23 fotos
¿Qué leer en América? Los corresponsales de EL PAÍS en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Perú proponen una lista de lecturas para agosto con algunos de los libros más sugerentes publicados recientemente en este continente Abril de 1982. Pedro tiene 18 años, pero no está haciendo el servicio militar obligatorio por ese entonces en Argentina. Una prórroga pedida para no interrumpir sus estudios en Letras hizo que no viajara a la Guerra de Malvinas y quedara a cargo de la casa, junto a Fátima, la esposa de su padre, el teniente coronel Augusto Vidal. El padre sí viajó a “pelear por la patria”, sin saber que en su ausencia su familia abriría el peor de los frentes de batalla. La relación entre un padre y un hijo, que al típico choque generacional suman profundas diferencias ideológicas, y la brutal disputa por un amor impensado reducen 251 páginas a apenas un suspiro. La historia, además, toca la fibra íntima más argentina, ambientada en un contexto de crisis de identidad, como el que despertó la guerra de Malvinas. / RAMIRO BARREIRO Alfaguara ¿Por qué alguien que mató decide quitarse la vida? ¿O en realidad no quería y alguien lo empujó a tomar esa decisión? La noticia de varios suicidios de represores de la última dictadura argentina (1976-1983) dio pie a 'No pidas nada', la última novela policial del periodista y escritor Reynaldo Sietecase (Rosario, 1961). El protagonista, Luca Gentili, comienza una investigación periodística en Buenos Aires sobre estas muertes y viaja a Río de Janeiro tras los pasos de dos exmilitares prófugos. De forma paralela, un conocido abogado porteño investiga al general Martín Belziuk, acusado de asesinar a los padres de una diputada argentina. Ambas historias se entrelazan para dejar al descubierto una trama de complicidades siniestras tejida entre los dos países vecinos que se mantiene tras la caída de los regímenes que impusieron el terror en los años 70. / MAR CENTENERA. Alfaguara La delgada línea entre la ciencia ficción y la realidad es el escenario donde se siente más cómoda Liliana Colanzi (Santa Cruz de la Sierra, 1981), una de las escritoras jóvenes más originales de Bolivia. Colanzi vive en Ithaca, Nueva York, y enseña en la Universidad de Cornell, pero el norte no le ha hecho perder el susurro de los pueblos originarios del sur y los modos más característicos de la literatura latinoamericana. 'Nuestro mundo muerto' reúne ocho cuentos que deambulan entre la muerte, el más allá y esas voces indígenas que todo el tiempo luchan por hacerse un lugar en el avasallador envión de la modernidad. / FEDERICO RIVAS MOLINA. Eterna Cadencia 'O Drible' (El regate), de Sérgio Rodrigues, comienza describiendo el lance antológico de Pelé sobre el portero uruguayo Mazurkiewicz, en la semifinal del Mundial de 1970. Es, según Murilo Filho, cronista de fútbol ficticio, el gol más bonito que nunca se llegó a marcar en el fútbol. A partir del lance, Rodrigues narra la conflictiva historia entre el cronista deportivo y su hijo, que detesta el fútbol. El deporte no es el tema de la novela, sino un personaje más, que condensa el paso del tiempo y expone los problemas de la relación entre padre e hijo, además de las transformaciones históricas brasileñas: de la dictadura a la democratización. / ANDRÉ DE OLIVEIRA Companhia das Letras 'Órfãos do Eldorado' (Huérfanos de El Dorado), que transcurre en una ciudad a orillas del Amazonas, narra la historia de Arminto Cordovil, un anciano tomado por loco por la población local. La vida de Cordovil se revela como un retrato de una región y de una época en que la extracción de la savia del árbol del caucho provocó una especie de fiebre del oro en Brasil. Durante los años en que los recolectores afluían al interior del bosque en busca de riqueza, la Amazonia, con todos sus misterios, fue vista, una vez más, como El Dorado, una tierra prometida. Hatoum, nacido en Manaos, es autor también de otros libros ya clásicos como Dois Irmãos y Relato de Um Certo Oriente. / A. DE O. Companhia das Letras 'Ponciá Vivêncio' es el libro más aclamado de una de las escritoras negras más conocidas de Brasil. En la novela, Conceição Evaristo traza la historia de Ponciá —mujer, negra, pobre y descendiente de esclavos africanos—, su identidad, sus sueños y desencantos. A través de la trayectoria del personaje, que sale de una zona rural en busca de otra vida en la gran ciudad, se evidencian el racismo y la violencia de género. La escritora, también autora de libros de cuentos y poesía, creció en una favela pobre en Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, y fue empleada doméstica hasta concluir sus estudios. / A. DE O. Host Publications 'A Resistência' brindó a su autor, Julián Fuks, uno de los más prestigiosos premios literarios de Brasil, el Jabuti, en la categoría de novela. En 1977, un año después del golpe militar en Argentina, sus padres, militantes políticos, y su hermano mayor se exiliaron en Brasil. Fue en esa transición personal que el escritor buscó las bases para A Resistência, su tercera novela. / A. DE O. Companhia das Letras Imaginen el barrio de una ciudad a orillas del mar, un universo alejado de los tópicos caribeños donde la precariedad y la noche sirven de telón de fondo para narrar una relación paternofilial, la soledad, los límites del amor, la homosexualidad y las consecuencias de la desigualdad. Con una prosa rápida y precisa, al mismo tiempo cargada de símbolos, Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982) es uno de los jóvenes autores que están revolucionando la narrativa colombiana. El pasado mayo entró en la lista Bogotá 39, una especie de canon de escritores latinoamericanos menores de 40 años presentado por el Hay Festival. / FRANCESCO MANETTO Random House Yolanda Reyes (Bucaramanga, 1959) explora la complejidad de un asunto que ha sobrevolado la actualidad de Colombia en las últimas décadas: la adopción y la búsqueda de los orígenes. ¿Qué supone para un niño tener un nombre nuevo, en este caso inspirado en un verso de García Lorca, a partir de los cinco años? El relato tiene dos voces: la de Belén, una pequeña editora de Madrid, y la de Federico, fotógrafo, que regresa a Colombia para descifrar su pasado. / F. M. Alfaguara El pasado 5 de junio Cien años de soledad cumplió medio siglo. En torno a su autor, Gabriel García Márquez, se ha edificado un universo literario, crítico y periodístico paralelo. Para comprobarlo solo hace falta viajar a su pueblo natal, Aracataca, y hablar con los vecinos. Conrado Zuluaga, que durante décadas ha centrado sus estudios en Gabo, prefiere abordar su vida a partir de sus obras, de sus palabras: una invitación rigurosa a la lectura y a la búsqueda no solamente de sus novelas y memorias, sino de todos sus vestigios escritos. / F. M. Luna Libro En medio de la proliferación de publicaciones sobre el proceso de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la organización guerrillera colombiana de las FARC, el trabajo de Alfredo Molano ofrece una ventaja sustancial: la mirada directa, el conocimiento profundo de lo ocurrido y el análisis histórico. Este politólogo y periodista nacido en 1944 es uno de los grandes historiadores del conflicto armado que acaba de terminar después de medio siglo. 'A lomo de mula' es una recopilación de 12 textos, publicados originalmente por el diario El Espectador. / F. M. Aguilar El 20 de febrero de 1862, en medio de la Guerra Civil, Willie Lincoln, tercer hijo de Abraham y Mary Todd Lincoln, moría a los 11 años de fiebre tifoidea. George Saunders (Amarillo, 1958) elabora en torno al drama del presidente la ficción histórica 'Lincoln in the Bardo', la esperada primera novela de este fenómeno del relato corto, género que lo consagró con Diez de diciembre (Ediciones Alfabia, 2013). Saunders —licenciado en Ingeniería de Minas y profesor de escritura en la Universidad de Siracusa— es una de las voces más originales de la literatura americana. Emotiva, de humor negro, audaz en la forma, Lincoln in the Bardo es el mágico perfil fabulado con raíz histórica de la tragedia familiar de un hombre sumido en la gran escabechina fratricida de una nación. / PABLO DE LLANO Random House Ahora que Trump ha puesto de moda Florida con su mansión Mar-a-Lago, es una inmejorable ocasión para conocer mejor al “Estado más raro de América”, como lo define el reportero Craig Pitmann en su hilarante libro 'Oh, Florida!'. Trump no es ni mucho menos lo más extravagante de esta península en la que las noticias de sucesos superan con holgura lo absurdo, donde una persona puede fingir un infarto en un centro comercial para robar una Barbie o un tiburón morir en un accidente de tráfico. Poblado a velocidad de vértigo —1,8 millones de habitantes en 1940, 20 millones hoy—, el Estado de Florida, número uno en las listas de fraude fiscal, robo de identidad o tráfico de pastillas contra el dolor, es a la vez un exuberante paraíso natural o un campo de batalla electoral capaz de decidir la presidencia de EE UU. Pittman logra una combinación excelente entre la carcajada y la información sobre un lugar cuya primera bandera estatal llevó un lema que fue toda una declaración de intenciones: “Let us Alone (Dejadnos en paz)”. / P. DE LL. St. Martin’s Press En el siglo XXI, la pluma analítica de Joan Didion se volvió un escalpelo que diseccionaba su propio dolor y, desde entonces, cada publicación era un gozo en lo literario y un viaje milimétrico por un sufrimiento que por momentos se hacía luminoso, pero sufrimiento al fin. Esta etapa en su carrera quedó revertida este año con 'South and West', una atípica publicación de textos inéditos de 1970, cuando emprendió dos viajes opuestos y complementarios por California y por el sur de EE UU. La vigencia de sus observaciones sobre un país dividido, lleno de comunidades aisladas hasta casi la autarquía, y variedad de entrevistas, apuntes naturalistas y experiencias vividas en primera persona, volvieron a asociar a Didion al gran periodismo. / MATEO SANCHO Knopf Publishing Las memorias de El Jefe sirven para saber dónde besó y bebió por primera vez, dónde quisieron patearle el trasero y cómo fue su primer accidente de moto, pero también permite recorrer la América del mono azul, viajar en el tiempo a los barrios obreros de Nueva Jersey en los 60, los cierres de las plantas textiles, el racismo interiorizado, los disturbios, la violencia… La autobiografía de Bruce Springsteen es un relato evocador de muchos de los asuntos sobre los que EE UU se está preguntando con el fenómeno de Donald Trump. Escrito en un estilo muy personal —mayúsculas, puntos suspensivos…—, contiene detalles íntimos, como su lucha contra la depresión o la difícil relación con su padre. / AMANDA MARS Random House Las miserias de la vida literaria han servido al autor mexicano para retratar con inmejorable ironía y sarcasmo el día a día de los escritores a través, generalmente, de Arturo Murray, una suerte de álter ego igual de mordaz. Autor, entre otros, de La fila india (Océano, 2013) o Méjico (Océano, 2015), La vaga ambición, seis cuentos en los que impera la convicción de que escribir es necesario, consolida a Ortuño como uno de los mejores cuentistas hispanos de la actualidad, no ya de su país. / JAVIER LAFUENTE Páginas de espuma La violencia, omnipresente en el México de hoy, también en el de ayer y en el de pasado mañana, al menos, permea los 11 cuentos de 'La superficie más honda', de Emiliano Monge. No se trata solo de la violencia de los decapitados o las fosas comunes. Hay otra violencia, si es que fuese posible dividirla en categorías, como la miseria o el silencio, que devora a los personajes de los relatos de Monge; la que, de hecho, el escritor mexicano insiste en que le interesa más. / J. L. Random House En septiembre de 1973, José Emilio Pacheco publicaba su primera columna semanal en el diario Excélsior condenando el asesinato de Salvador Allende en Chile y comparando su resistencia con la de los “invencibles mapuches”, que nunca se rindieron ante los conquistadores españoles. En enero de 2014, el último día de su vida dedicó su columna a la muerte de su amigo y también poeta Juan Gelman. Más de cuatro décadas contándole a México la cultura de México y del mundo. De Víctor Hugo a Jack el Destripador pasando por Borges o Lázaro Cárdenas. Sin alharacas ni confeti, con la precisión y rigor sintético que también desplegaba en su poesía el Premio Cervantes 2009. / DAVID MARCIAL PÉREZ ERA Después de tres décadas gobernando México con puño y espada, acosado por la crisis económica y la burguesía liberal y nacionalista, en 1908 Porfirio Díaz aceptaba en una entrevista el juego democrático de partidos para las siguientes elecciones. Dos años más tarde, no cumplió su promesa. Fue el pistoletazo de la Revolución. A los 81 años, el militar mexicano salía hacia su exilio europeo. Los últimos retazos de su vida íntima, además de la política, su compleja relación con EE UU y su llegada a esa Europa que tanto le fascinó concentran la última obra de Rafael Tovar y de Teresa, diplomático e historiador mexicano y secretario de Cultura hasta su muerte, el año pasado. / D. M. P. Taurus Con cerca de 30.000 ejemplares vendidos, 'La distancia que nos separa' (Planeta, 2015) convirtió a Renato Cisneros (Lima, 1976) en el autor peruano más exitoso de la década. Con 'Dejarás la tierra', Cisneros vuelve a su pasado familiar, ahora para remontarse a esos ancestros que definen a su linaje con sus aciertos, mentiras, secretos y ambigüedades. El narrador llega al pueblo del primer Cisneros, un sacerdote que predicaba en la serranía peruana y tuvo siete hijos bastardos. / RAÚL TOLA Planeta En los últimos años, el escritor peruano Alonso Cueto (Lima, 1954) se dedicó a novelar el fenómeno de la violencia política que asoló a Perú en los años 80 y parte de los 90, dejando hondas fracturas emocionales y sociales. Con 'La segunda amante del rey', Cueto vuelve al universo de afectos, prejuicios y costumbres de las clases acomodadas limeñas, con su frivolidad y sus medias verdades. Cueto ha dicho que “el chisme es el gran motor de la vida limeña” y con este libro demuestra que también puede ser el punto de partida para una narración vibrante, que alimenta la todavía incipiente tradición de la novela negra en Perú. / R. T. Random House Nada es lo que parece; siempre hay algo oculto, roto, sórdido o triste, cubierto por una pátina de apariencias, convenciones y obligaciones; solo basta atreverse a quererlo ver y para eso hace falta valor. Estas parecen ser las premisas de Katia Adaui (Lima, 1977), que con este libro se confirma como una de las escritoras peruanas más sutiles y originales de los últimos años. Aquí no hay icebergs es un conjunto de relatos que permiten a Adaui explorar el pequeño y complejo mundo de las relaciones familiares, llenas de sutilezas y contradicciones. Y lo hace con un lenguaje pulcro y preciso, cuya aparente sequedad contrasta con las intensas pulsiones que subyacen en cada anécdota. / R. T. Random House La dictadura de Alberto Fujimori ha llegado a su fin. Hartos de la crisis terminal que se vivía —con la economía quebrada y las calles tomadas por la violencia—, hace 10 años que Francisco y Diego El Chato se marcharon. Todo este tiempo han vivido una larga noche de excesos y tropelías entre Nueva York y Europa. A su vuelta se encuentran con una sociedad en plena descomposición donde la corrupción, la brutalidad y el caos son la norma. Con esta novela finalista del Premio Herralde, Diego Trelles (Lima, 1977) vuelve a hurgar en las dos obsesiones que revisita con mayor insistencia: la escritura y la violencia. / R. T. Anagrama