_
_
_
_

Tras tres años y varias rebajas, Michael Douglas no logra vender su casa de Mallorca

El actor puso a la venta 'S’Estaca', su propiedad de 1.000 metros cuadrados en el oeste de la isla, por 50 millones de euros en 2014

Michael Douglas, en 'S’Estaca', su casa de Mallorca, en 1988.
Michael Douglas, en 'S’Estaca', su casa de Mallorca, en 1988.Terry O'Neill (Getty Images)
Más información
Michael Douglas y Catherine-Zeta Jones cultivan su amor en su nido de Mallorca
Michael Douglas y su pasión balear
Michael Douglas promueve un centro cultural en Mallorca

Once dormitorios, 10 baños, 1.000 metros cuadrados de superficie construida y 100 hectáreas de terreno. Así es a grandes rasgos S’Estaca, la propiedad que el actor norteamericano Michael Douglas posee en la costa oeste de Mallorca y que lleva ya tres años en el mercado inmobiliario. La propiedad salió a la venta en 2014 por un precio de 50 millones de euros, que se rebajó hasta una cifra cercana a los 40 millones a finales del pasado verano y que ahora figura en el catálogo de una inmobiliaria de lujo por un precio de 36,5 millones de euros.

Ni los tres años que lleva a la venta ni las sucesivas rebajas de precio ni los agentes que han intentado cerrar la venta le han servido al actor para cambiar de manos la finca, que figura en al menos dos muestrarios digitales de empresas inmobiliarias que se dedican a la venta de grandes villas de lujo en la isla. En uno de ellos, S’Estaca aparece descrita como una propiedad “indescriptible y única” con las más “espectaculares y románticas” puestas de sol de la isla, de las que se puede disfrutar todo el año. Y que Douglas se ha encargado de mostrar en alguna ocasión en su perfil de Facebook.

Vista aérea de 'S'Estaca', la propiedad de Michael Douglas en Mallorca.
Vista aérea de 'S'Estaca', la propiedad de Michael Douglas en Mallorca.Getty Images

La inmobiliaria explica que S’Estaca se compone de siete unidades independientes con una casa principal que data del siglo XIX, adquirida en 1867 por el archiduque Lluis Salvador que la reformó y amplió tras inspirarse en las Islas Eólicas de la costa noroeste de Sicilia. Destacan las propiedades de las amplias zonas verdes que rodean las edificaciones, que cuentan con la flora propia de un jardín mediterráneo compuesto por palmeras, almendros, árboles frutales, olivos, viñedos y bosques. La propiedad tiene, de hecho, una bodega propia y un acceso directo al mar mediante un embarcadero privado.

Douglas es un asiduo del verano mallorquín desde los años ochenta, cuando compró la casa junto a la que entonces era su mujer, Diandra Luker, por un precio de cuatro millones de euros a los después tuvieron que sumar los costes de una amplia reforma. Tras su divorcio 11 años después de haberse hecho con la finca, la expareja acordó que disfrutarían de ella por turnos y cada uno podría visitarla durante seis meses al año. Desde entonces, el actor ha rebajado sus estancias en la isla, que se han reducido a unos pocos días al año.

Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas en Mallorca, en el verano de 2002.
Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas en Mallorca, en el verano de 2002.gtresonline

Tanto Douglas como su actual mujer, la también actriz Catherine Zeta-Jones, y sus hijos en común, Dylan y Caris, han disfrutado de la discreción y el encanto de Valldemossa, municipio de la Serra de Tramuntana en el que se les vio paseando juntos por última vez en 2014. En los años posteriores, el actor ha realizado visitas de corta duración a la finca de las que ha dado cuenta en sus perfiles en redes sociales.

En junio del año pasado, Douglas recibió en S’Estaca la visita del actor y director alemán Til Schweiger, con quien tenía previsto rodar una película este año. También fotografió los olivos centenarios plantados en el jardín y una puesta de sol con vistas al mar. De momento este año en la isla no hay ni rastro del actor, que a tenor de sus últimas publicaciones parece haber cambiado las cristalinas aguas del Mediterráneo por el mar Caribe que rodea las Islas Bermudas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_