Menú 100% boliviano
El Gusti utiliza solo productos locales del país para su carta y su mobiliario, y emplea a chicos de origen humilde formados en las escuelas de alta cocina abiertas por su fundador
-
1Claus Meyer, fundador del Gustu, en La Paz (Bolivia) en su casa de Nueva York. Meyer es el creador de Noma en Copenhague y número uno en el olimpo de los restaurantes en 2010, 2011, 2012 y 2014. Es, además, uno de los ideólogos de la filosofía Kilómetro 0, que prima los productos locales como defensa cultural frente a las multinacionales de comida rápida. -
2Coral Ayoroa está cargo del proyecto de educación en el restaurante y las escuelas Manq'a (comida, en aimara). Ella es una de las personas de confianza de Meyer en Bolivia. -
3Una de las 12 escuelas Manq'a fundadas por Meyer para formar a jóvenes de origen humilde de los barrios más deprimidos de la ciudad de La Paz. -
4A los centros de formación gastronómica Manq'a acuden un centenar de alumnos. Los mejores, acabarántrabajando en los fogones del afamado Gustu. -
5El Gustu, localizado en uno de los barrios más exclusivos de La Paz, sirve 100% productos bolivianos. -
6El restaurante Gustu abrió en 2013 en La Paz bajo la dirección de la chef danesa Kamilla Seidler (a la derecha) y en tan sólo un año se convirtió en el mejor restaurante del país -
7María Teresa Chambi, de 22 años, hizo toda su formación en Manq'a y ahora trabaja preparando pescados bajo la supervisión de Kamilla Seidler, jefa de cocina de Gustu y nombrada mejor chef mujer de América Latina en 2016.