El infierno de la minería ilegal en Venezuela
La vida en las minas de oro ilegales de Venezuela es dura y peligrosa, pero miles de personas afectadas por la grave crisis ecónomica en el país intenta ganarse la vida en estas excavaciones clandestinas
-
1Ender Moreno, de 18 años, busca oro en la mina de La Culebra, en el Estado de Bolívar, Venezuela. Como él, miles de venezolanos trabajan y se juegan la vida en excavaciones clandestinas buscando el metal precioso. Juan Barreto AFP -
2Mineros son baleados, apuñalados o descuartizados en medio de una guerra entre bandas de mafiosos que luchan por el control de los yacimientos. Juan Barreto AFP -
3Un hombre camina en el túnel de una mina en El Callao, Estado de Bolívar, Venezuela. A pesar de la peligrosidad de trabajar aquí, muchos venezolanos afectados por la crisis económica y la caída de los precios del petróleo acuden a estas excavaciones cada día. Juan Barreto AFP -
4Mineros muestran amalgamas de oro y mercurio en la mina de El Callao. Juan Barreto AFP -
5El Callao es una aldea ubicada 850 kilómetros al sureste de Caracas, donde en 1870 empezó la fiebre del oro en Venezuela. Juan Barreto AFP -
6Hombres trabajan en la mina de oro de Nacupay, a las orillas de un río, en El Callao. Juan Barreto AFP -
7Una tienda donde se compra oro en El Callao. Juan Barreto AFP -
8Mineros caminan en El Callao con sartenes para lavar el oro en sus cabezas. Juan Barreto AFP