoras del transporte de agua intercelular que la nueva tendencia watery busca activar para conseguir una hidratación de fuera hacia adentro, al contrario de lo que hacen los hidratantes convencionales.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KO4CCTU475LFHO2WYKDLELNVTQ.jpg?auth=9937b5bedcf9ad18201f65fb8606b6cfe6deb3b9aeb76e9c8436287f326a6964&width=414)
Es la acción de proporcionar a la piel u otro tejido el grado de humedad normal o necesario. En cosmética implica mantener la humedad, aportándole los principios activos que la contienen o que impiden que el agua se pierda por la acción medioambiental. El rey es, sin duda, el ácido hialurónico, que capta y almacena la que tiene alrededor. ¿Otro? Las aquaporinas, proteínas mediadoras del transporte de agua intercelular que la nueva tendencia watery busca activar para conseguir una hidratación de fuera hacia adentro, al contrario de lo que hacen los hidratantes convencionales.
![<p>Que nutre, según la RAE. En cosmética hace referencia a alimentar la piel con las sustancias que necesita para cumplir correctamente sus funciones tanto metabólicas como fisiológicas. Busca <strong>llevar hasta las células de las diferentes capas de la piel aquellos principios activos que precisa</strong>, para lo que se utilizan todo tipo de vehículos: microesferas, liposomas, nanosomas y aceites.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OCSP5N5EEJISFEEE5HEKLTTE5U.jpg?auth=f54cd848893f0a81d402038010796bc8d21c73dc290e3250535f481050325d56&width=414)
Que nutre, según la RAE. En cosmética hace referencia a alimentar la piel con las sustancias que necesita para cumplir correctamente sus funciones tanto metabólicas como fisiológicas. Busca llevar hasta las células de las diferentes capas de la piel aquellos principios activos que precisa, para lo que se utilizan todo tipo de vehículos: microesferas, liposomas, nanosomas y aceites.
![<p>Dicho de un producto o tratamiento significa "que sirve para proporcionar consistencia y firmeza a los tejidos". Diseñada para pieles maduras, su acción se combina con antiarrugas, otro de los males de la edad. El ingrediente más buscado es el DMAE (dimetilaminoetanol), <strong>una sustancia natural con propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento</strong> que, por vía oral, mejora la atención, concentración y memoria.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZHG7HVET55MWNCHYVGW3XDTJRE.jpg?auth=d4cf0f196800fc79970f474de0e000e88463b5d46cf6aa3eb9d36e9a0d633e90&width=414)
Dicho de un producto o tratamiento significa "que sirve para proporcionar consistencia y firmeza a los tejidos". Diseñada para pieles maduras, su acción se combina con antiarrugas, otro de los males de la edad. El ingrediente más buscado es el DMAE (dimetilaminoetanol), una sustancia natural con propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento que, por vía oral, mejora la atención, concentración y memoria.
![<p>Es una de las acciones más buscadas contra las agresiones medioambientales. Para calmar <strong>se precisan fórmulas suaves, respetuosas con el manto hidrolipídico, que protejan, no agredan</strong>. Suelen llevar camomila, aceites de oliva y caléndula, y avena reata.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJ5JYGEJRBLOZAOHVLQJ5R7ND4.jpg?auth=fbae5cbea070d6218533cef15f56e785cbd374edfb9ff7633c014310f3421350&width=414)
Es una de las acciones más buscadas contra las agresiones medioambientales. Para calmar se precisan fórmulas suaves, respetuosas con el manto hidrolipídico, que protejan, no agredan. Suelen llevar camomila, aceites de oliva y caléndula, y avena reata.
![<p>Que evita la oxidanción. En la lucha contra el envejecimiento y sus síntomas, combatirlo <strong>es una obsesión que ha lanzado a los laboratorios a buscar moléculas que actúen en su mismo terreno de juego celular</strong>. El resveratrol es una de ellas y está presente en varias plantas, especialmente, en la piel de las uvas rojas, las grosellas, en las moras y cacahuetes; la vitamina C; el retinol derivado de la vitamina A; la ginesteína, una isofalvona de la soja, y la niacinamina, proveniente de la vitamina B3, son los ingredientes más comunes en la cosmética antiox.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4CK6DGWXNJPQVE2LVE6ML45SNM.jpg?auth=f2db6260a78c13a327e0199639e8df9f0b77a39868e4ca9ce88559094fdd10f3&width=414)
Que evita la oxidanción. En la lucha contra el envejecimiento y sus síntomas, combatirlo es una obsesión que ha lanzado a los laboratorios a buscar moléculas que actúen en su mismo terreno de juego celular. El resveratrol es una de ellas y está presente en varias plantas, especialmente, en la piel de las uvas rojas, las grosellas, en las moras y cacahuetes; la vitamina C; el retinol derivado de la vitamina A; la ginesteína, una isofalvona de la soja, y la niacinamina, proveniente de la vitamina B3, son los ingredientes más comunes en la cosmética antiox.
![<p>En cosmética, la primera se refiere, ante todo, a cualquier <strong>escudo contra las agresiones medioambientales</strong> (rayos UV, infrarrojos, luz visible, polución por metales pesados, óxidos de nitrógeno o el azufre…). La industria ha implantado esta función en productos de toda condición. Existen hace más de 20 años (Clarins fue la marca que introdujo el término "antipolución"), pero hoy se han puesto de moda y, gracias a sus fórmulas a base de vitaminas E, F, y B5, ayudan a la piel a no padecer problemas como el acné ambiental, dermatitis o psoriasis.</p> <p>El segundo término aparece en cosméticos que <strong>pretenden enseñar a la piel a cuidarse por sí misma</strong>, potenciando sus mecanismos biológicos de protección y reparación naturales y ayudándola a evolucionar según el entorno. Su primer logro fue un filtro solar biológico BBR, creado en 1977 por el Institut Esthederm, que favorece la pigmentación como defensa natural de la piel. Se formulan con activos presentes en el organismo y combaten las causas, no los efectos.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XFXX7PLZHVOIVHUDKLWAARDSVA.jpg?auth=cdaa72102cb7afda7947afd20e435046234a37bfbfd74df80b9aaabe12efe42f&width=414)
En cosmética, la primera se refiere, ante todo, a cualquier escudo contra las agresiones medioambientales (rayos UV, infrarrojos, luz visible, polución por metales pesados, óxidos de nitrógeno o el azufre…). La industria ha implantado esta función en productos de toda condición. Existen hace más de 20 años (Clarins fue la marca que introdujo el término "antipolución"), pero hoy se han puesto de moda y, gracias a sus fórmulas a base de vitaminas E, F, y B5, ayudan a la piel a no padecer problemas como el acné ambiental, dermatitis o psoriasis.
El segundo término aparece en cosméticos que pretenden enseñar a la piel a cuidarse por sí misma, potenciando sus mecanismos biológicos de protección y reparación naturales y ayudándola a evolucionar según el entorno. Su primer logro fue un filtro solar biológico BBR, creado en 1977 por el Institut Esthederm, que favorece la pigmentación como defensa natural de la piel. Se formulan con activos presentes en el organismo y combaten las causas, no los efectos.
![<p>"Acción de desgastar las capas superiores de la piel con el fin de <strong>liberarla de células muertas, impurezas y toxinas, ayudando a disimular arruguitas, líneas de expresión y manchas</strong>", define la directora general de Stanpa. Como procedimiento estético se asocia a la exfoliación o peeling. Las fórmulas dermoabrasivas suelen incluir AHA (alfa hidroxiácidos de las frutas), que además estimulan la formación de colágeno y elastina. Los retinoides, junto con los ácidos azelaico, glicólico y kójico, son los más utilizados. Hay que usarlos con mucha precaución por el riesgo de irritaciones, rojeces y reacciones alérgicas. Y suspender su uso en verano, porque sensibilizan la piel frente al sol.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XKTMFVYOQJJQBHX5DPJCQFLCGQ.jpg?auth=b8dd3f95940ecf3bb5e27a16a46cd872b17399e268cfb616bab7a29c7c3b0d1a&width=414)
"Acción de desgastar las capas superiores de la piel con el fin de liberarla de células muertas, impurezas y toxinas, ayudando a disimular arruguitas, líneas de expresión y manchas", define la directora general de Stanpa. Como procedimiento estético se asocia a la exfoliación o peeling. Las fórmulas dermoabrasivas suelen incluir AHA (alfa hidroxiácidos de las frutas), que además estimulan la formación de colágeno y elastina. Los retinoides, junto con los ácidos azelaico, glicólico y kójico, son los más utilizados. Hay que usarlos con mucha precaución por el riesgo de irritaciones, rojeces y reacciones alérgicas. Y suspender su uso en verano, porque sensibilizan la piel frente al sol.