_
_
_
_

El “racismo de Estado”, ¿un tabú francés?

El despido de una polémica activista antirracista y feminista de una comisión reabre el debate sobre la supuesta discriminación institucionalizada en Francia

Marc Bassets
Rokhaya Diallo, activista francesa.
Rokhaya Diallo, activista francesa.

Hay conceptos ajenos, por definición, a la República “una e indivisible”. Es complicado en Francia, por ejemplo, hablar de nacionalidades o naciones dentro de la gran nación francesa, porque nación no hay más que una y está compuesta por ciudadanos iguales ante la ley “sin distinción de origen, raza o religión”, según la Constitución. Tampoco es sencillo hablar, en este país, de “comunidades". Más incómodo aún es abordar la espinosa cuestión del llamado “racismo de Estado” o “institucional”. Es decir, los mecanismos por los que los poderes públicos, a veces inconscientemente, perpetúan la discriminación de algunas minorías. En Francia, precisamente porque, al contrario que en países como EE UU, oficialmente el Estado no distingue entre franceses de distinto origen étnico, cultural o religioso, no puede haber racismo de Estado.

La activista antirracista y feminista francesa Rokhaya Diallo discrepa. En sus comparecencias públicas, acusa a Francia de “racismo de Estado”. Autora del documental De París a Ferguson, denuncia la violencia policial contra las minorías. Reivindica el velo, que ella no lleva, como un signo de feminidad comparable a la minifalda. En 2011, después de que el semanario satírico Charlie Hebdo fuese víctima de un ataque con un cóctel molotov y cuatro años antes del atentado en el que un grupo de yihadistas mató a 12 personas en la redacción, firmó un manifiesto titulado Por la defensa de la libertad de expresión, contra el apoyo a ‘Charlie Hebdo’.

Nombrada el 11 de diciembre pasado como miembro del Consejo Nacional Digital, un organismo consultivo del Gobierno francés, Diallo fue despedida dos días después tras recibir un alud de críticas por sus posiciones públicas previas. A las críticas por su nombramiento replicaron otras por su despido, algunas procedentes de medios extranjeros. En un editorial, The New York Times denunció “la hipocresía que se halla en el corazón del nacionalismo francés”. No es exactamente un tabú, pero el debate planea sobre este país desde hace años, y ocupará también a Emmanuel Macron.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Bassets
Es corresponsal de EL PAÍS en París y antes lo fue en Washington. Se incorporó a este diario en 2014 después de haber trabajado para 'La Vanguardia' en Bruselas, Berlín, Nueva York y Washington. Es autor del libro 'Otoño americano' (editorial Elba, 2017).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_