_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desesperación

No hay un solo líder político dispuesto a hacerse carne y a habitar entre nosotros para cambiar el mundo desde dentro

Juan José Millás
Bárcenas entrando en la Audiencia Nacional.
Bárcenas entrando en la Audiencia Nacional.Julián Rojas

Nuestros líderes políticos viven de la realidad, pero no viven en ella. Tarde o temprano todos encuentran el modo de fugarse, bien a través de túneles hábilmente excavados bajo los asientos del Congreso, bien a la luz del día, depende de lo dura que tengan la cara. Al encender la tele o abrir el periódico, los vemos enfrascados en sus propias cuitas, que nada tienen que ver con las nuestras. Habitan un mundo que recuerda un poco al de programas de la tele tipo Sálvame, cuyos componentes solo tienen la obligación de resultar polémicos y gritarse entre sí. Acabado el programa, pasan por caja, y se retiran a sus viviendas, por lo general alejadas también de la realidad. Y es que la realidad no es un buen lugar para vivir, ni para educar a los niños, de ahí que la mayoría de la gente, en vez de intentar cambiarla, la abandone. Los recién condenados por la Gürtel lo hicieron de forma tan atolondrada que acabaron sin darse cuenta en el punto de partida. No sé, a lo mejor si robas un millón o dos, incluso tres, puedes pasar inadvertido, pero acumular cincuenta o sesenta, te devuelve a la casilla de salida porque los extremos se tocan.

El mito de Edipo es en ese sentido muy didáctico, pues viene a demostrar que cuanto más te alejas de lo que temes, más te acercas a ello. Ahí está Bárcenas, que huyendo de la realidad ha dado con sus huesos en la realidad por antonomasia, que es la cárcel. Pero a lo que íbamos es que ahora mismo no contamos en el panorama nacional (ni en el internacional) con un solo líder político dispuesto a hacerse carne y a habitar entre nosotros para cambiar el mundo desde dentro. Y esto, a los contribuyentes, fritos a impuestos, tasas y contribuciones especiales, nos sume en la desesperación.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_