Las chorradas del Círculo Tontuny
El presidente de la organización pide a la RAE modificar la definición de la palabra "chorrada"
El Círculo Tontuny, asociación española representante de empresas e industrias dedicadas a la astracanada y al humor de trazo grueso, ha pedido a la Real Academia Española (RAE) que modifique la definición de la palabra chorrada ya que la que existe “curiosamente, es bastante negativa” y se puede “mejorar”.
El presidente del Círculo Tontuny, Joaquín Reyes, conde del Ventorrillo del Partuso, ha explicado, a voces y con la boca llena de altramuces, que en el diccionario la palabra chorrada tiene que ver con “algo reservado a los necios y que no sirve para nada”.
“Yo creo que cabe una definición más chachi piruli, Juan pelotilla”, ha señalado Joaquín Reyes, que se ha referido a las tres acepciones de esta palabra que existen en el diccionario de la RAE. La primera hace referencia a la “porción de líquido que se suele echar de propina después de dar la medida”. La segunda es “necedad”. Y la tercera, “tontería”.
El asunto se trató en una reunión que celebró el comité del Círculo Tontuny en un gallinero y que desembocó en una guerra de globos de agua, pero antes llegaron a la siguiente conclusión: la primera acepción está bien. La segunda y la tercera, mal.
Aunque el Círculo Tontuny considera que “hay que dejar que los expertos de la RAE trabajen, con sus rebequitas y sus americanas de ojo de perdiz”, para Reyes la chorrada tiene que ver más, por ejemplo, con una experiencia que vivió con su primo Juanfran, al que hacia un tiempo que no veía y con quien, en un día de perros, cruzó la Gran Vía de lado a lado, entrando y saliendo de los coches que permanecían parados en un atasco.
Joaquín Reyes considera que la palabra chorrada debería estar relacionada con “algo singular, donde participe la emoción” que “busque de alguna manera, aunque sea de soslayo, la cultura y que dé la sensación de que sea algo irrepetible”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.