_
_
_
_
Tentaciones

Art-rock con aroma a licor café casero: vuelve Trajano!

Hablamos con Lois Brea, cantante de la banda, que estos días publica el single 'Álgebra opuesta', adelanto de su nuevo trabajo

"No hay medias tintas, no quedan grises donde esconderse", canta Lois Brea en el estribillo de Álgebra opuesta, el single adelanto del nuevo trabajo de Trajano!, Lázaro, que publicarán con Mushroom Pillow el próximo 23 de febrero. La banda, compuesta por el propio Lois, Álvaro Naive y Carlos Mun, continúa transitando por la oscuridad musical sin medias tintas, escapando de la etiqueta de postpunk siempre que les dejan (ellos prefieren hablar de art-rock) y dispuestos a saltarse una norma esencial desde la formación de la banda: no escribir canciones de amor. "Ahora si podemos hablar de amor, pero mal".

Charlamos con Lois sobre el nuevo single y también sobre lo que significa Lázaro en la trayectoria de esta banda (que por primera vez incorpora cajas de ritmos y samples) que se subió a un escenario hace ahora siete años por primera vez y que está deseando volver a hacerlo para presentar sus nuevas canciones.

Está claro que el single Álgebra opuesta es un paso adelante en el sonido de la banda, pero ¿hacia dónde?

Álgebra fue el último tema que compusimos para el disco. Nos quedaba uno y decidimos componer una base muy sencilla y componer el resto en el estudio. Así que, en realidad, no teníamos una dirección fija. Fue algo así como un experimento.

Me comentaste que no estabas muy seguro de que funcionara como single, ¿por qué esas dudas?

Supongo que hay músicos que tienen facilidad para escuchar un disco y decir: 'Este, este es el single'. Pero ese es un don que no nos ha dado el señor. De manera que nos pasamos el último mes debatiendo cual debería ser el single y al final Mushroom PIllow rompió el empate.

Entonces en Trajano! funciona la democracia, ¿rollo asambleario o qué?

Durante algún tiempo llevaba el grupo con mano de hierro, pero era un follón y todo el mundo estaba a disgusto. Así que ahora somos como tres niños corriendo con tijeras, contentos pero al borde del peligro.

¿Y haciendo diabluras o sois tranquilitos?

Somos gente bastante formal pero tenemos la mecha corta (risas).

Carlos Mun, Lois Brea y Álvaro Naive. Foto: Fernando Valenti.
Carlos Mun, Lois Brea y Álvaro Naive. Foto: Fernando Valenti.

Tu eres un manitas y te gusta la mécanica ¿qué tipo de motor lleváis?

Yo diría que un tres cilindros de los 70. Siempre con problemas pero bastante fiables a la larga.

¿Y un tubo de escape por donde sale postpunk?

Siempre digo que no hacemos postpunk y que somos más art-rock (si me obligas a decirte un género) pero como sigáis insistiendo así, al final me lo voy a tener que tragar.

Bueno, es la etiqueta que os suelen poner, y esa vinculación a la escena británica de los 80, ¿os molesta?

No nos molesta para nada. Entendemos por dónde viene. Es solo que no nos sentimos cómodos haciendo música de genero. Además siempre he pensado que la etiqueta de postpunk es superamplia, ¿no? Todo lo que suena oscuro está sujeto a ser etiquetado como postpunk.

En eso tienes toda la razón, y por eso las etiquetas son un coñazo. Una duda, igual que los crooners cultivan su voz grave a base de bourbon, ¿tú haces lo mismo pero con el licor café de tu tierra?

Yo lo hago con el licor café de mi madre, uno de los peores de la Galicia occidental, y del cual acabo de recibir un cargamento hace escasas horas. Como dice mi padre: "Beber, se bebe".

Quiero probarlo alguna vez, quizá no sea bueno como licor, pero sin duda como tónico para la voz a ti te sienta bien...

Invitado estás. Claro que sí.

Carlos Mun, Lois Brea y Álvaro Naive son Trajano!
Carlos Mun, Lois Brea y Álvaro Naive son Trajano!

Hablando de raíces gallegas, se cuelan las meigas en tus letras, que (siento volver a usar el adjetivo) son más bien oscuritas.

Cuando empezamos el grupo teníamos una norma: nada de letras de amor. Así que acabé desarrollando temáticas menos comunes. En concreto, que se que con esa idea iba la pregunta, Álgebra opuesta trata sobre que a veces percibimos la vida como un binomio. Ironiza un poco con la idea de claridad/oscuridad.

Ahora sí podemos hablar de amor, pero mal.

Ha llovido desde Terror en el planetario, que autoeditastéis en 2011, ¿en qué ha cambiado la banda además de que sí podéis hablar del mal amor?

Pues ha pasado casi de todo. Hemos cambiado dos veces de formación, nos hemos relajado un poco, hemos aprendido nuestro oficio y, sobre todo, hemos encontrado un punto donde todos nos sentimos cómodos.

Aunque lo mejor es escucharlo, pero háblanos del disco que lanzáis en breve.

Se titula Lázaro. Diría que es un disco más ecléctico de lo que podría predecirse del adelanto. Hemos decidido trabajar mucho con cajas de ritmos y samples, lo cual es una novedad total en nuestra carrera. Y sobre todo es un disco oscuro, porque no está la cosa para tirar cohetes, pero también optimista.

Por curiosidad, quién ha hecho el diseño de la carpeta y la imagen del disco, son muy buenos.

Son todos míos, gracias. Representan toda la mitología de Lázaro.

Para mí, uno de vuestros puntos fuertes es el directo, ¿tenéis ganas de volver a subiros a un escenario?

Pues pronto tendremos las fechas de la gira de presentación y demás conciertos. Y por supuesto, nos encanta girar y lo echamos mucho de menos cuando no lo hacemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_