
16 fotos
El viacrucis migrante llama a las puertas de Estados Unidos
Una marcha integrada por unos 1.500 centroamericanos atraviesa México y se dirige a la frontera estadounidense con ánimo de denunciar el calvario que suponen los procesos migratorios. Donald Trump ha arremetido contra ellos
México
-
1Unos 1.500 migrantes centroamericanos participan desde el 25 de marzo en un periplo hacia la frontera de Estados Unidos. La marcha es conocida como Viacrucis del Migrante y se realiza desde 2010 para llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos. En la imagen, un grupo de participantes en la caravana descansa en un campo deportivo en Matías Romero, estado de Oaxaca, México, el 2 de abril de 2018. VICTORIA RAZO AFP -
2La caravana partió el 25 de marzo de Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala. El 80% son hondureños, el resto guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses. Inicialmente eran unos 1.500, pero poco más de 300, todos hombres, abordaron el tren de carga que conduce hacia el norte. VICTORIA RAZO AFP -
3El Viacrucis migrante se dirige hacia la frontera estadounidense. Su presidente, Donald Trump, ha atacado fuertemente la inmigración irregular y ha puesto en marcha duras medidas para expulsar a migrantes del país. En esta ocasión, ha cargado contra la marcha: "México tiene el poder absoluto para no dejar que estas grandes 'caravanas' de personas entren en su país", advirtió el lunes en un mensaje de Twitter. "Deben pararlas en la frontera norte, algo que pueden hacer porque sus leyes fronterizas funcionan, para no permitirles pasar a nuestro país, que no tiene leyes fronterizas eficaces", añadió. En la imagen, un grupo descansa en el polideportivo Matías Romero de Oaxaca, México, el pasado 2 de abril. VICTORIA RAZO AFP -
4El jefe de la Casa Blanca también ha acusado a México de no hacer lo suficiente para detener la migración, ha vuelto a insistir en construir un muro fronterizo y ha amagado nuevamente con sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio del América del Norte. VICTORIA RAZO AFP -
5El Gobierno de México ha respondido a las palabras de Trump mediante un comunicado emitido desde los ministerios del Interior y de Exteriores. "La caravana conocida como Viacrucis del Migrante es una manifestación pública que busca llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos", alegan. VICTORIA RAZO AFP -
6El Gobierno de México también ha recordado que esta iniciativa tiene lugar desde el año 2010 y que está sujeta a los procedimientos administrativos correspondientes. Unas 400 personas ya han sido repatriadas a sus respectivos países, "con estricto apego al marco legal y pleno respeto a sus Derechos Humanos", ha explicado el Gobierno de México en su nota. Asimismo, "y a diferencia de años anteriores", el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto se ha comprometido a "ofrecer la condición de refugio en los casos en que así proceda, así como las demás medidas de protección contenidas en la normatividad nacional". VICTORIA RAZO AFP -
7Mientraslas autoridades migratorias mexicanas han reclamado a los participantes de la caravana que se diluyan: "Dilúyanse, háganse cada vez menos", ha sido el mensaje. La caravana, en la que viajan familias completas hasta con una veintena de integrantes, incluidos abuelos, se detuvo el fin de semana en Matías Romero, en el sureño estado de Oaxaca, donde están descansando. VICTORIA RAZO AFP -
8Un grupo de centroamericanos del Víacrucis migrante rebusca ropa útil de un montón enorme de prendas donadas en el polideportivo de Matías Romero, la ciudad oaxaqueña que los está acogiendo. VICTORIA RAZO AFP -
9Una mujer hondureña posa con sus hijos en el polideportivo oaxaqueño. Desde este punto se ha iniciado un diálogo entre los activistas que acompañan a los migrantes y las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México. VICTORIA RAZO AFP -
10"Hoy (lunes) tuvimos un encuentro con la delegación del INM y ofreció ciertos beneficios, como visas humanitarias o permisos de libre tránsito", dice a la agencia AFP vía telefónica un miembro de la Coordinación de Pueblos sin Fronteras, que habla bajo condición de anonimato porque, denuncia, desde que las imágenes de los migrantes, algunos andrajosos y caminando con sus pocas pertenencias a cuestas, fueron difundidas en medios estadounidenses, han recibido amenazas. "Nos llaman a nuestros celulares, nos mandan mensajes amenazantes, de muerte incluso. Es el sector racista de Estados Unidos", relata el activista. VICTORIA RAZO AFP -
11En el polideportivo Matias Romero se intenta entretener a los niños con juegos y actividades infantiles. Por ejemplo, con una piñata que un grupo de ellos se afana en romper con un palo. VICTORIA RAZO AFP -
12Un niño que camina con su familia en el Viacrucis migrante posa ante la cámara con los restos de la piñata. VICTORIA RAZO AFP -
13Un hombre exhibe una bandera hondureña. El recorrido no ha sido obstaculizado por policías o agentes migratorios, pero en el encuentro con personal del INM se ha percibido una advertencia, según la Coordinadora. "Nos dicen: 'Dilúyanse, háganse cada vez menos'. Es por Trump, hay mucha presión para México. Nos han deslizado que si continúa en la misma dimensión y con revuelo mediático, pueden emprender acciones", relata el activista que habla anónimamente. VICTORIA RAZO AFP -
14En un afán porque se reduzca el volumen de la caravana, el INM ha ofrecido visas humanitarias de un año -renovables a dos- a algunos migrantes, principalmente aquellos que viajan con menores, padecen alguna enfermedad o mujeres embarazadas. "No hay garantía de detener la caravana hasta que veamos un gesto de buena voluntad, hasta que al primer grupo de personas se les dé una visa o un permiso de libre tránsito", añade el activista. Este martes, detalla, el INM instala en Salina Cruz una mesa de trámites con la asistencia de personal consular de países centroamericanos. En la imagen, un grupo de migrantes hace cola para almorzar. VICTORIA RAZO AFP -
15Retrato de un migrante centroamericano que está participando en la caravana. Al conocer este ofrecimiento, la reacción ha sido dispar. Algunos lo han celebrado y otros se muestran escépticos, dado que muchas personas han estado meses esperando a que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados regularice su estancia en este país". "La gente tiene un sentimiento de frustración ante la espera, ya han sido engañados por instituciones como la Comisión", subraya el activista, que estima que poco menos de la mitad está ilusionado con obtener la visa humanitaria y quedarse en México y el resto no ceja en llegar hasta Estados Unidos "para cruzar legal o ilegalmente". Con información de Sofía Miselem (AFP) y Eruropa Press
VICTORIA RAZO AFP -
16Una bandera estadounidense ondea en la frontera entre Estados Unidos y México a la altura de Tijuana, Baja California. Si se cumple el ofrecimiento del INM, el tamaño de la caravana se reducirá pero poco, según el activista, porque solo algunos viajan con menores. Vendría entonces, el jueves, otra etapa del "Viacrucis migrante": la ciudad de Puebla, donde recibirán asesoría de abogados mexicanos y estadounidenses que analizarán sus posibilidades de obtener refugio en Estados Unidos. "Nuestro compromiso es acompañar hasta la frontera norte a quienes tengan posibilidad de recibir asilo, pero seguro habrá más que sigan en la caravana para sentirse seguros", apunta. GUILLERMO ARIAS AFP