_
_
_
_
Tentaciones

¿Rihanna, Amy Winehouse y Bowie pixelados? Hablamos con el fundador de la firma VIP

Kristof Saelen, fundador de 'Very Important Pixels', demuestra con su línea de ropa que estrellas como el rapero Eazy-E o Dave Grohl trascienden su propia imagen

El 25 de junio de 2009 fue una fecha negra para la cultura mundial. Michael Jackson fallecía y su incontable legión de fans escuchaba en bucle sus discos y volvía a poner de moda los calcetines blancos que el artista había lucido a golpe de moonwalks durante su exitosa carrera.

Mientras esto ocurría, un joven ilustrador belga, tan admirador del Rey del Pop como cualquiera que tenga algo de gusto y de idea de música, decidió hacerle su homenaje particular. "Quise hacer un tributo personal, convirtiéndole en el primer personaje que diseñé para VIP -con "p" de píxel- y que publicaría online. Lo que no imaginaba es que este diseño se volvería viral de la noche a la mañana, y he continuado haciendo nuevos diseños que me han traído hasta donde estoy ahora".

Así comienza la entrevista con Kristof Saelen, la mente que está detrás de Very Important Pixels, la marca que ha conseguido demostrar que hay celebrities tan populares que son reconocibles hasta cuando sus rostros están pixelados. "La clave reside en que la resolución es lo suficientemente alta como para lograr una cara reconocible, pero lo suficientemente baja como para mantener un nivel de abstracción".

Todo comenzó en 2001, cuando empezó a trabajar en distintos proyectos de marketing como diseñador gráfico hasta que encontró la oportunidad para iniciar su revolución en 8 bits. "En 2003, me pidieron que creara nuevas tarjetas de visita para una pequeña start up. Pensé que sería divertido dibujar una versión pixelada de cada empleado. Cuando finalicé mi labor había un total de 120 trabajadores en la compañía, así que puede decirse que tengo una buena base en el diseño de rostros pixelados".

Una idea, la de Very Important Píxels, en la que, sin buscarlo, confluyen dos conceptos antagónicos: la imagen de algunas de las personas más célebres del planeta y el uso del efecto pixelado, habitualmente unido al anonimato y la intimidad. "¡Guau! Nunca lo vi de esa manera, pero me gusta el enfoque comentas y me encantaría decirte que ésta fue la premisa inicial. Sin embargo, la verdadera intención desde el principio fue poner en juego el aspecto retro de los 80, en el que la tecnología carecía de una alta definición, y combinarlo con personajes famosos, sin importar la época".

A su primer y trágico diseño se le han unido retratos de famosos de todo tipo de ámbitos. Desde músicos como Prince, John Lennon o Freddie Mercury hasta divas como Madonna, Amy Winehouse, Marilyn Monroe o Miley Cyrus, pasando por actores como Samuel L. Jackson, Will Smith o Charles Chaplin y futbolistas como David Beckham, Leo Messi o Zlatan Ibrahimovic. Recientemente, la marca ha añadido modelos de productos consagrados como Converse, Coca-Cola o M&M´s, tan pixeladamente reconocibles que nos recuerdan la sociedad gobernada por el consumismo en la que vivimos.

"Si te soy sincero, no hay una estrategia específica desde el punto de vista empresarial. El objetivo principal es mantener la creatividad y ofrecer diseños chulos, en lugar de buscar el éxito comercial. Creo que tengo un catálogo de al menos cincuenta diseños que no han sido vistos por el público, por lo que existe una oportunidad de crecimiento", asegura Kristof, que responde cuando se le pregunta acerca de la posibilidad de plasmar célebres personajes españoles en sus nuevas creaciones que cuenta con el boceto de dos pintores de fama mundial.

"Debo haberlos creado hace algunos años. Aunque no están disponibles en la tienda en línea en este momento, podrían ser una idea para una de las siguientes colecciones", afirma, sabedor del país para el que ofrece la entrevista y dejando ver que fuera de nuestras fronteras contamos con unos referentes culturales de calidad, alejados de las princesas del pueblo y famosos de un rato que alabamos de puertas para dentro.

Y es que, a pesar de lo aficionados que somos a conocer las vidas de las celebridades, VIP lo aborda con gusto y aún no ha explotado sus ventas en España. "Actualmente, la mayoría de las ventas se realizan online y contamos con envíos a domicilio hacia cualquier parte del mundo. Cuando comencé, tuve la suerte de contar con el apoyo de prestigiosas boutiques de todo el mundo, como Colette, Bathroom Graffiti y Galerías Lafayette (París), Patricia Field (Nueva York) o Kitson (Los Ángeles). Esa fue una genial forma de impulsar la marca, porque sin el apoyo de soportes tan grandes es difícil mantenerse en el mercado."

Para terminar, y como firme creyente de que todo padre tiene un hijo favorito, le pregunto a Kristof por sus creaciones predilectas. "Si tuviera que elegir, creo que me quedaría con David Bowie y Dave Grohl", y aprovecha para hacerme una confesión sorprendente, que dice mucho del tipo de comprador de la marca: "Creo que los diseños más populares son los de Karl Lagerfeld y Anna Wintour".

Así es Very Important Pixels y así es su fundador, un hombre que empezó su proyecto como un humilde pasatiempo y al que en la actualidad dedica las cuatro estaciones del año. "Me tomo mi tiempo durante el invierno para preparar nuevos bocetos para la primavera y el verano. Como este año la temporada ha llegado más rápido de lo que esperaba, ¡creo que es mejor que nos despidamos y que me ponga a trabajar!".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_