El director, Luca Guadagnino, acaba de anunciar que quiere rodar una secuela, en 2020. Ni siquiera él mismo puede resistir a la tentación de imaginar qué aguarda en el futuro de Elio y Oliver. Muchos de los que han adorado 'Call Me By Your Name' seguramente se alegren, y hay ya quien imagina una nueva trilogía sentimental, a lo 'Antes de'. Mientras, merece la pena acercarse a las salas y disfrutar de la película original: la historia de amor y deseo entre el joven Elio y el estudiante de posgrado que visita a su padre en un verano de los ochenta es una de las experiencias más emocionantes y desgarradoras que se haya visto en años. En Rotten Tomatoes, de hecho, es el romance mejor valorado. En Filmaffinity, más de 9.000 votaciones le otorgan una media de 7,7.No hay lista de romances que no incluya 'Casablanca'. Incluso quien no ha visto el filme de Michael Curtiz conoce su reparto y algunas de sus secuencias más icónicas. Tres oscars, aplausos, lágrimas y cientos de anécdotas: muchos nazis de la película son interpretados por actores judíos escapados de la persecución del Tercer Reich; Bogart llevaba zapatos con alza para igualar la altura de Bergman; su frase más mítica, "Tócala de nuevo, Sam", en realidad nunca se dice durante el filme. Para Rotten Tomatoes es el segundo mejor romance de siempre; para Filmaffinity, el cuarto. Para el cine, una gema eterna.Stefan Zweig escribió en 1922 una de sus novelas más célebres. En ella, un escritor recibía la misiva de una mujer que le relataba como había estado enamorada de ella toda la vida. Pese a que sus caminos se habían cruzado en varias ocasiones, el autor ni la recordaba. Ella, en cambio, nunca había podido dejar de pensar en él. En 1948, la adaptación al cine dirigida por Max Ophüls cambiaba al escritor por un pianista, ponía a Joan Fontaine y Louis Jourdan en la piel de los protagonistas y logró un aplauso a la altura de la obra original.Por primera vez en la historia, una película se hizo con todos los Oscar principales: película, dirección (Frank Capra), actor y actriz protagonistas (Clark Gable y Claudette Colbert) y guion. No era para menos. En una de las comedias románticas más conocidas de los años treinta, Ellie Andrews, una joven heredera, se fuga del yate de su padre para evitar la boda que ya tienen planeada para ella. En su viaje rumbo a Nueva York coincide en un autobús con Peter Warne, un periodista que necesita encontrar una buena historia para contar.Himno a la tentación. Laura Jesson es un ama de casa, casada y con dos hijos. Cada semana viaja a la ciudad, y coge el tren de vuelta a casa. Un día, mientras espera, se encuentra con el doctor Alec Harvey, también casado, con dos hijos. Ambos empiezan a hablar y disfrutan tanto que deciden convertir su charla casual en la estación en una cita fija. Pero, ¿qué significan sus encuentros? ¿Son solo amistad o algo más? Casi 10.000 usuarios de Filmaffinity le han otorgado una nota media de 8,1. Y en Rotten Tomatoes cuenta con un 90% de votos a favor.Las listas de películas no entienden de polémicas de actualidad. Usuarios y críticos se limitan a valorar los filmes y 'Annie Hall' pone a todos de acuerdo. Incluida la Academia de Hollywood: Oscar a la mejor película, dirección (Woody Allen), actriz protagonista (Diane Keaton) y guion. Muchos la consideran la mejor obra de Allen, aunque en la lista cruzada de los filmes que más aprecian Rotten Tomatoes y Filmaffinity aparece otro filme del director: 'Manhattan'.Quizás el musical más conocido de la historia. Para Debbie Reynolds "sobrevivir a esta película" fue una de las experiencias más duras de su vida. Nunca había bailado así antes, tanto que al principio Fred Astaire, que justo estaba trabajando en un estudio cercano, se la encontró llorando en una esquina del set. El cantante y actor la reconfortó y Reynolds acabó ofreciendo un trabajo magnífico, junto con Gene Kellly, Donald O'Connor y Jean Hagen. Arrasó en taquilla ya en su estreno, allá por 1952, y todavía sigue conquistando al público.La primera película de un cineasta español que aparece en ambas webs. 'Él', de Luis Buñuel, está basada en la novela homónima de la escritora Mercedes Pinto. Es Jueves Santo y, como buen joven religioso, Francisco Galván está participando en la ceremonia del lavatorio de los pies; hasta que su mirada se topa con los de Gloria. Hechizado, el hombre de golpe está dispuesto a todo por ella: que resulte ser la novia de su amigo Raúl apenas le importa. Aunque su obsesión le lleva a unos celos neuróticos.Cary Grant. Katharine Hepburn. James Stewart. Y George Cukor tras la cámara. Resultado: un enredo inolvidable. Cuando Tracy Lord (Hepburn) está a punto de casarse por segunda vez, su primer marido, C.K. Dexter Haven (Grant), reaparece en su casa. Y, de paso, invita al enlace a una pareja de periodistas: Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey). Empieza una revolución, cómo no, tan divertida como brillante.Primera en la lista de Filmaffinity: más de 29.000 votos, con una media de 8,6. La historia de amor entre un vagabundo y una joven ciega se estrenó en 1931 pero sigue enamorando todavía hoy en día.Para Carlos Boyero es una de las historias de amor "más impresionantes" del cine. Nadine filma películas porno baratas pero se considera una actriz seria, que lo hace para sobrevivir y merecería otro tipo de carrera. Cuando el fotógrafo Servais Mont se cuela en uno de sus rodajes para fotografiarlas, ambos discuten y empieza un terremoto. Mont, incapaz de olvidarla, financia y produce una representación teatral de Ricardo III donde ella pueda lucirse. De paso, confía en seducirla, pese a que ella está casada.El filme favorito de Carlos Boyero. Tragicómica, enternecedora, memorable. Billy Wilder en la dirección; Jack Lemmon y Shirley McLaine como protagonistas. Obra maestra absoluta.Ella y él, en escúter, por Roma. Huyendo de todo, juntos, libres. Cualquier cinéfilo tiene en su cabeza la imagen de Audrey Hepburn y Gregory Peck moviéndose en 'motorino' por la Ciudad Eterna y disfrutando de su idilio. La propia Roma los recuerda cada día: fotos e imanes del filme están en prácticamente cualquier tienda de 'souvenirs'.¿El amor de una esposa o la aventura de una atractiva desconocida? ¿El bien o el mal? El personaje de George O'Brien se debate entre un lado y otro, que en realidad no son más que metáforas de sí mismo, en esta fábula alegórica que F. W. Murnau filmó en 1929.Otra elección de Carlos Boyero. 'Vértigo (De entre los muertos)' se tituló en España una de las obras maestras más conocidas de Hitchcock. Es una de las pocas películas que, cuando alguna revista trata de elegir la mejor obra de la historia, consigue disputarle el triunfo a la saga de 'El padrino'.Katharine Hepburn y Humpfrey Bogart. Al estallar la Primera Guerra Mundial, huyen juntos de las tropas alemanas en un barco tan improbable como oxidado, adentrándose por un río africano. Él es un capitán bruto, enganchado a la bebida; ella, una misionera poco dada a los compromisos. Tremendamente distintos, pero condenados a entenderse.