_
_
_
_

Seis razones por las que no debes regalar en Reyes un perro o un gato

Son bastante obvias, pero las repetimos

Una niña abre uno de sus regalos con una mascota en su interior. En el vídeo, se muestra la campaña #nosoyunjuguete: "Adopta animales, no compres"Vídeo: G. IMAGES / EL PAÍS
Ana Alfageme

Matilda llegó la noche de Reyes. Fue un regalo, el mejor que me han hecho nunca. Unos días antes, la persona que la trajo a mi vida me habló de ello. Yo sentí alegría, y vértigo, y emoción, y miedo. No necesariamente por este orden. Le respondí que sí, pero que quería adoptar en una protectora. Pero ella se adelantó.

Ha sido la primera perra en convivir conmigo, en dormir siempre en mi habitación y, cuando le da la gana (y hay espacio), sobre el edredón. La quiero con toda mi alma. Ella trastocó mis rutinas, llenó mi casa de peluches, de amigos nuevos y de sensaciones que no sabía que existían. No la cambiaría por nada. Pero cada día tengo más claro que aquel deseo que yo expresé, fruto de una reflexión muy limitada, es lo que todos deberíamos hacer.

Así que si tus hijos llevan varios años rellenando la carta a los Reyes Magos con ruegos de que les traigan un perrito o si te planteas que un cachorro de bichón maltés dejará sin palabras a tu novia este 5 de enero, párate un momento y lee.

1. Puedes regalar un perfume o un juguete pero no una responsabilidad.

Vivir con un perro o un gato significa comprometerse durante unos 15 años a alimentarle, vacunarle, pasar tiempo con él y asegurarse de que tiene una calidad de vida lo mejor posible. Algo que ningún niño sabe calcular detrás de esa carita irresistible, Mantener un can durante un año supone un coste medio de 817 euros (458 en comida y el resto en veterinario, medicamentos y limpieza). Un gato supone un desembolso en el mismo periodo de 534 euros, según un informe de 2015 del ministerio de Agricultura. “Tiene que ser la persona interesada, después de una reflexión sobre su estilo de vida y su disponibilidad la que dé el paso hacia una adopción responsable”, estima Laura Duarte, portavoz del Partido Animalista (Pacma)

2. Si compras puedes estar contribuyendo al maltrato animal.

Las asociaciones denuncian que algunas tiendas de mascotas venden cachorros que importan del Este de Europa. “Tienen a las perras pariendo en condiciones muy precarias, luego les quitan a los perritos muy pronto, falsifican la fecha de nacimiento en los pasaportes (antes de las ocho semanas no podrían viajar) y les trasladan hacinados en cajas”, explica Duarte Muchos de ellos se infectan con el parvovirus al perder la inmunidad que les da la leche materna. Esta dolencia es especialmente grave e incluso mortal en cachorros. Después de un viaje de casi 24 horas, algunos llegan muertos y otros enfermos.

3. Hay miles de perros y gatos esperando una familia

Al menos 137.000, que son los que se recogen al año en España, según los datos de la fundación Affinity. “Las cifras de abandonos de estos animales son altísimas”, dice Duarte, “nosotros somos partidarios de prohibir la venta porque esos perros y gatos tienen que tener una oportunidad”. Solo el 13,6 % de todos los perros que llegan a nuestras casas es adoptado, según un estudio del sector incluido en el informe de 2015 del Ministerio de Agricultura. En esa encuesta el 53% de los dueños de perros respondieron que se lo habían regalado. "Cuando la adquisición es a través de la compra (31,4%), la tienda aparece como principal opción (13,2%). No obstante, el criador también aparece con fuerza (10%). Como última opción aparece la compra a particulares (8,2%)", reza el informe. Los gatos también son un regalo (45% los recibió en su casa de esa manera) pero muchos más entraron en nuestros hogares porque fueron encontrados en la calle (36%),

4. Ellos no son cosas

España va a incorporarse al selecto grupo de países (Alemania, Austria, Suiza, Francia y Portugal) que consideran a los animales “seres sintientes” y no meros objetos. El Congreso ha aprobado en diciembre la reforma de tres leyes para garantizar este estatus que busca el bienestar de los perros y gatos que viven con nosotros en casos de separación o embargos. Por tanto, ¿qué sentido tiene que los compremos como si fueran mesas o sillas?

5. El animal que regales puede acabar en una perrera (o en una cuneta).

“Calculamos que cuatro de cada 10 cachorros que se compran por Reyes acaban siendo abandonados en el primer periodo vacacional”, observa Lucía Duarte, de Pacma.

6. No todas las familias valen para todos los perros o gatos

En una protectora encontraras el mejor perro o gato para ti. Si eres deportista, te asignarán un amigo al que le guste correr, Si tu abuela quiere adoptar, le recomendarán un animal tranquilo que la haga pasear pero que no la lleve en volandas. Lo cuenta Concepción Blenco, de la protectora El Rincón de Tecla, que visitó EL PAÍS esta Navidad para sumarse a la campaña #Nosoyunjuguete17 de Vivadogs. "Cualquier protectora va a entrevistar a la familia y buscar al perro más adecuado".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_